En 2009,
Alberto Contador ya era uno de los mejores ciclistas del mundo y el principal candidato a cada Gran Vuelta a la que se presentaba. Venía de ganar su primer Tour de Francia en 2007 y de tener un 2008 bastante exitoso. Su equipo de aquel entonces, el Astana, no fue invitado a la Grande Boucle... ¿Cómo respondió el de Pinto? Ganando el Giro de Italia y la Vuelta a España el mismo año.
A continuación, vamos a analizar su campaña 2009. No fue la temporada en la que más compitió, pero cada vez que lo hizo fue para ganar o terminar entre los primeros. Arrancó su curso en la Volta ao Algarve, siendo segundo en el Alto do Malhao tras un sorprendente Antonio Colom, y ganando la contrarreloj, lo que le valió para llevarse la clasificación general final.
En la París-Niza, empezó llevándose la crono inicial. Se impuso también en La Montagne de Lure, pero un mal día en Fayence le hizo perder el liderato. A pesar de terminar 2º en la última etapa, solamente pudo ser 4º en la general. Lo superaron
Luis León Sánchez, Frank Schleck y Sylvain Chavanel, antes de cerrar el mes de marzo en la Vuelta a Castilla y León.
Allí fue segundo en la contrarreloj, lo que propició toda la clasificación. Consiguió terminar entre los 11 primeros de las tres últimas etapas, pero de nada sirvió para intentar vencer a Levi Leipheimer, compañero de equipo por aquel entonces. Mucho mejor le fueron las cosas en la Vuelta al País Vasco, donde ganó dos etapas y la clasificación general final.
Campeón de España y segundo maillot amarillo en el Tour
Triunfó en Arrate y en la contrarreloj final de Zalla, ganó la general, fue segundo en la clasificación por puntos por detrás de Samuel Sánchez y 8º en la lucha por el maillot de la montaña. En el Critérium du Dauphiné Libéré, fue 2º y 5º en las respectivas contrarrelojes, 8º en el Mont Ventoux y 6º en Saint-François Longchamp.
Esos resultados le valieron para ser 2º en la regularidad tras Cadel Evans y 3º en la clasificación general, acompañando en el podio al ganador Alejandro Valverde y al propio Evans. Para terminar su preparación de cara al Tour de Francia, ganó su primer y único Campeonato de España de contrarreloj, superando a auténticos especialistas del país como Luisle o Rubén Plaza, entre otros.
En la ronda gala, empezó con un segundo puesto en la crono de Mónaco y nunca bajó del Top 4 en la clasificación general provisional. Ganó la contrarreloj por equipos de Montpellier con el Astana y tuvo una segunda semana tranquila, que concluyó ganando en Verbier. En la tercera, fue 2º en Le Grand Bornand, tras Frank Schleck y por delante de Andy, y se llevó la crono de Annecy.
Por si fuera poco, finalizó 4º en el Mont Ventoux, solamente por detrás de Juanma Gárate, Tony Martin y Andy Schleck en la última etapa de alta montaña. Fue 9º en la clasificación por puntos, 3º en la de la montaña por detrás de Franco Pellizotti y Egoi Martínez, dos hombres que la disputaron a conciencia, y conquistó el Tour venciendo a Andy Schleck y a su compañero de equipo Lance Armstrong.
Alberto Contador, leyenda del ciclismo español