"Algunos han salido de la nada": El campeón del mundo de E-sports pide reforzar las medidas antidopaje

Ciclismo
martes, 18 noviembre 2025 en 15:30
jasonosborne1128032543 64c5548038d64
En los últimos tiempos, el deporte ha evolucionado alrededor de la variante de los E-sports. Y en el ciclismo las cosas no han sido diferentes. De hecho, Jason Osborne es conocido por ser el actual campeón del mundo en este tipo de disciplina sobre la bicicleta.
El ciclismo indoor competitivo es una disciplina que ha crecido con fuerza en los últimos años, tanto en popularidad como en apoyo y premios en metálico. Esto ha atraído a muchos hacia la modalidad, pero también ha abierto la puerta a malas prácticas y posible dopaje. El propio Osborne ha pedido reforzar las medidas contra ello.
Osborne se proclamó de nuevo campeón del mundo este pasado fin de semana en Abu Dabi, si bien reconoce que la disciplina aún tiene asuntos por resolver.
“El Esports tiene un potencial enorme, pero si el deporte quiere ser tomado en serio los mejores atletas deben estar en el grupo de control durante todo el año. Ahora mismo la ventana de controles es corta y eso dificulta mantener la igualdad”, explicó en una entrevista con Domestique.
El ex corredor de Alpecin-Deceuninck se ha mostrado regular desde su primer título mundial en 2020: suma ahora otros dos triunfos y fue podio en 2022 y 2023. Ve avances en los procedimientos de control, aunque no al nivel de la carretera.
“Es positivo que se proteja la salud del atleta. Las verificaciones de material son sólidas y el enfoque es transparente. Pero la equidad también es antidopaje. El E-sports no puede apoyarse en una ventana de controles más corta que las disciplinas con las que quiere compararse”.
“Esa ventana corta no es suficiente. El E-sports tiene clasificatorios abiertos, fantástico para la accesibilidad, pero también implica que la mayoría de ciclistas no están sujetos a controles antidopaje hasta llegar a las finales presenciales. Eso crea un desequilibrio”.

La cuestión del pesaje

Existe además la cuestión del pesaje, con casos de ciclistas que usan saunas poco antes de competir para perder agua antes del control, mejorando así su relación W/kg. Sin embargo, eso también se está abordando:
“En E-sports te pesas el mismo día, a veces cincuenta minutos antes. Si recortas más de uno o dos kilos, perjudicas tu rendimiento. Las comparaciones con los cortes de peso de la UFC no tienen sentido. En 2024 hubo una ventana de diez horas para el pesaje y, claro, la gente buscó ganancias marginales. Es la misma lógica que elegir tu bici más ligera para un final en alto”.
“El deporte ha mejorado mucho cada año. La verificación del rendimiento es mejor. La salud del ciclista está más protegida. Abre el ciclismo a más gente. Solo espero que la UCI ponga ahora el mismo foco en el antidopaje que en las verificaciones de material. Proteger la equidad es esencial si el deporte quiere crecer”.
Pero el alemán, sin señalar nombres, advierte de perfiles que levantan serias sospechas:
“Hemos visto ciclistas salir de la nada, sin bagaje en carretera, que de repente igualan a los mejores del mundo, ganan premios y después desaparecen. Eso es muy raro en otros deportes. Subraya por qué es imprescindible un sistema de controles más robusto. Los atletas honestos no deberían perder porque las estructuras no sean lo bastante sólidas”.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading