El seleccionador belga da la clave sobre Evenepoel y Van Aert de cara al Mundial: "Les he hecho promesas"

Ciclismo
jueves, 01 mayo 2025 en 12:26
van aert evenepoel
Ya es 1 de mayo de 2025 y, en un abrir y cerrar de ojos, las clásicas de primavera han quedado atrás. Los adoquines y el caos han dado paso a las largas y exigentes carreteras de la temporada de Grandes Vueltas, con el Giro de Italia a la vuelta de la esquina. La carrera comienza el 9 de mayo y marca el siguiente gran capítulo del ya intenso calendario ciclista.
La superestrella belga de 30 años ha ganado etapas y se ha enfundado el maillot de líder tanto en el Tour de Francia como en la Vuelta a España, pero nunca antes había participado en el Giro. Eso cambiará este mes, cuando Van Aert busque la gloria con victorias parciales y, posiblemente, con algo de tiempo vestido de rosa.
Su preparación para el Giro ha sido irregular. Van Aert, que aún se recupera de las caídas que truncaron su temporada 2024, todavía no ha alcanzado su mejor nivel en 2025. Estuvo cerca con dos cuartos puestos en el Tour de Flandes y en la París-Roubaix, pero esta primavera estuvo dominada por corredores como Mathieu van der Poel y Tadej Pogacar.
Para los especialistas en carreras de un día, la atención puede empezar a desplazarse hacia el otoño, cuando el Europeo y el Mundial ofrecerán una nueva oportunidad de alcanzar la gloria. Por primera vez, la selección élite masculina belga estará dirigida por Serge Pauwels, quien reemplazó a Sven Vanthourenhout como seleccionador nacional el pasado noviembre.
Pauwels ya trabajaba en la federación belga como entrenador de categorías inferiores y asistente, pero durante el invierno asumió formalmente la dirección de la selección profesional masculina y de la sub23. Ahora desempeña un papel clave en la planificación de las campañas de Van Aert y Remco Evenepoel.
En declaraciones a WielerFlits, Pauwels compartió sus impresiones sobre sus primeros meses en el cargo: “Han sido, y siguen siendo, tiempos de mucho trabajo. Las clásicas siempre suponen un periodo muy intenso, aunque mi papel ha sido, principalmente, desde la distancia. Si no eres el jefe de equipo, tu implicación directa es limitada, pero consideré importante estar presente en las salidas, como en el Tour de Flandes y la Gante-Wevelgem”.
Explicó que su presencia en las carreras no se debe tanto a la necesidad de hablar con los ciclistas, sino a la importancia de fortalecer relaciones entre bastidores: “No necesariamente para hablar con los corredores. No voy a pedirle a alguien como Wout van Aert que hable del Mundial justo antes del Tour de Flandes o la París-Roubaix. Pero en esas carreras te cruzas con su entorno: familiares, entrenadores, directores deportivos... Y esos vínculos no se construyen viendo la televisión”.
Tras años inmerso en el ciclismo —primero como corredor y luego como técnico—, Pauwels conoce bien tanto a los ciclistas como a las redes de apoyo que los rodean: “He corrido con algunos de ellos, a otros los he seguido en la categoría sub23 en los últimos años. También reconocí muchas caras conocidas entre los miembros del staff técnico y los equipos”.
Pero sus responsabilidades van mucho más allá de estar presente en las competiciones. Pauwels ha trabajado intensamente en la preparación del Mundial: “He tenido una primera ronda de conversaciones con todos los corredores élite que pueden clasificarse para el Europeo y el Mundial, y les he hecho compromisos. En los últimos meses también viajé a Ruanda para reconocer el recorrido del Mundial. Lo mismo hice con el Europeo, en Ardèche. Entre tanto, realicé pruebas de escalada con los jóvenes y entrené a Angelo De Clercq en la categoría júnior. Es una labor muy variada”.
Gestionar las expectativas también es una parte clave de su función, y Pauwels tiene claro que la forma de los ciclistas cambia constantemente: “Una de las lecciones que he aprendido estos años es no hacer promesas. La relación entre un corredor y su estado de forma es muy volátil. Alguien que está fuerte hoy puede no estarlo en agosto, y viceversa.
“Por eso, siempre hablo en condicional, pero procurando mantener una comunicación fluida. Esa conexión nunca debe perderse, ni siquiera en los momentos más intensos. Las ambiciones de los corredores fluctúan, y es importante seguirles el ritmo. Eso es realmente fundamental”.
En cuanto a las dos grandes figuras del ciclismo belga, sus planes empiezan a definirse: “Remco ya me ha manifestado su deseo de centrarse en el Mundial. Le gustaría convertirlo en su gran objetivo.
“Quiere esperar un poco para decidir sobre el Europeo, ya que se celebra muy poco después del Mundial. Por ahora, Remco tiene la vista puesta en el Mundial, aunque no descarta el Europeo”.
Van Aert, en cambio, aún no ha definido sus metas para el final de temporada, con el Giro y el Tour de Francia aún por disputar. “En cuanto a Wout: cuando hablé con él, todavía se estaba preparando para el Mundial de ciclocross.
“Después venían la primavera, el Giro y el Tour. Luego, el Mundial es como una quinta etapa. Me dijo, con toda honestidad, que quiere dejarse guiar por su nivel de energía a lo largo del año. Después del Tour y el Giro, evaluará si tiene suficiente energía mental y física para viajar a Ruanda. Así que es completamente razonable dejarle tomar esa decisión más adelante”.
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares