El ciclismo francés mantiene una fuerte conexión con sus raíces: estructuras tradicionales, directivos veteranos y una notable disposición a abordar los temas más espinosos del pelotón. Jean-René Bernaudeau, director del equipo TotalEnergies, lo demostró una vez más al hablar abiertamente sobre el fenómeno Tadej Pogacar, elogiando su talento pero pidiendo mayor transparencia para proteger la credibilidad del deporte.
“En este momento hay dos mundos en el ciclismo. Es increíble ver esta diferencia de nivel. Antes, si no hacías cambios, podías seguir a rueda de los mejores. Ahora eso ya no ocurre”, declaró Bernaudeau en una entrevista con RMC Sport.
Aunque se deshizo en elogios hacia Pogacar —a quien describió como “un atleta excepcionalmente fuerte, con una cara simpática y un carácter agradable”—, el francés no dejó de lanzar un mensaje claro: espera más de una figura de su calibre. “Me gustaría que hiciera algo más, en términos de ser un atleta de tan alto nivel”.
Las declaraciones de Bernaudeau no se centran en acusaciones, sino en el deseo de reforzar la confianza pública en el deporte. Pogacar, junto a figuras como Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, ha mostrado un nivel de rendimiento —especialmente en escalada— que resulta asombroso incluso en comparación con estándares recientes. Y en un deporte que aún arrastra la sombra de escándalos pasados, como el caso Festina, la necesidad de transparencia es constante. “En el ciclismo vivimos bajo sospecha. Tuvimos el escándalo Festina y no somos inmunes a otro. No creo que el ciclismo pueda afrontar un nuevo golpe como aquel”, advirtió Bernaudeau.
Aunque afirmó no tener dudas concretas sobre Pogacar, sí lamentó que no todos los equipos estén integrados en el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC), del que TotalEnergies sí forma parte. El MPCC impone criterios estrictos, incluso prohibiendo ciertas sustancias y prácticas que, aunque legales, son controvertidas.
Bernaudeau también se refirió al uso de suplementos y técnicas marginales, como las cetonas o la inhalación de monóxido de carbono, que han generado inquietud dentro del pelotón. “Las cetonas no curan los dolores de garganta, y el monóxido de carbono puede matar. Sin embargo, hay equipos que lo utilizan”, advirtió. “Estas cosas son catastróficas para nuestra credibilidad”.
El director de TotalEnergies cerró su intervención con una propuesta contundente: que Pogacar dé un paso adelante en nombre de la transparencia. “No quiero insinuar nada, pero pediría a Pogacar que hiciera públicos todos sus parámetros, sus datos, lo que hace. Y que guardemos las muestras de sus pruebas durante los próximos 10 años, para analizarlas con tecnologías más avanzadas en el futuro”, propuso.
Bernaudeau subrayó que su postura no nace del escepticismo, sino del compromiso con un ciclismo creíble y limpio: “Tengo que dar credibilidad a mi trabajo y a mis patrocinadores. Todos deberíamos estar comprometidos con eso”.
😈 Ready to take on the “Hell of the North”? 🌈 World Champion @TamauPogi is set for his debut! Here’s our lineup for this Sunday🪨:
— @UAE-TeamEmirates (@TeamEmiratesUAE) April 9, 2025
🇩🇰 @mikkelbbjerg
🇨🇴 @sebasmolano_
🇵🇹 @morgadoisme
🇸🇮 @TamauPogi
🇩🇪 @PolittNils
🇧🇪 @FlorianVermeers
🇧🇪 @Tim_Wellens #WeAreUAE #ParisRoubaix pic.twitter.com/WtB2I3oeBz