Brent Copeland ha lanzado una seria advertencia a la UCI, instando al organismo rector del ciclismo a emprender reformas estructurales profundas antes de que el deporte “pierda su equilibrio” bajo el peso financiero de los superequipos.
El director general del Team
Jayco-AlUla y presidente de la AIGCP (la asociación internacional que agrupa a los equipos profesionales) cree que los presupuestos descontrolados amenazan la sostenibilidad del ciclismo a largo plazo, ya que la brecha entre los conjuntos más poderosos y el resto crece cada temporada.
“Los equipos punteros tienen presupuestos un 100% o incluso un 200% superiores a los de la categoría media”, explicó Copeland a
Bici.Pro. “Y esos equipos, a su vez, tienen muchos más recursos que los más pequeños. Este sistema no funciona, y sólo empeorará si no lo regulamos”.
Copeland, una de las voces más pragmáticas e influyentes del pelotón, lanza su advertencia al final de una temporada dominada por el UAE Team Emirates – XRG, ganador de 96 carreras en 2025.
Para él, ese dominio no es únicamente fruto de una buena gestión, sino el reflejo directo de una desigualdad financiera cada vez más pronunciada.
“Tenemos que hablar más de esta tendencia”, insistió. “Podría llevar al estallido de la burbuja si no introducimos un tope presupuestario para cada equipo. Si no se hace nada, la brecha crecerá aún más, habrá menos incertidumbre y el riesgo es que se resienta el espectáculo de nuestro deporte”.
El dirigente sudafricano comparó la situación con la de otros deportes de motor, señalando que el ciclismo debe aprender de la Fórmula 1 y MotoGP, que han implementado controles financieros y técnicos para garantizar la competitividad.
“La Fórmula 1 y MotoGP han evolucionado enormemente en los últimos diez años para seguir siendo relevantes”, afirmó. “Tenemos que hacer lo mismo, tanto en el ciclismo masculino como en el femenino. Si nuestro deporte se vuelve menos competitivo, perderemos audiencia televisiva, patrocinadores y aficionados”.
Copeland también elogió la reciente decisión de la UCI de evitar grandes coincidencias en el calendario femenino, algo que, en su opinión, debería replicarse en la categoría masculina. “Ha sido una decisión inteligente evitar el solapamiento de grandes carreras. Sin embargo, en el lado masculino todavía tenemos la París–Niza y la Tirreno–Adriático corriendo al mismo tiempo”, señaló.
Brent Copeland es el director del Jayco-Alula
Balance de la temporada de Jayco AlUla
Aunque su mensaje principal estaba dirigido a la estructura del ciclismo, Copeland aprovechó para reflexionar sobre la temporada del Team Jayco AlUla, que combinó momentos de éxito con una sensación general de rendimiento por debajo de las expectativas.
“Ha sido una temporada decente, pero podríamos haberlo hecho mejor”, reconoció. “Si nos fijamos en el equipo que teníamos con O’Connor, Matthews, Dunbar, Zana y Schmid, contábamos con al menos siete u ocho corredores capaces de ganar, pero no todos dieron la talla. En la clasificación por equipos estamos en el puesto 18, y no es nuestro sitio. Por la inversión y el esfuerzo que hemos hecho, deberíamos estar entre los diez primeros”.
Entre los resultados más destacados, mencionó las victorias de Chris Harper en el Giro de Italia y Ben O’Connor en el Tour de Francia, logros importantes que, sin embargo, no compensan la sensación de potencial desaprovechado.
De cara a la próxima temporada, el equipo australiano adoptará un enfoque renovado, con una estructura más equilibrada entre experiencia y juventud.
“Hemos tomado una decisión audaz”, explicó Copeland. “Siempre es difícil equilibrar el presupuesto y el rendimiento al más alto nivel. Queremos centrarnos en los corredores jóvenes sin rebajar el nivel del equipo. Si lo gestionamos bien con nuestros directores deportivos y el grupo de rendimiento, puede ser sostenible y eficaz”.
El equipo ha decidido reducir ligeramente sus gastos, al tiempo que aumenta la responsabilidad de los jóvenes, respaldados por los veteranos Ben O’Connor y Michael Matthews.
Ambiciones en el Tour de Francia
Las ambiciones del Jayco AlUla siguen claramente enfocadas en el Tour de Francia, donde la victoria de O’Connor en el Col de la Loze fue uno de los momentos más destacados de 2025.
“Nuestro sueño, como el de todos los equipos, es subir al podio del Tour de Francia”, confesó Copeland. “Sabemos que no tenemos la misma potencia de fuego que los superequipos de Pogacar y Vingegaard, pero si el recorrido de 2026 se adapta a los puntos fuertes de Ben, iremos a por ello. Son el tipo de objetivos que justifican la inversión”.
Copeland también tuvo palabras de reconocimiento para Michael Matthews, cuya profesionalidad y constancia siguen siendo, según él, la piedra angular del Jayco AlUla.
“Michael es el mayor activo que tenemos”, afirmó. “Puede que no gane tanto como se merece, pero eso es sólo porque se enfrenta a titanes como Van der Poel y Van Aert. Cuando los médicos nos dijeron que estaba totalmente recuperado, no tuve ninguna duda de que volvería aún más fuerte. Salvó nuestra licencia WorldTour en 2022 al terminar tercero en los Mundiales, y el año pasado ganó en Québec. Todavía puede ser protagonista en la Milán–San Remo o en la Amstel Gold Race”.
Para reforzarle, el equipo ha incorporado a Capiot, De Bondt, Vendrame y Covi, fichajes que buscan aportar resultados y cohesión interna.
Con su larga experiencia como director de equipo, la voz de Copeland tiene un peso considerable dentro del ciclismo. Su advertencia final suena tanto como un diagnóstico como una llamada de auxilio. “La brecha ya es enorme”, advirtió. “Si no actuamos pronto, acabaremos con menos equipos capaces de competir, menos sorpresas y menos espectáculo. Ése no es el ciclismo que queremos”.