Ganador del Giro Next Gen, dos veces del Giro Ciclistico della Valle d'Aosta y vigente campeón de Europa sub 23,
Jarno Widar lo tiene todo para ser una estrella del ciclismo. Muchos sueñan con poder luchar por las grandes vueltas, y el belga cree que podrá empezar a hacerlo muy pronto. Por lo pronto, en 2026 dará el salto al World Tour con una idea en la mente: debutar en la
Vuelta a España.
El joven escalador belga Jarno Widar ha confirmado que su primera temporada en la categoría élite incluirá un debut en La Vuelta, señalando el inicio de una transición largamente planificada de fenómeno sub-23 a aspirante al WorldTour con su
Lotto-Intermarché.
En conversación con HLN, el corredor de 20 años dejó claro que no solo le entusiasma la oportunidad: ya se está preparando para las exigencias, el aprendizaje y la responsabilidad que conllevará.
“Normalmente correré Strade Bianche, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja en primavera”, anticipó Widar sobre su esperado salto en 2026. “Quizá también la Amstel Gold Race, pero dependerá de cómo salga de la Itzulia. Después, la Vuelta a España será mi primera gran vuelta y cerraré la temporada en Il Lombardia”.
Jarno Widar debutará en 2026 en la Vuelta a España con el Lotto-Intermarché
La claridad con la que Jarno Widar afronta su futuro coincide con lo que él mismo describe como el final natural de su trayectoria sub-23,
un ciclo coronado por grandes resultados y por un reconocimiento especial: su segundo premio consecutivo al Mejor Joven del Año en los Kristallen Fiets.
“Sí, estoy muy contento. Es mi segundo premio consecutivo y siempre es un honor. Significa que este año he vuelto a hacer algo bueno”, reflexionó el belga.
Una temporada de éxitos para crecer
Los números hablan por sí solos: victoria en la Flecha Ardenesa, triunfo en la Lieja-Bastoña-Lieja sub-23, generales del Tour del Isard y del Giro del Valle de Aosta, además de etapas en el Giro Next Gen. Pero Widar insiste en que su mayor satisfacción proviene del progreso personal, no solo del palmarés.
“Estoy especialmente satisfecho de haber dado un gran paso adelante en mis valores. Y, afortunadamente, los resultados también lo acompañaron. Lo más importante para mí es ver una progresión en mí mismo”, explicó.
Si debe elegir un momento cumbre, no duda: el Campeonato de Europa. Un triunfo con un significado especial tras un Mundial difícil apenas una semana antes.
“Ese Mundial fue la única razón por la que seguí otro año más en sub-23 en 2025. No salió como esperaba, pero lo intenté y no tengo de qué quejarme”.
El belga reconoce que su relación con los medios también ha evolucionado.
“Antes tenía una relación de amor-odio con la prensa —confiesa entre risas—. Leía artículos negativos sobre otros ciclistas y temía que me ocurriera lo mismo, así que me ponía a la defensiva”.
Hoy su visión es distinta: “He aprendido que la prensa ayuda a que el deporte avance. Sois amables conmigo, y debe ser recíproco. Ahora lo es, y es agradable”.
Su instinto competitivo sigue intacto, especialmente al recordar las batallas del Tour del Porvenir. “Esas batallas con Paul Seixas… He vuelto a ver esos vídeos varias veces porque me parecen preciosos”.
El ascenso al equipo Lotto–Intermarché WorldTour tiene para Widar un significado profundo, más allá de la simple promoción deportiva.
“Es un sueño hecho realidad. Para mí, ya no importa lo que logre después. Cuando era pequeño y salía en bici por aquí, soñaba con competir entre los profesionales”.
Ese sueño cumplido convive con nuevas metas, que prefiere mantener en privado.
“No las voy a decir porque da mala suerte —dice riendo—. He aprendido a guardar silencio, a fijarme objetivos en mi cabeza y con el equipo, y trabajar con calma para alcanzarlos”.
Tras años de búsqueda del próximo gran líder belga para las generales, la expectación en torno a Widar no hará más que aumentar. Él lo afronta con una mezcla de ilusión y serenidad:
“Solo podemos soñar y dar lo mejor de nosotros. Será toda una aventura. Tengo mucha curiosidad”.