Todos los ciclistas están un poco locos. El esfuerzo al que someten sus cuerpos, día tras día y a lo largo de incontables kilómetros, es poco menos que extraordinario. Un claro ejemplo se verá este fin de semana, cuando los mejores ciclistas del mundo se enfrenten al Tour de Flandes, con sus 268 kilómetros de brutales colinas adoquinadas.
Sin embargo, Cycling Weekly habló recientemente con un hombre cuya historia destaca incluso en este mundo de extremos. Para él, 268 kilómetros no son nada.
Joe Barr, ex medallista de los Juegos de la Commonwealth y campeón nacional, tiene ahora 60 años. En lugar de retirarse, el norirlandés ha encontrado en las carreras de ultradistancia un nuevo propósito y una fuente de satisfacción.
Barr ha completado en dos ocasiones la extenuante Race Across America, ganando una vez en su categoría de edad. También ha conquistado en dos oportunidades la Race Around Ireland y ha sido coronado Campeón del Mundo de Ultraciclismo en 2023. Además, suma varios récords mundiales y Guinness, consolidando así una segunda carrera tan impresionante como la primera.
"Es mejor porque es más divertido", comentó en el pódcast Going Long de Cycling Weekly. "Es mejor porque, probablemente, he tenido más éxito en ello y... en mis propios términos".
Para Barr, el atractivo de las carreras de ultrafondo nunca ha sido la bicicleta en sí, sino su fascinación por el cuerpo humano y su rendimiento bajo presión.
"Mi interés por las bicicletas probablemente quedó eclipsado por mi interés en la nutrición", explica. "Siempre me interesó más cómo funcionaba el cuerpo que la bicicleta. Siempre tuve una buena bici, bien cuidada y todo eso, pero sabía que por sí sola no iría a ninguna parte sin que yo la impulsara. Así que me enfoqué en entender ‘cómo funciona esto’".
Su filosofía se basa en la disciplina y la estructura, sin atajos ni fórmulas mágicas. "No hay pociones mágicas", afirma.
El descanso también es clave en su rendimiento. "Siempre he creído, y sigo creyendo, que el sueño es un elemento fundamental. Todas las noches me acuesto a las 9:30 y duermo profundamente hasta las 8 de la mañana", explica Barr.
Esa disciplina, según él, es una de sus mayores fortalezas. "Te acostumbras a un modelo casi militar", dice. "Siempre he pensado que habría sido un buen soldado, porque me gustan los horarios estrictos y la rutina".
Al mirar atrás, Barr considera que los últimos 15 años en el ultraciclismo han sido el periodo más gratificante de su vida.
"Estos últimos 15 años han sido el viaje más increíble. De ninguna manera, hace 25 años, habría podido imaginar que, como ciclista o como persona, lograría algunas de las cosas que he conseguido".
Pero su historia aún no ha terminado. Su próximo gran reto es batir un récord Guinness recorriendo la Ruta 66 en su 66.º año de vida.
"El año que viene se cumple el centenario de la primera autopista de Estados Unidos. Cruza ocho estados y tiene casi 3.000 kilómetros de longitud.
En junio de este año recorreremos toda la ruta, y el próximo junio lo intentaremos oficialmente. Nadie lo ha logrado aún… es un récord Guinness y ha habido algunos intentos".