DEBATE | Etapa 3 Tour de Polonia 2025: ¿Hizo bien la organización al neutralizar la carrera?

Ciclismo
jueves, 07 agosto 2025 en 3:00
lap
El Tour de Polonia 2025 vivió este miércoles un momento que generó mucha controversia. A 15 km de meta, en la etapa 3 de la carrera, se produjo un accidente en el pelotón. El estrecho de la carretera no permitía que las ambulancias pudiesen entrar con facilidad a atender a los heridos, por lo que la organización neutralizó temporalmente la carrera. La decisión fue polémica, porque por la mala gestión del recorrido a los fugados no se les permitió luchar por una victoria que parecía posible. Lorenzo Milesi, de Movistar Team, estaba entre ellos.
Al final, con la pausa, muchos ciclistas que se habían quedado fuera de la lucha pudieron pelear por esa victoria. El ganador fue finalmente Ben Turner, de INEOS Grenadiers, que derrotó al esprint a Pello Bilbao.
La pregunta es clara: ¿hizo bien la organización al neutralizar la carrera? Aprovechando la polémica hemos querido preguntarles a varios de nuestros colaboradores sobre lo sucedido.

Jorge P. Borreguero (CiclismoAlDía)

La decisión de la organización fue molesta para los fugados. Por ejemplo, Movistar Team, que se encuentra probablemente en su momento más delicado de la temporada, podría haber empezado a salir del bache con la hipotética victoria de Lorenzo Milesi.
Pero, aún así, creo que la neutralización fue lo más adecuado, sobre todo por la gran cantidad de ciclistas heridos. Como no había suficientes ambulancias disponibles, había que parar la carrera como fuese. Aunque sea una competición, los participantes siguen siendo seres humanos, y eso parece que a muchos se les olvida.
Pero es cierto que siempre quedará algo de polémica por ser Ben Turner el que ganó. El ciclista de INEOS se había descolgado, y gracias a la neutralización se reencontró con el pelotón. Ahí es donde debería haber hecho mejor las cosas la organización de la carrera. Tampoco se puede adulterar de esta forma la competición.

Rúben Silva (CyclingUpToDate)

En realidad, no puedo opinar al respecto, ya que la decisión depende siempre de los organizadores, que son los que mejor saben. Es realmente extraño que sólo unos 20 minutos después del accidente se difundiera algún tipo de grabación, aunque se trataba de una moto en la parte trasera del pelotón y no llegamos a verla.
Es una pena para la carrera y para todos los implicados, pero creo que la gran cantidad de corredores heridos ha provocado que no hubiera suficientes ambulancias siguiendo al pelotón. Mathias Vacek ha abandonado la carrera, lo que tiene enormes consecuencias para la clasificación general y, por supuesto, el hecho de que Paul Lapeira esté implicado significa que su carrera por la clasificación general puede haber terminado, aunque haya mantenido el liderato de la carrera.
Polémica es la victoria de Ben Turner, no personal obviamente, sino por el hecho de que había sido descolgado por el pelotón y luego se reencontró con él mientras la carrera estaba neutralizada. No había realmente un control de quién estaba o no en el pelotón antes y por eso los corredores que fueron dejados atrás reanudaron la carrera en cabeza, lo que no puede ocurrir si la etapa sigue en juego.
Turner superó a Bilbao y logró su primera victoria WorldTour
Turner superó a Bilbao y logró su primera victoria WorldTour

Félix Serna (CyclingUpToDate)

Después del accidente, era difícil saber exactamente lo que estaba pasando. Tras la primera repetición, apenas pudimos distinguir a los pilotos implicados en el accidente. Después de eso, la carrera continuó, pero no recibíamos ninguna información actualizada sobre la situación, y era imposible saber qué estaba pasando. La retransmisión fue muy mala, ya que tuvimos que esperar hasta el final de la etapa para empezar a recibir más información.
Pero la retransmisión fue probablemente el menor de los problemas. La decisión de neutralizar la etapa fue correcta, pero esto nunca debería haber ocurrido en una carrera de la UCI. Nunca había visto que se detuviera una carrera por un accidente que afectara a cuatro corredores. Al parecer, el problema fue la falta de ambulancias (no puede haber carrera si no hay suficientes ambulancias). Ahora la pregunta es: ¿por qué no había ambulancias disponibles? Imagínense que hubiera que neutralizar todas las carreras cada vez que hay un accidente.
Pero los problemas no acaban ahí. Después de más de 15 minutos, la carrera se reanudó, pero adivina qué: la escapada no recibió el tiempo correcto que tenían sobre el pelotón antes de que se detuviera la carrera.
Tres corredores (Pepijn Reinderink, Diego Ulissi y Lorenzo Milesi) rodaban en cabeza, con una ventaja de más de 40 segundos sobre el pelotón, pero la carrera se reinició y no se les concedió esa ventaja de 40 segundos, sino menos.
Además, pudimos ver un pelotón muy reducido (unos 30 corredores) justo después de la caída. Pero cuando se reanudó la etapa, el pelotón estaba casi intacto. Corredores como Matthew Brennan, que había sido descolgado y ya no estaba en liza, consiguieron reincorporarse al grupo y luchar por una etapa que tenían prácticamente perdida. En definitiva, fue una etapa caótica y mal gestionada que debería llevar a una seria reflexión. En mi opinión, el Tour de Pologne ya no debería tener categoría WorldTour.
En cuanto al sprint final, Ben Turner ganó sin oposición. Me sorprendió no ver a Matthew Brennan en condiciones de ganar. Quizás se sintió culpable y pensó que la mejor decisión era no luchar por la victoria.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios