El
Tour de Francia 2026 ya tiene recorrido oficial y
Lance Armstrong compartió su análisis en su podcast The Move sobre cómo será la carrera, la montaña y los favoritos, hablando especialmente de
Tadej Pogacar y su reto mental de afrontar la victoria en su quinto TDF que le haría igualar a Anquetil, Merckx, Hinault e Induráin. Su exdirector deportivo
Johan Bruyneel también dio su opinión sobre la Grande Boucle.
El recorrido
Armstrong destaca que el diseño del Tour 2026 mantiene la emoción hasta el final: “Aunque todos sabemos que hay un gran favorito, la incertidumbre se mantendrá hasta las etapas 18, 19 y 20, porque son extremadamente duras”. La carrera comienza en Barcelona con un contrarreloj por equipos de 19 kilómetros, con dos ascensos cortos, un formato que, según Armstrong, “da ventaja a Pogacar, porque va a tener a alguien de su equipo que pueda subir esos repechos con él, ya sea Del Toro u otro compañero”.
El recorrido total incluye 21 etapas, ocho de montaña (cinco finales en alto), siete planas y cuatro onduladas, sumando 54.000 metros de desnivel total, más que los 48.000 metros de la edición anterior. Armstrong comenta que las etapas clave estarán en los Pirineos, con la etapa 6 incluyendo Aspin y Tourmalet; en los Alpes, al final del Tour; en el Macizo Central, con una etapa dura (etapa 10); y en Vosgos, donde Pogacar ya ganó (etapa 14).
Sobre la llegada a París, señala: “Habrá tres veces
Montmartre, y el último ascenso está a 15 km de la meta. Eso
da oportunidad a algunos de los corredores más fuertes, no tanto a los sprinters”.
Favoritos y general
Para Armstrong, al final “gana el más fuerte” y el gran favorito sigue siendo Tadej Pogacar. Jonas Vingegaard se mantiene como su principal competidor, mientras que otros corredores como Remco Evenepoel, Florian Lipowitz, Oscar Onley o Felix Gall aparecen un nivel por debajo. Sobre Pogacar, Armstrong asegura: “No importa la ruta. Una vez que estás al nivel de ganar el Tour, no hay recorrido que pueda detenerte”.
Respecto a la contrarreloj de la etapa 16, corta y con los primeros 10 km en subida, Armstrong advierte que “no es favorable para Evenepoel frente a los especialistas en montaña”. Además, destaca la ventaja de Pogacar por tener un equipo sólido: “Si decimos que Pogacar es número uno, Jonas segundo, los puestos tres y cuatro probablemente estén en el equipo de Pogacar. Eso le da un refuerzo tremendo”.
El recorrido favorece claramente a escaladores fuertes. Armstrong subraya que las etapas de montaña de la última semana son decisivas: “Estas tres etapas consecutivas al final van a marcar la diferencia, y aunque todos deben ser estratégicos, después de una o dos etapas de montaña empezaremos a ver diferencias en la general”.
Tadej Pogacar luchará por su quinto Tour de Francia.
Además, recuerda la importancia de la concentración desde el inicio: “Ya en la etapa 3, aunque no sea de alta montaña, es un día de montaña. Si no estás al 100%, estás en problemas”.
Pogacar y su reto mental
Armstrong también compara la presión de Pogacar con su propia experiencia: “No hay corredor que pueda ignorar todo lo que pasa a su alrededor. Esto afecta mentalmente, pero si necesitas, eres un asesino en la última semana. Solo se trata de manejar la presión y las expectativas”.
Finalmente, resalta la jerarquía en el pelotón: “El favorito es Pogacar. Segundo, Jonas. Después, quienes ocupen los demás puestos del podio probablemente estarán en el equipo de Pogacar, como Del Toro o Almeida. Para los demás corredores, es difícil competir al mismo nivel”.
La opinión de Johan Bruyneel
Bruyneel destaca la estrategia del diseño del Tour: “El recorrido está muy bien equilibrado. Las etapas más duras están al final, lo que mantiene la emoción hasta el final de la carrera”. Señala que el Tour comienza con un contrarreloj por equipos de 19 kilómetros en Barcelona, con dos ascensos cortos: “Esto permite ver cómo los líderes son apoyados por su equipo, algo que puede marcar diferencias tácticas desde el inicio”.
Para Bruyneel, el gran favorito sigue siendo Tadej Pogacar, con Jonas Vingegaard como su principal rival: “Hemos visto en los últimos años que Pogacar y Jonas están un escalón por encima del resto. Nadie más tiene la capacidad de desafiarles de manera consistente”.
Destaca que Pogacar tiene un equipo muy fuerte, capaz de colocar a sus compañeros en posiciones clave de la general: “Si decimos que Pogacar es número uno y Jonas segundo, los puestos tres y cuatro probablemente estarán en el equipo de Pogacar, como Del Toro o Almeida. Eso le da un gran control sobre la carrera”.
Sobre corredores como Remco Evenepoel, Bruyneel considera que ciertas etapas no le favorecen: “La contrarreloj de la etapa 16, de 26 km con los primeros 10 km en subida, es una desventaja para Evenepoel frente a los especialistas en la GC”.