Cuando llega el mes de agosto, los aficionados al ciclismo estamos ya solamente pensando en la
Vuelta a España. La edición de 2025 comenzará el sábado 23 en Turín y terminará el domingo 14 de septiembre en la clásica llegada a Madrid. La lista de participantes aún está lejos de verse completa, pero están inscritos nombres de la talla de Richard Carapaz, Damiano Caruso, Antonio Tiberi, Felix Gall, David Gaudu, Egan Bernal, Enric Mas, Giulio Pellizzari, Jai Hindley, Mikel Landa, Max Poole, Eddie Dunbar, Matteo Jorgenson,
Jonas Vingegaard, Sepp Kuss, Juan Ayuso,
João Almeida o Derek Gee.
Hay algunos más, pero entre esos ciclistas debería estar el Top 10 final. Los grandes favoritos al maillot rojo serán Vingegaard y Almeida, especialmente el danés, que viene de ser segundo en la clasificación general del Tour de Francia. Terminó a 4 minutos y 24 segundos de Tadej Pogacar, pero también le metió 6:36 al tercer clasificado, que fue Florian Lipowitz, demostrando que tiene suficiente margen con respecto al resto. Por lo tanto, con la ausencia del esloveno, la superestrella del Visma - Lease a Bike se postulo como el máximo candidato.
Pero hay otro ciclista que podría estar en la lucha por el podio y no lo he nombrado hasta ahora porque es el hombre del que trata este artículo. Hablamos de
Giulio Ciccone, que viene de ganar la
Clásica de San Sebastián después de bastantes semanas sin competir y ha dejado ver que está en un muy buen estado de forma. Si bien no es lo mismo una carrera de un día de media montaña con una prueba de tres semanas en las que habrán jornadas durísimos con puertos espectaculares, esto nos indica ya que tiene buenas piernas.
El inicio en su país podría ser un aliciente más para el italiano del
Lidl-Trek. Hay que recordar que tuvo que abandonar el Giro de Italia por culpa de una caída que sufrió cuando estaba peleando por la maglia rosa. Estaba a 2:20 de Isaac del Toro tras 13 etapas, pero su accidente en la 14 le obligó a renunciar a estar presente en la línea de salida de la 15. Por lo tanto, también tendrá un lado de revancha. En San Sebastián viene de darle una clase de ciclismo al UAE Team Emirates XRG, especialmente a Isaac del Toro y Jan Christen, a los que dejó en la última subida para llegar a meta en solitario.
La temporada 2025 de Ciccone
Pero su temporada no se resume solamente a la Klasikoa y al Giro. Está rindiendo a un nivel excepcional. Todo empezó con el UAE Tour, en el que solamente Tadej Pogacar pudo superarlo en la clasificación general final. Dicho de otra manera, fue el primero de los mortales, el mejor de los humanos. En la Lieja-Bastoña-Lieja, ocurrió exactamente lo mismo. Acabó en el segundo escalón del podio tras vencer a Ben Healy en el sprint final. El primero no podía ser otro que el extraterrestre de 26 años, que terminó más de 1 minuto antes.
Giulio Cicone, celebrando un triunfo
Entre medio, Ciccone disputó tres carreras. Fue 13º en una Tirreno Adriático bastante densa, estuvo desaparecido en la Milán-San Remo y finalizó cuarto en el Tour de los Alpes, ganando la primera etapa y portando el maillot de líder de la clasificación general durante una jornada. Solamente terminaron por delante de él Michael Storer, Thymen Arensman y Derek Gee, tres especialistas en la alta montaña. Por todo eso y mucho más, pensamos que este hombre que está entre medio de la generación de Ivan Basso, Michele Scarponi, Vincenzo Nibali y Domenico Pozzovivo y la de los Antonio Tiberi. Giulio Pellizzari, Davide Piganzoli y compañía entre los ciclistas transalpinos, podría conseguir en esta Vuelta 2025 su mejor resultado en una gran carrera de tres semanas.