El ciclismo español siempre ha sido una de las grandes potencias en el mundo del deporte de la bicicleta. Más aún en este siglo, con una gran cantidad de victorias importantes, especialmente en el Tour de Francia. Sin embargo, hace tiempo que no sale un gran talento nacional que destaque entre los mejores del mundo. Esto podría acabar pronto con la reciente irrupción al más alto nivel de
Héctor Álvarez.
Es cierto que España cuenta con importantes talentos de la talla de Juan Ayuso o Carlos Rodríguez. Sin embargo, ambos parecen haberse estancado un poco en los últimos años y cada vez vemos más complicado que puedan ganar una Gran Vuelta, especialmente el Tour. Si bien hay nombres llamativos como Pablo Torres o Adrià Pericas, parece que Héctor los está adelantando a todos por la derecha y colocándose como la mayor promesa del ciclismo español.
Nacido el 12 de diciembre de 2006 en Benidorm, aún tiene 18 años. En 2024, fue subcampeón de Europa en la prueba en línea júnior y sexto en el Mundial. Además, completó una temporada para el recuerdo, a la altura de las mejores que ha habido nunca en esa categoría. Sumó numerosas victorias que le valieron para fichar por el
Lidl-Trek, uno de los equipos más potentes que hay en estos momentos en el WorldTour.
Empezó su primera campaña como ciclista profesional alternando la selección española y el equipo de desarrollo del Lidl-Trek. No pudo terminar en su debut en la Vuelta a la Región de Murcia "Costa Cálida", pero fue 45º en la Clásica Jaén. Con el Lidl - Trek Future Racing, disputó la UMAG Classic, en Croacia, finalizando en 19ª posición. Apenas tres semanas después, fue 12º en la clasificación general final del Olympia's Tour, entrando entre los 25 primeros en todas las etapas y en dos ocasiones en el Top 10.
Una segunda mitad de temporada muy prometedora
Debutó con el primer equipo en el Gran Premio Miguel Indurain, con un discreto 104º puesto. Pero parece que se reservó todos los grandes resultados para la segunda mitad de la temporada. En el Baloise Belgium Tour, fue 21º en la contrarreloj y 24º en la etapa reina. Terminó 18º en la clasificación general final y como 2º mejor joven, a solamente 13 segundos de Alec Segaert, siendo de bastante menor edad que prácticamente todos los competidores.
En el Tour de Austria, finalizó tercero en una etapa y séptimo en otras dos. Fue 35º en la general, pero su labor era de ayudar lo máximo posible a su líder, Lennard Kamna, que acabó 6º. A pesar de tener otras prioridades, su actuación le permitió ser 8º en la clasificación de los jóvenes. Pero su primera gran aparición a nivel mundial fue en el Circuito de Getxo, con un plantel importante de corredores que habían disputado la Clásica de San Sebastián el día antes.
Héctor Álvarez, subcampeón de Europa júnior 2024 en la prueba en línea
En el Memorial Hermanos Otxoa, Héctor estuvo presente con los mejores en el final. No obstante, terminó 28º a 1 minuto y 15 segundos del ganador del día, Isaac del Toro. Sin embargo, esta carrera le permitió mostrarse ante ciclistas de calidad. También le sirvió como impulso para la recién terminada Vuelta a Burgos, en la que ha brillado con luz propia.
Terminó entre los 20 primeros en tres etapas, siendo Top 10 en dos. Demostró una buena punta de velocidad en jornadas de media montaña, llegando con auténticos velocistas al final y consiguiendo buenos resultados. En el quinto y último día de competición, fue clave para que Giulio Ciccone se hiciese con la victoria. Estuvo tirando del grupo de los favoritos antes de empezar la subida a Lagunas de Neila, recortando las distancias con la cabeza de carrera.
Finalmente, se dejó ir y terminó entrando en meta en 59ª posición, a 8 minutos y 31 segundos de su compañero de equipo italiano. Fue el primer miembro del Lidl - Trek en apretar realmente el ritmo, antes de dejar a Carlos Verona y Julien Bernard completar el trabajo para el jefe de filas. En la clasificación general finalizó en el puesto 67, a 26:11 del campeón final, el joven mexicano de 21 años del UAE Team Emirates - XRG, Isaac del Toro.