El increíble récord que ha superado Tadej Pogacar tras ganar la Flecha Valona

Ciclismo
jueves, 24 abril 2025 en 11:57
pogacar flecha valona 1211699345
Tadej Pogacar volvió a escribir su nombre en la historia del ciclismo con una imponente victoria en la Flecha Valona, dominando el icónico Muro de Huy con un ataque explosivo e imparable.
La segunda victoria de la superestrella eslovena en la clásica belga no solo evidenció su inigualable capacidad como escalador, sino que también marcó un hito significativo: Pogacar ostenta ahora el récord de triunfos en el World Tour desde 2010, con un total de 73, superando a algunos de los nombres más ilustres de este deporte. Pero, ¿a quién ha dejado atrás?
La edición 2025 de la Flecha Valona se disputó a lo largo de 205,1 kilómetros, desde Ciney hasta Huy, bajo una lluvia constante y condiciones particularmente traicioneras. La carrera concluyó, como es habitual, en el temido Mur de Huy, una subida de 1,3 kilómetros con una pendiente máxima del 19 % y una media del 9,6 %.
Pogacar, del UAE Team Emirates-XRG, lanzó un ataque perfectamente medido a 500 metros de la meta, justo en la curva más empinada del ascenso que lleva el nombre de Eddy Merckx. Su aceleración, realizada sentado, fue tan contundente que ningún corredor, incluido el campeón olímpico Evenepoel, pudo responder. Kévin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels) fue segundo, a 10 segundos, y Tom Pidcock (Q36.5), tercero, a 12.
Evenepoel, pese a haberse mantenido bien posicionado durante toda la carrera, no tuvo la contundencia necesaria para contrarrestar el ataque de Pogacar y acabó noveno, sin respuesta ante su rival en terreno mojado.
La victoria de Pogacar no solo fue una muestra de dominio físico, sino también un logro histórico. Según Cycling Statistics, su 73º triunfo en el World Tour desde 2010 le permitió superar a Peter Sagan, quien hasta entonces lideraba con 72 victorias, seguido de cerca por Mark Cavendish (71) y Primoz Roglic (67).
Este dato resalta la extraordinaria versatilidad y regularidad de Pogacar a sus 26 años. A diferencia de Sagan, especialista en sprints y clásicas, o de Cavendish, el mayor ganador de etapas en la historia del Tour de Francia, las victorias de Pogacar abarcan desde clásicas de un día hasta etapas y clasificaciones generales de Grandes Vueltas. Su capacidad para brillar tanto en el Mur de Huy como en clásicas adoquinadas como el Tour de Flandes o en la alta montaña del Tour de Francia lo convierten en un ciclista único.
El análisis de este recuento de victorias en el World Tour ofrece una visión clara de las diferentes trayectorias de estos gigantes del ciclismo. Las 72 victorias de Sagan —la última en la tercera etapa del Tour de Suiza 2022— reflejan su dominio en la primera mitad de la década de 2010 como tricampeón mundial y siete veces ganador del maillot verde en el Tour. Su versatilidad lo convirtió en uno de los favoritos del público, aunque en sus últimos años sus triunfos se redujeron al adoptar un rol más secundario.
Cavendish, con 71 victorias, sigue siendo el esprintador por excelencia, y sus 35 triunfos de etapa en el Tour de Francia son un récord que podría mantenerse durante décadas (a menos, claro, que Pogacar continúe con este ritmo). Roglic, con 67, se ha consolidado como un especialista en carreras por etapas, con cuatro títulos en la Vuelta a España y un rendimiento constante en las Grandes Vueltas, aunque con menos éxito en pruebas de un día comparado con Pogacar.
El ascenso de Pogacar a lo más alto de esta lista a una edad tan temprana es impresionante. Sus 73 victorias en el World Tour incluyen ocho monumentos, cifra que podría aumentar este domingo en la Lieja-Bastoña-Lieja. ¿Habrá alguien capaz de detenerlo?
A veces, repasar todos los datos y récords de Pogacar puede parecer repetitivo. Pero aunque algunos aficionados deseen una competición más igualada, conviene valorar lo extraordinario de su figura. Con apenas 26 años, puede que esto solo sea el principio.
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares