Remco Evenepoel llegó al
Tour de Francia 2025 con la ilusión y casi la responsabilidad de terminar tercero en la clasificación general final. En su debut el año pasado, ya fue el que más cerca terminó de Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, por lo que la gente esperaba que hiciese al menos lo mismo, o incluso mejorase con respecto a doce meses atrás. Sin embargo, todo acabó muy lejos de la realidad, ya que se vio con la obligación de abandonar durante la ascensión al Col du Tourmalet en la 14ª etapa de la carrera.
En una publicación en su cuenta personal de
Instagram, explicó las razones de su retirada: "Lo que debía ser el punto culminante de mi temporada terminó convirtiéndose en una decepción. El Tour de Francia era mi gran objetivo. Desde la caída que sufrí en diciembre, todo lo que hice tuvo una única meta: estar listo a tiempo para el mes de julio. Esa meta me dio enfoque, pero también generó mucha presión. Los meses de invierno, que normalmente sirven para construir una base sólida, estuvieron completamente dedicados a la rehabilitación. No tuve otra opción que ser paciente y concentrarme en recuperarme".
En un extenso comunicado, la superestrella de 25 años y jefe de filas del
Soudal Quick-Step se mostró extremadamente triste y fue contando paso a paso su aventura en el Tour 2025, desde la preparación hasta el abandono: "Cuando finalmente pude volver a entrenar, todo se aceleró. Fue una contrarreloj constante: intentando llegar a tiempo para las clásicas de primavera, para los entrenamientos en altitud, para el propio Tour. Siempre tuve la sensación de ir a contracorriente. Durante los entrenamientos, nunca me sentí del todo yo: no tenía la chispa habitual. Pero seguía creyendo. No quería renunciar a mi sueño".
Explicó la influencia de su accidente durante la pretemporada, cuando chocó con violencia contra un camión y estuvo varias semanas en el dique seco, obligándole a empezar su temporada más tarde: "Pensamos que el descanso durante la rehabilitación había sido suficiente. Pero en realidad, mi cuerpo no había tenido un respiro real. Seguía trabajando intensamente para recuperarse de las fracturas y del trauma de la caída. Con perspectiva, no sufría sobreentrenamiento, pero sí un agotamiento profundo. Empecé el Tour con las energías ya muy justas".
A pesar de ser segundo en los campeonatos nacionales de Bélgica, hizo una revelación que no había salido a la luz hasta ahora: "A eso se sumó otra caída justo antes del Tour: durante el campeonato nacional, me rompí una costilla. No fue una lesión grave, pero desde luego, lejos de ser ideal. Comencé la carrera más dura del mundo con una costilla rota y el cuerpo exhausto. No era la combinación adecuada. Aun así, no quise abandonar un objetivo por el que tanto había luchado".
A pesar de todos los inconvenientes, está contento con su Tour de Francia 2025, en el que se llevó la primera contrarreloj: "Lo di todo. Logré ganar una etapa, llevé el maillot blanco durante varios días y me mantuve entre los primeros de la general. La primera semana fue positiva. Pero en la segunda, mi cuerpo empezó a resentirse. A pesar de aguantar, sabía internamente que no estaba en mi mejor versión. Hasta que finalmente, mi cuerpo dijo ‘basta’".
Remco Evenepoel abandonó el Tour de Francia 2025 durante la 14ª etapa
Pero todo fue demasiado para él: "Tras doce días, me vine abajo [en la etapa de Hautacam]. Todo lo que había venido arrastrando pasó factura. Pero incluso entonces, no quise rendirme. Luché con lo poco que me quedaba, por mis seguidores, por el equipo. Sin embargo, dos días después, ya estaba completamente vacía. Fue entonces cuando tomé la decisión correcta: abandonar. Y justo en ese momento comenzaron también los primeros síntomas de una infección, que luego se convirtió en una fuerte sinusitis. Fue un golpe muy duro".
Se sintió completamente vacío en meta en la cronoescalada de la 13ª jornada: "Ese día fue uno de los más crudos y vulnerables de mi carrera. Me derrumbé. Y por extraño que parezca, me siento orgulloso de ello. Se necesita fortaleza para aceptar que las cosas no siempre salen como uno espera. Que, incluso cuando lo deseas intensamente, el cuerpo puede tener otros planes. Ese momento, por más difícil que fuera, demostró que soy humano, con todo lo que eso conlleva".
Por último, analizó globalmente la situación y dejó un consejo para las futuras generaciones: "Pero fue la decisión correcta. Por primera vez, escuché de verdad a mi cuerpo. Y espero que ese gesto envíe un mensaje, especialmente a los jóvenes ciclistas: está bien parar, está bien sentirse cansado, está bien ser humano. A veces, dar un paso atrás es el acto de mayor fuerza. Ahora me tomo el tiempo necesario para descansar y recuperarme. Gracias a todos por vuestro apoyo: significa más de lo que podéis imaginar".