"Espero que los políticos lo reconsideren": Alexander Kristoff reacciona a la posible cancelación del Tour de Noruega

Ciclismo
domingo, 02 noviembre 2025 en 1:00
alexanderkristoff 2
Después de 21 ediciones, el Tour de Noruega afronta su momento más delicado. El futuro de la prueba, uno de los pilares del calendario ciclista escandinavo, está amenazado tras la propuesta del gobierno noruego de eliminar el programa especial de subvenciones para carreras ciclistas internacionales del presupuesto estatal de 2026. Ese programa ha sido durante casi una década la columna vertebral financiera del evento, representando aproximadamente la mitad de su presupuesto.
La noticia ha encendido las alarmas en el ciclismo nórdico. La organización avisa: sin esa ayuda, la edición de 2026 corre serio riesgo de no celebrarse.
Roy Hegreberg, director de la carrera, fue contundente en su mensaje y no dejó espacio para interpretaciones. En declaraciones a TV 2, subrayó que sin el apoyo estatal la prueba no tiene viabilidad: “Si no revocan esta decisión, probablemente tendremos que cancelarla. Necesitaríamos nuevas fuentes de ingresos a un nivel que no hemos visto en los últimos diez años”.
Actualmente, la Vuelta a Noruega opera con un presupuesto algo superior a 20 millones de coronas (unos dos millones de dólares), la mitad procedente de fondos públicos. Para Hegreberg, la ecuación simplemente no cuadra sin esas aportaciones: “Es completamente irreal organizar la carrera en 2026 sin esos millones. Las carreras ciclistas internacionales se financian mediante patrocinios y ayudas públicas. No hay forma de hacerla viable sin ayuda gubernamental”.

Kristoff levanta la voz

La preocupación no es sólo organizativa. Alexander Kristoff, leyenda del ciclismo noruego, con once triunfos de etapa en la prueba y ahora embajador del evento, se alineó con la organización y defendió la importancia nacional de la carrera.
En sus palabras: “Este no es un evento que genere beneficios, sólo alcanza el punto de equilibrio, por lo que resulta imposible si no conseguimos esos millones. Con las carreras masculina y femenina, es quizá el acontecimiento ciclista más importante de Noruega cada año. Sería un enorme revés para el ciclismo noruego no poder celebrarlo. Espero que los políticos lo reconsideren”.
Kristoff, que vivió en primera persona la evolución del ciclismo noruego hacia la élite mundial, sabe que perder esta carrera sería perder también una plataforma clave de desarrollo y visibilidad.
Desde el Ministerio de Cultura e Igualdad, la postura es clara. Dirigido por la ministra Lubna Jaffery, el departamento argumenta que mantener un programa específico para ciclismo ya no es adecuado: “El Ministerio considera que no es conveniente mantener un régimen especial sólo para las carreras ciclistas durante tanto tiempo. Los acontecimientos deportivos en Noruega deberían, en la medida de lo posible, recibir el mismo trato. Por lo tanto, se propone suspender el régimen especial de subvenciones para las carreras ciclistas internacionales en Noruega.”
Alexander Kristoff es uno de los mejores ciclistas noruegos de todos los tiempos
Alexander Kristoff es uno de los mejores ciclistas noruegos de todos los tiempos
Hegreberg no comparte esa visión y advierte de una comparación errónea con otras disciplinas: “No tiene en cuenta que otros eventos de esta envergadura suelen contar con grandes instalaciones que el Estado, directamente o a través de los fondos del juego, ha ayudado a financiar. Nosotros no recibimos fondos del juego, y tampoco tenemos ingresos procedentes de los espectadores”.
Además, incidió en el incremento reciente de gastos estructurales: “Los costes han aumentado considerablemente. Creo que no entienden bien lo que necesita el ciclismo”.

La respuesta del gobierno

Anette Stegejerdet Norberg, Secretaria de Estado, contestó defendiendo la postura del Ejecutivo: “La Federación Noruega de Ciclismo y sus clubes miembros reciben ayudas a través de fondos de juego para fines deportivos, al igual que otras federaciones que forman parte de la Federación Noruega de Deportes”.
También recordó inversiones públicas en infraestructuras ciclistas: “A través de nuestro programa de subvenciones para instalaciones, hemos apoyado la construcción de recintos ciclistas, incluidos los velódromos de Asker y Sola. A diferencia de otros deportes que dependen de costosas instalaciones, el ciclismo de carretera no tiene la misma necesidad de infraestructuras deportivas fijas.”
La Vuelta a Noruega, disputada a finales de mayo sobre terrenos duros, explosivos y técnicamente exigentes, se ha consolidado como referencia tanto para corredores como aficionados. Por ella han pasado campeones como Remco Evenepoel (2022) y jóvenes irrupciones como el británico Matthew Brennan, ganador en 2025. Era —y es— un escaparate crucial del ciclismo moderno.
Pero hoy su continuidad pende de un hilo político y presupuestario. El ciclismo noruego aguarda una decisión que no afecta sólo a una carrera, sino a un ecosistema deportivo entero que necesita respaldo para seguir creciendo.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading