Nairo Quintana continuará salvo sorpresa mayúscula en
Movistar Team en el año 2026. El colombiano comenzó su segunda etapa en el conjunto telefónico en 2024 tras un año en blanco tras su positivo por tramadol en el Tour de Francia 2022 que le hizo salir del Arkéa y ser apestado para siempre en el país galo.
Lo cierto es que el año pasado, pese a que tuvo mala suerte con las caídas y las enfermedades, no rindió para nada a gran nivel rozando incluso una victoria en el Giro de Italia que le "birló" Tadej Pogacar, pero su campaña 2025 ha sido tan pobre que pensar que va a correr un año más resulta cuanto menos sorpresivo.
Sabemos por Nacho Labarga en
Marca que tiene su futuro asegurado (desconocemos si a finales del 24 firmó por dos años más o ha sido en 2025 cuando se comprometió su continuidad), por lo que tendrá una de las 30 plazas del equipo que dirige Eusebio Unzué de cara a la próxima campaña.
Duele decirlo, pero tratándose de Nairo Quintana hay que hacerlo: un campeón de la Vuelta y el Giro, un varias veces podium del Tour de Francia sólo superado por el mejor Chris Froome con los mejores métodos de Sky, un ganador en carreras como Volta a Catalunya, Tirreno-Adriático o Tour de Romandía no puede arrastrarse como lo ha hecho este año por el WorldTour.
Y es que, a pesar de mostrar buenas sensaciones (sin resultados) en algunas pruebas de la Challenge Mallorca a principios de año y conseguir un meritorio sexto puesto en la Vuelta a Murcia, a partir de ahí todo ha ido cuesta abajo: nada de nada en Vuelta a Andalucía, Tirreno-Adriático, Volta a Catalunya y Giro de Italia. Y, tras el descanso, nada de nada en Vuelta a Suiza, Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos y últimamente en Giro della Toscana, Memorial Marco Pantani y Trofeo Matteotti. Su año ha sido un cero a la izquierda. Incluso peor si cabe que la de su compatriota Fernando Gaviria que sí parece (aunque no está confirmado) que va a salir de Movistar Team a finales de la presente temporada.
Año 2025 muy complicado para Nairo Quintana.
Nairo va a seguir, ¿pero cómo?
Así, sin información ninguna, lo único que sabemos (por Marca) es que tiene contrato hasta 2026 y él mismo declaró en uno de sus carreras en Colombia que tiene pensado continuar un año más. Estaría bien que se hablara del papel que va a tener. Si se va a quedar como veterano que apoya a jóvenes como
Diego Pescador o
Kevin Castillo, los dos jóvenes colombianos que están intentando abrirse camino este año en el conjunto telefónico, o si van a seguir intentando que pueda brillar en grandes vueltas como el Giro o la Vuelta a España (sabemos que ASO no le deja correr el Tour ni ninguna carrera francesa).
Lo veremos. Lo que esperamos es que Nairo se retire a buen nivel y no arrastrándose. Ojalá, si se confirma que sigue, que pueda rendir en 2026 al menos como lo hizo en 2024 para poder dejarlo con un buen sabor de boca.