"Hay corredores muy fuertes que seguirán luchando": Egan Bernal no da por hecho que Vingegaard vaya a ganar La Vuelta

Ciclismo
lunes, 01 septiembre 2025 en 18:00
EganBernal
La Vuelta a España 2025 llega a su primer día de descanso y el nombre de Jonas Vingegaard aparece, una vez más, como el del hombre a batir tras su poderosa exhibición en Valdezcaray. Sin embargo, en el horizonte se alza una voz que invita a la prudencia: la de Egan Bernal.
El colombiano, que atraviesa un estado de forma sólido y constante, advierte que el camino del danés hacia Madrid no está ni mucho menos asegurado. “Aquí hay corredores muy fuertes que seguirán luchando hasta el final”, declaró Bernal en conversación con Marca, cuando se le preguntó si la única manera de que Vingegaard perdiera esta Vuelta sería a causa de la mala suerte.
Su respuesta, medida y respetuosa, dejó entrever un trasfondo de desafío, discreto pero claro. Bernal ocupa actualmente la 11ª plaza de la clasificación general, a 2 minutos y 55 segundos del líder, Torstein Traeen. Con respecto a Vingegaard, la desventaja es de 2:18, y frente al podio, de 1:40.
Son márgenes que, aunque exigentes, no resultan definitivos en una carrera donde aún quedan las etapas más duras. Lo más significativo es que el colombiano de 28 años parece estar encontrando impulso conforme avanza la competición. Después de años marcados por contratiempos tras su grave accidente en 2022, esta Vuelta está siendo la actuación más convincente de Bernal en mucho tiempo.

Una primera semana positiva

No ha mostrado un rendimiento explosivo, pero sí regular, sólido y con un punto de ambición comedida. “Hay momentos en los que vuelvo a estar delante, como ayer”, confesó al recordar la novena etapa. “Y me emociono. Pero esta carrera es muy dura. Vamos a todo gas todo el día, y las dudas aparecen: ¿cuánto tiempo podré seguir así? La verdad es que no tengo todas las respuestas. Lo descubriremos durante la carrera”.
Más allá de los números, el mero hecho de figurar otra vez en la parte alta de la general de una gran vuelta ya tiene un peso simbólico para él. Lo describe como una sensación “extraña”, después de tantos meses y años mirando desde atrás. “Me pregunto: ‘¿Qué estoy haciendo aquí?’. Pero estoy contento. Vuelvo a estar delante después de mucho esfuerzo”.
En su palmarés figuran el Tour de Francia de 2019 y el Giro de Italia de 2021. La Vuelta, sin embargo, sigue siendo la única pieza que falta para completar el trío de grandes.
Egan Bernal es 11º en la clasificación general de la Vuelta a España tras 9 etapas
Egan Bernal es 11º en la clasificación general de la Vuelta a España tras 9 etapas

Su regreso al máximo nivel

Consultado sobre si todavía persigue ese objetivo, respondió con honestidad: “Creo que todavía tengo que dar otro paso adelante si quiero volver a luchar por una Gran Vuelta. Pero verme de nuevo en la mezcla es alentador. Ganar las tres sería un sueño. Me encantaría ganar esta carrera, pero ya estoy orgulloso de lo que he conseguido”.
La temporada 2025 ya representa, en cierto modo, un renacimiento para él. Su actuación en el Giro marcó la primera vez desde su caída en que volvía a luchar de verdad por la general.
Ahora, en la Vuelta, confía en transformar ese progreso en resultados más concretos. “Después del Giro, sentí un verdadero cambio”, explicó. “Estar de nuevo en el pelotón, forzar mi cuerpo durante tres semanas… eso me dio algo extra. A ver si puedo demostrarlo aquí”.

La dificultad para volver a ganar una grande

Cuando se le planteó qué se necesita para conquistar una gran vuelta en esta época, marcada por figuras dominantes como Vingegaard, Pogacar y Evenepoel, Bernal no dudó en su diagnóstico: “Tienen que alinearse todas las estrellas. No se trata sólo de ser fuerte, o de tener suerte. Hay que estar perfecto durante tres semanas. Conservar la energía, ser paciente, competir con inteligencia. Por eso estas carreras son las más difíciles de ganar”.
El mensaje es nítido: Bernal conoce el camino, porque ya lo recorrió dos veces. La incógnita ahora es si su cuerpo volverá a responder al máximo nivel. Lo que sí está claro es que su mente permanece concentrada y despierta.
En cuanto a las recientes declaraciones de Tadej Pogacar, quien habló del agotamiento post-Tour e incluso dejó entrever la posibilidad de retirarse después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Bernal optó por la diplomacia, aunque con un punto de escepticismo: “Sinceramente, ni siquiera estoy seguro de lo que dijo exactamente. A veces, las cosas se sacan de contexto; ése es el trabajo de los medios de comunicación, ¿no? Dan forma a la historia. La gente dice que está pensando en retirarse, pero aún faltan tres años para los Juegos Olímpicos. Es mucho tiempo”.
Egan Bernal está metido en la pelea por la general de la Vuelta a España 2025 tras 9 etapas
Egan Bernal está metido en la pelea por la general de la Vuelta a España 2025 tras 9 etapas

Su futuro en el ciclismo

¿Y sobre su propio futuro? Bernal fue igual de claro: “No. Seguiré pedaleando mientras lo disfrute. Creo que estas cosas van por ciclos. Depende de cómo te sientas… y de cuándo hagas esos comentarios”. No hay arrogancia en sus palabras, pero sí convicción.
Aunque prudente en público, sigue ardiendo en él el mismo fuego que lo convirtió en el ganador más joven del Tour en más de un siglo. “No sé si volveré a ganar una grande”, admitió con franqueza. “Pero cada día me despierto pensando que puedo volver a ser el mejor. Esa esperanza me da mucha motivación. Para eso trabajo”.
Con la parte más exigente de la Vuelta todavía por delante, Bernal permanece en carrera: no es líder, no está en el podio, pero resiste, se reconstruye… y tal vez, sólo tal vez, prepara una sorpresa.
Porque, aunque todos hablen del dominio de Vingegaard, el colombiano quiso dejar un recordatorio sereno: “Aquí hay corredores muy fuertes que seguirán luchando hasta el final”. Y nadie debe olvidarlo: él es uno de ellos.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading