Un reputado experto en ciclismo confía plenamente en las opciones de Tadej Pogacar en París-Roubaix: "No es igual que antes"

Ciclismo
viernes, 04 abril 2025 en 23:00
pogacar

Tadej Pogacar volvió a sorprender al mundo del ciclismo el pasado miércoles al completar un entrenamiento en Strava que simulaba una contrarreloj en los emblemáticos sectores adoquinados de la París-Roubaix. En su sesión, el esloveno registró algunos de los mejores tiempos en estos tramos, demostrando una capacidad notable para afrontar una carrera que, tradicionalmente, no ha sido el terreno ideal para los escaladores.

El exseleccionador belga y comentarista José De Cauwer ha sido testigo de los profundos cambios que ha experimentado el ciclismo en los últimos años, impulsados por los avances en tecnología, entrenamiento y táctica. Entre esas transformaciones, destaca la evolución de la París-Roubaix. "En los últimos años, ha habido una gran diferencia entre la París-Roubaix de ahora y la de antes", explicó en declaraciones a Sporza. "La oferta de material ha mejorado tanto que se descuida un poco el trabajo de los especialistas".

Para De Cauwer, esta modernización es una de las razones por las que un corredor como Pogacar puede aspirar a grandes resultados en una prueba tan particular. "También se ven cada vez menos corredores con ampollas. Las bicicletas simplemente ruedan mejor, hay neumáticos mucho más pesados, diferentes montajes. Por eso es diferente. De repente, los ciclistas más ligeros también pueden soportarlo, antes decían que 70 kg era el mínimo. Ya lo verás, Pogacar podrá soportarlo".

En este nuevo contexto, el entrenamiento específico ha cobrado aún más relevancia, en especial la formación tras moto. De Cauwer destaca la importancia de este tipo de preparación para afrontar los sectores adoquinados con garantías. "Es difícilmente comparable: entrar en el bosque de Arenberg a 35 km/h o a 60 km/h", señala.

La seguridad en los sectores más icónicos de la París-Roubaix sigue siendo una cuestión de debate. El año pasado, la organización introdujo una chicane antes del Bosque de Arenberg para reducir la velocidad de entrada y evitar caídas masivas. Sin embargo, en la edición de 2024, la aproximación a este temido tramo será mucho más directa, lo que incrementará notablemente la velocidad de entrada y, con ello, el riesgo de accidentes.

"Entonces tienes que sobrevivir de verdad a los primeros 500 metros. También hay que manejar esa bici, es un panorama completamente diferente. Por eso es realmente necesario experimentar eso detrás de un coche o una moto para tener esa velocidad", concluyó De Cauwer.

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios