"Hay que comparar lo que es comparable": La directora del Tour de Francia Femenino, sobre las diferencias salariales con el ciclismo masculino

Ciclismo
martes, 05 agosto 2025 en 5:00
Vollering Ferrand Prevot Niewiadoma
El Tour de Francia Femenino 2025 concluyó este domingo con una edición vibrante y una merecida campeona: Pauline Ferrand-Prévot, quien se alzó con la victoria en la clasificación general. Su triunfo le otorgó un premio de 50.000 euros, una cifra que, aunque significativa, representa solo una décima parte del premio que recibió Tadej Pogacar (500.000 euros) por ganar la versión masculina de la carrera. No obstante, para Marion Rousse, directora de la prueba femenina, esta diferencia no debería sorprender ni ser motivo de alarma inmediata.
En declaraciones a Clapping Media, Rousse recordó que el ciclismo femenino profesional, tal como lo conocemos hoy, era prácticamente inexistente hace apenas cuatro años. En ese contexto, ya es un logro notable que actualmente existan numerosos equipos profesionales donde las corredoras pueden vivir dignamente de su deporte. "No existía una estructura salarial, y las mujeres, aunque eran ciclistas profesionales, muchas veces tenían que trabajar durante el día para ganarse la vida", señaló la francesa de 33 años. Para ella, el foco principal debe estar en que las corredoras puedan vivir de su pasión, en lugar de centrarse únicamente en los premios en metálico, que por sí solos no ofrecen una base económica estable.
Rousse también subrayó que la diferencia en los premios se justifica en gran parte por el formato actual del calendario. "Estamos comparando el Tour de Francia masculino, que dura tres semanas, con el Tour de Francia Femenino, que dura nueve días. Por supuesto, hay que comparar lo que es comparable", explicó. De hecho, Rousse apuntó que, proporcionalmente, el fondo de premios del Tour femenino es incluso superior al de otras carreras de renombre, como el Critérium du Dauphiné, cuando se comparan días equivalentes de competición.
Antes de pensar en igualar las bolsas de premios o ampliar la duración del evento, Rousse insiste en que es fundamental consolidar el proyecto actual. "Si el Tour se detuviera el año que viene, sería un desastre para el ciclismo femenino", advirtió. A su juicio, se trata de un crecimiento que debe sostenerse paso a paso, respetando el ritmo natural del desarrollo que la disciplina ha venido demostrando año tras año.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios