El objetivo de Mathieu van der Poel en el Tour de Francia 2024, revelado por el director del Alpecin-Deceuninck

Todos los miembros del 'Big Six' del ciclismo actual estarán mañana en la Grand Départ del Tour de Francia 2024. Sin embargo, Mathieu van der Poel será el único, junto a Wout van Aert, que no competirá por la clasificación general. Con los Juegos Olímpicos en la mente, el neerlandés tiene un objetivo menos ambicioso que el de Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Primoz Roglic y Remco Evenepoel, y dicho objetivo ha sido revelado por el director del Alpecin-Deceuninck, Christoph Roodhooft.

Van der Poel volverá a utilizar el Tour de Francia como preparación para objetivos más importantes. En 2023 esto funcionó bien y se hizo más tarde con el maillot arcoíris en el Mundial, ¿podría una ruta similar en 2024 acabar con el corredor de 29 años vistiendo el oro olímpico?

El año pasado, van der Poel fue utilizado principalmente por el Alpecin-Deceuninck como compañero estrella de Jasper Philipsen en el Tour de Francia, y con éxito, ya que el velocista belga se llevó cuatro etapas y el maillot verde. Aunque esta vez van der Poel tendrá la oportunidad de impresionar en algunas ocasiones, Roodhooft insiste en que el Tour servirá sobre todo de preparación una vez más.

"Es una carrera con objetivos, eso está claro. Pero no están presentes en masa en este Tour. Vemos una o dos etapas en las que Mathieu puede perseguir objetivos personales, el resto del Tour se centra principalmente en los Juegos Olímpicos", dice el director del Alpecin-Deceuninck en conversación con Het Nieuwsblad. "Nunca se debería llamar al Tour una carrera de preparación, pero para corredores de su calibre, hay etapas que se pueden considerar puramente de preparación. En el ciclismo moderno, cada equipo sabe para cada corredor qué y en qué día tiene que rendir durante una gran vuelta. Todo se ha definido muy claramente y eso también se aplica a él".

En realidad, van der Poel ha tenido una temporada relativamente tranquila. Sólo siete días de carrera para el campeón del mundo en 2024, aunque hay que señalar que ha aprovechado al máximo estas salidas limitadas, ganando dos monumentos y ayudando a su compañero de equipo Jasper Philipsen a ganar su propio monumento. "Tal y como han ido las cosas ahora, se puede justificar perfectamente. Si es un escenario que puede justificarse permanentemente es otra cuestión", afirma Roodhooft.

"Hay que considerar un periodo de un año completo, incluyendo las carreras de ciclocross que ha corrido. Si lo sumamos todo, Mathieu también tendrá 70 días de competición, como la mayoría de los profesionales de hoy en día. Ahora podemos decir que Mathieu estuvo muy presente en los momentos en los que corrió. Pero no lo sabíamos de antemano, sin duda nos arriesgamos", concluye. "Puede que corra menos, pero la carga mental es mucho mayor. Además, todo se magnifica, ya no hay espacio para dejar que las cosas cuelguen. Todo tiene que salir bien. Ya no hay cosas opcionales en esta sociedad. Al elaborar un programa, se trata sobre todo de buscar el equilibrio".

Ubicar comentarios

666

0 Comentarios

Más comentarios

Estás viendo solo los comentarios por los que se notifica, si quieres ver todos los comentarios de esta publicación, haz clic en el botón debajo.

Mostrar todos los comentarios