a Unión Ciclista Internacional (UCI) tenía previsto realizar una prueba durante el próximo Tour de Guangxi, en China, con el fin de estudiar nuevas medidas relacionadas con las restricciones de desarrollo en las bicicletas. El propósito era recopilar datos útiles para valorar posibles mejoras en materia de seguridad dentro del pelotón. Sin embargo, esta iniciativa ha quedado suspendida tras la reacción de SRAM y las críticas de diversas figuras del ciclismo, entre ellas
Jonathan Vaughters, que reprochan a la
UCI centrarse en cuestiones secundarias en lugar de abordar los verdaderos problemas del deporte.
“Como resultado de las medidas provisionales impuestas por la Autoridad Belga de la Competencia (BCA), la prueba prevista para el Tour de Guangxi no tendrá lugar y el Protocolo de Pruebas queda suspendido por el momento”, anunció la UCI este jueves en un comunicado oficial.
El experimento consistía en limitar la relación de marchas con el objetivo de reducir la velocidad en el pelotón y, de ese modo, minimizar los riesgos de caída en situaciones de alta densidad. La idea surgió meses atrás como parte de un debate más amplio sobre la seguridad en carrera, que se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de la temporada. No obstante, la propuesta generó división entre los equipos, los fabricantes y los propios corredores, que en muchos casos consideran que este tipo de medidas no atacan las causas reales de los accidentes.
Desde la UCI lamentaron que la intervención de la autoridad belga impidiera continuar con el proyecto, subrayando lo inusual del proceso: “La decisión proviene de una autoridad belga en respuesta a una denuncia de una empresa estadounidense contra una federación deportiva suiza, y todo ello respecto a una prueba que debía realizarse en territorio chino”.
La dura crítica de Vaughters
La cuestión de fondo sigue siendo si limitar el desarrollo de las bicicletas puede realmente mejorar la seguridad. Para muchos dentro del pelotón, estas pruebas resultan anecdóticas frente a otros problemas más urgentes. En ese sentido, Jonathan Vaughters, director del EF Education-EasyPost, expresó su desacuerdo con ironía: “Quizás deberían priorizar que no haya vehículos aparcados en el recorrido, que las curvas ciegas con rocas en el ápice se eliminen y que las motos no se mezclen con los ciclistas antes de preocuparse por las marchas, la longitud de los calcetines o la anchura del manillar”.