La Vuelta a España 2025 celebró este viernes su etapa reina de la carrera. Con la subida final al mítico Angliru, todas las miradas apuntaban a Jonas Vingegaard. El danés quería encarrilar la general con una victoria para los libros. Sus rivales, João Almeida y Tom Pidcock, intentarían evitarlo. Para la fuga parecían haber pocas o nulas opciones.
Al final, como se esperaba, todo se redujo a la pelea por la victoria entre los favoritos a la clasificación general en el Angliru. Tom Pidcock se quedó fuera a 6 km de meta. Jonas Vingegaard y Joao Almeida se quedaron cara a cara, y la victoria fue para el portugués de UAE Team Emirates XRG.
Respecto a su desarrollo, la etapa reina de la Vuelta a España partió de Cabezón de la Sal con destino al temido Alto de l’Angliru, tras más de 200 kilómetros de recorrido. Una jornada maratoniana con un largo tránsito llano que desembocaba en el tríptico asturiano de alta montaña: La Mozqueta, El Cordal y, como juez supremo, el mencionado Angliru.
Desde el inicio, como era previsible, se produjeron ataques en cadena. El terreno favorable permitió que un numeroso grupo se marchara por delante, con hasta 24 ciclistas de calidad como Mads Pedersen, Jefferson Cepeda, Michel Hessmann, Antonio Tiberi, Joel Nicolau o David González, entre otros.
Más tarde se uniría Ivo Oliveira, formando una fuga de 25 corredores que llegó a rodar con casi tres minutos sobre un pelotón controlado en todo momento por Visma – Lease a Bike, decidido a mantener opciones para Jonas Vingegaard en el final.
Visma quiso controlar en todo momento para la victoria de Jonas Vingegaard
El paso de los kilómetros consolidó la escapada, que se mantuvo en torno a los tres minutos de ventaja mientras el pelotón guardaba fuerzas para las montañas decisivas.
La tranquilidad se rompió al llegar al Alto de La Mozqueta (6,4 km al 8,2%), donde la selección se hizo de manera natural. De los 25 iniciales, apenas seis corredores resistieron en cabeza: Jefferson Cepeda, Gianmarco Garofoli, Bob Jungels, Antonio Tiberi, Nicolas Vinokourov y Mads Pedersen.
El danés, campeón del mundo, tenía un objetivo claro: los puntos del sprint intermedio de La Vega, paso previo al Alto del Cordal y al mismísimo Angliru. En ese tramo, Antonio Tiberi perdió contacto, quedando reducido el grupo cabecero a cinco ciclistas con menos de 35 kilómetros para la meta.
Por detrás, el pelotón de favoritos se mantenía a algo más de tres minutos, con los hombres de la general reservando fuerzas para el brutal desenlace asturiano. Pero antes llegó la penúltima subida del día, el Alto del Cordal, después de los 20 puntos sumados por Pedersen para la clasificación del maillot verde.
En la ascensión al Alto del Cordal, con el objetivo cumplido, Mads Pedersen se quedó en las primeras rampas y la fuga ya solo era de 4 corredores: Jefferson Cepeda, Gianmarco Garofoli, Bob Jungels y Nicolas Vinokourov. También se quedó después Garofoli.
Con 3 en cabeza, se confirmó la dura noticia del abandono de Pablo Castrillo, de Movistar Team, por una caída en el descenso del Alto La Mozqueta. Además, Juan Ayuso se quedó muy pronto en la subida al Alto del Cordal, pasando de la orden de Matxín de tirar hasta el final para llegar al Angliru por delante.
La lucha en el Angliru
Sin Ayuso, UAE se puso a tirar del grupo de favoritos para endurecer la carrera antes de la subida final. A 12,4 km de meta comenzó la brutal y mítica ascensión al Angliru, con los 3 fugados (Jefferson Cepeda, Bob Jungels y Nicolas Vinokourov) sufriendo las consecuencias de una nueva manifestación. Un grupo de protestantes parón durante unos segundos la carrera, provocando que perdiesen tiempo.
Tras ello, Jefferson Cepeda se quedó a poco más de 10 km de meta, dejando en la escapada solamente a Jungels y Vinokourov, que tenían al pelotón a minuto y medio. Con el paso de los kilómetros, de hecho, la diferencia se redujo drásticamente, y ninguno de los dos líderes tenía ya opciones de victoria a menos de 8 km de meta.
En este contexto, por tanto, se esperaban los ataques de Jonas Vingegaard o un Joao Almeida al que sus compañeros habían llevado tan bien en el inicio de la subida. Porque Tom Pidcock se empezó a quedar a 6 km de meta. Tras neutralizar a la fuga, quedaron 4 en cabeza: Vingegaard, Almeida, Sepp Kuss y Jai Hindley.
A 4,5 km de meta, el ritmo lo impuso Joao Almeida, y con bastante fuerza. Como resultado, provocó que se descolgaran Kuss y Hindley, y ya quedasen solo él y Jonas Vingegaard en cabeza. Al final, la victoria fue para el portugués de UAE Team Emirates XRG.
General Vuelta a España tras el Angliru (etapa 13)