"La actuación histórica del año pasado, pero mejor": Bruyneel se rinde ante el Mundial de Pogacar

Ciclismo
lunes, 29 septiembre 2025 en 15:45
pogacar-mundial-1240927691
El Mundial de Kigali 2025 concluyó con una prueba élite masculina para las memorias de África. Tadej Pogacar revalidó el maillot arcoíris con un nuevo ataque a más de 100 kilómetros de meta, igual que el año pasado en Zúrich. Esta vez fue a 104, donde se marchó en el Mont Kigali junto a Juan Ayuso e Isaac del Toro. Pero a 65 km del final se quedó solo y fue embalado a por la medalla de oro.
No hay duda de que esta carrera será recordada como el día en que Tadej Pogacar avanzó un paso más hacia su estatus de GOAT. Para Johan Bruyneel y Spencer Martin, hablando en el podcast The Move, el resultado fue esperado, pero increíble al fin y al cabo.
"Voy a decir que no. Voy a decir que no había nadie capaz de seguir a Pogacar. Si Ayuso y Del Toro no son capaces de seguirlo, entonces no creo que Remco Evenepoel lo hubiera seguido tampoco", comenzó señalando Johan Bruyneel sobre la victoria de Pogacar en el Mundial de Kigali.
Como se ha mencionado, el movimiento decisivo de Pogacar ocurrió en el Monte Kigali con 104 kilómetros para el final. A diferencia del año pasado, cuando se unió a los restos de una escapada, esta vez la aceleración fue de inmediato el movimiento ganador de la carrera, ya que solo Juan Ayuso e Isaac del Toro pudieron seguirlo momentáneamente.
“Pogacar hace lo que hizo el año pasado pero mejor. El año pasado atacó con un poco menos de 100 km. Este año fue con 104 km por recorrer en el Monte Kigalli, y además fue de inmediato la jugada ganadora", añadió Bruyneel.
Tadej Pogacar ganó el Mundial de Kigali 2025
Tadej Pogacar ganó el Mundial de Kigali 2025
"¿Por qué dudé de Pogacar? Esta es la mayor confirmación de que es el mejor en el mundo en un recorrido como este. No hay quien pueda vencer a este tipo. Lo hace parecer fluido... casi todos los demás cruzaron la línea de meta muertos, muertos", continuó sorprendido Bruyneel sobre la actuación del esloveno.

La mala suerte de Evenepoel

Remco Evenepoel, que venía de ganar el Mundial Contrarreloj, era visto ampliamente como el mayor desafío de Pogacar. Sin embargo, su día se desmoronó en el Mont Kigali. Fue superado considerablemente allí, tuvo problemas con la bicicleta y luego expresó su frustración. Aún así, el doble campeón olímpico logró obtener la medalla de plata.
Bruyneel fue claro:"¿Habría podido Remco seguir a Pogacar? No. Fue superado por mucha diferencia. No estaba en el segundo grupo y tampoco en el tercero. Podría ser que su decepción se deba a no poder comunicar sus problemas... sin esos cambios de bicicleta, pensó que tenía una oportunidad".
Sin embargo, como señaló Martin, los campeones deben lidiar con la adversidad: "Para ser un campeón, las cosas salen mal y tienes que lidiar con ello. No va a ser perfecto".
"Remco no va a estar contento a menos que gane. Esa es también la calidad de un campeón, no conformarse con el segundo lugar, solo está satisfecho cuando gana", reconoció Bruyneel en la conversación final sobre Evenepoel.
Sobre el recorrido, el circuito en Ruanda resultó tan selectivo como prometieron los organizadores. Las implacables subidas y tramos adoquinados impidieron la recuperación y magnificaron cada debilidad:
"En este recorrido no había recuperación. Cero. Una vez que te agotas, se acabó. Pogacar parecía tan suave en los adoquines... como si estuviera deslizándose sobre ellos, mientras todos los demás trabajan en la bicicleta", enfatizó Bruyneel.
Durante parte de la fase decisiva, Pogacar estuvo acompañado por sus colegas de UAE Team Emirates XRG, Isaac Del Toro y Juan Ayuso, aunque ambos finalmente cedieron. Su presencia al frente creó una dinámica extraña, mezclando lealtades profesionales con ambiciones nacionales.
"Está claro que entre Del Toro y Pogacar, hay buenas vibras. Pero con Ayuso, esa relación está terminada", declaró Bruyneel, aludiendo al inminente traspaso del español de UAE a Lidl-Trek para 2026.
Si Ayuso hubiera durado más, la tensión podría haber explotado en una rivalidad abierta. Como estuvo, Del Toro rodó fuerte antes de desvanecerse, terminando séptimo, mientras que Ayuso aguantó para terminar en la octava posición.
La distancia de 270 kilómetros de Kigali y más de 5.000 metros de desnivel aseguraron que solo los corredores más fuertes pudieran contender.
"Si Pogacar participa, solo hay un corredor que puede ganar, y él lo es. Cualquier cosa por encima de 250 km reduce a los corredores que pueden ganar. Esa última hora separa a los motores realmente grandes de los simplemente buenos".
Tadej Pogacar, con su segundo maillot arcoíris
Tadej Pogacar, con su segundo maillot arcoíris

¿El GOAT?

Más allá de la intriga táctica y los problemas técnicos, el mensaje central de la carrera fue inconfundible: Pogacar es indiscutiblemente el corredor más fuerte del mundo cuando el terreno se vuelve brutal. Podría ser el mejor que se haya visto jamás.
"Cuando todos esperan que ganes y lo haces, cuando estás ahí en el momento que todos esperan que estés ahí, no hay comparación", se sinceró Johan Bruyneel.
Para el resto del pelotón, el desafío es desalentador. Evenepoel fue el mejor del resto, pero su incapacidad para igualar a Pogacar en subida plantea dudas sobre si alguna vez puede vencerlo cara a cara en este tipo de terreno.
La generación más joven, Del Toro con 21, Ayuso con 23, mostró promesa pero también sus límites. Su tiempo puede llegar aún, pero por ahora, el esloveno tiene un control firme sobre el maillot arcoíris y la narrativa del ciclismo masculino.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading