"Hay que saber correr": Rajada contra los ciclistas desde UAE por parar el Giro de Italia

Ciclismo
viernes, 16 mayo 2025 en 12:15
still
En la etapa de ayer del Giro de Italia se produjo otra caída masiva durante un descenso que, aunque no parecía especialmente técnico, resultó ser increíblemente resbaladizo. Numerosos corredores se fueron al suelo, incluidos algunos de los principales favoritos, lo que llevó a la neutralización de la carrera, con la supresión de los tiempos para la general y de los puntos en la meta de Nápoles. Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo con estas decisiones.
Ayer los ciclistas volvieron a conseguir que el Giro de Italia se parara. Un año más la carrera se neutraliza por el mal tiempo, en este caso la lluvia. Desde UAE fueron críticos con la decisión y con lo sucedido.
"Me pregunto por qué estas cosas solo ocurren en el Giro de Italia. Hay que saber correr. Tener los pequeños ordenadores o la radio no es suficiente, hay que usar la cabeza", declaró Beppe Saronni, mánager del UAE Team Emirates XRG, en una entrevista con Quibicisport. "Hay que saber cuándo es el momento de levantar el pie y no asumir riesgos".
Saronni defendió con firmeza la importancia de la gestión del riesgo dentro del pelotón, señalando que es responsabilidad directa de los propios ciclistas. "Cuando uno se cae, se hace daño, y por eso hay que actuar con prudencia. También hay que mantener las distancias de seguridad según las condiciones de carrera. Dentro del grupo hay comunicación, y los líderes pueden llegar a acuerdos en determinadas situaciones sin necesidad de armar un escándalo".
A más de 70 kilómetros de la meta, Jai Hindley se retiró de la carrera con una conmoción cerebral, mientras que Mads Pedersen, Paul Magnier y Richard Carapaz estuvieron entre los muchos corredores afectados por las caídas. El caos inmediato obligó a los organizadores a neutralizar la etapa ante la posible necesidad de varias ambulancias. Josef Cerny y Jay Vine, inicialmente dados por retirados, finalmente continuaron en carrera gracias a la neutralización total.
"En mi época no existía la neutralización, y no puede ser que cada año en el Giro haya que neutralizar al menos una etapa. Los corredores también deberían asumir su parte de responsabilidad", criticó el italiano. "Entiendo que hay muchos problemas y que la organización debe intentar evitar las caídas, pero en algunos casos quizá habría que aceptar que no siempre es culpa del recorrido, sino de cómo los propios ciclistas gestionan la situación".
"A veces a los corredores les resulta demasiado fácil amenazar cuando algo no les gusta. El ciclismo conlleva riesgos, y hay que afrontarlos con responsabilidad e inteligencia. En ocasiones, parece que eso es lo que falta".
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares