Las 3 estrellas españolas "obligadas" a brillar en el pelotón en 2026

Ciclismo
lunes, 17 noviembre 2025 en 9:00
ayuso-europeo-1242008862
Poco a poco, la temporada 2026 se va acercando. Los diferentes equipos, tanto World Tour como Pro Team, se preparan para afrontar el nuevo trienio que repartirá las próximas licencias tras el final de 2028. Empezar con buen pie es clave para todos, tanto por los que luchan por las primeras posiciones, como para el ascenso y evitar el descenso. Y de eso no se libra ningún ciclista español.
Todos tienen que ofrecer sus mejores versiones en 2026: Pablo Castrillo, Carlos Rodríguez, Enric Mas, Mikel Landa (sin Remco Evenepoel en Soudal Quick-Step deberá dar un paso adelante), Pello Bilbao, Javier Romo, Marc Soler, Pablo Torres, Juanpe López, Roger Adrià... Pero hay 3 estrellas que, sin duda, tienen que ser de lo más destacado del pelotón: Juan Ayuso, Iván Romeo y Alex Aranburu.

1. Juan Ayuso

No hay duda de que Juan Ayuso es la gran esperanza del ciclismo español para las grandes vueltas. El corredor de Jávea fichó por Lidl-Trek en el presente mercado ciclista precisamente por ello. Abandonar UAE Team Emirates - XRG era fundamental para poder correr con libertad en los principales escenarios del ciclismo (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España).
Por tanto, las expectativas son altísimas. Ayuso ha fichado por Lidl como superestrella. De hecho, ya se sabe que el equipo estadounidense le enviará como referencia para pelear por la clasificación general del Tour de Francia, en principio como colíder junto a Mattias Skjelmose. Habrá mucho en juego, pero Juan Ayuso ha demostrado que se puede confiar en él.

2. Iván Romeo

En segundo lugar se encuentra Iván Romeo. Es verdad que sigue siendo muy joven (como Juan Ayuso), pero ya en este 2025 se consolidó como la principal estrella de Movistar Team. El de Valladolid fue el que más triunfos cosechó (3), incluyendo el Campeonato de España y una etapa en el Criterium du Dauphiné, soltando a un grupo con Mathieu van der Poel.
Por eso, las expectativas con Romeo son muy altas. ¿Cuáles serán sus objetivos? Aún es pronto para decirlo, sobre todo porque Movistar Team aún no ha hecho oficial nada de los calendarios de sus corredores. Sin embargo, seguro que en su mente sí que se encuentra el poder pelear por su primera victoria en una etapa de una gran vuelta, probablemente Tour de Francia o Vuelta a España.
En 2026 se espera mucho de Iván Romeo como estrella de Movistar Team
En 2026 se espera mucho de Iván Romeo como estrella de Movistar Team

3. Alex Aranburu

El tercero es Alex Aranburu, el único que no correrá para un equipo World Tour. El español fichó en 2024 por Cofidis para ayudarle a salvarse del descenso, algo que no pudo conseguir tras rendir a un nivel bastante irregular, y eso que se llevó una victoria. Pero, precisamente por ello, el vasco tiene que dar más de sí en las clásicas, y ser clave para que la escuadra francesa pueda volver a ascender.
En su etapa en Movistar Team fue la principal fuente de puntos UCI para que el equipo telefónico se salvara con un año de antelación. Ese Aranburu debe volver en 2026, siendo una estrella de las clásicas y acumulando múltiples victorias para un Cofidis que, sin duda, las necesitará más que el comer.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading