El invierno pasado,
Jayco-AlUla hizo oficial el fichajazo en el mercado ciclista de
Ben O'Connor. El australiano se marchó al equipo de su tierra después de ser una de las estrellas de la Vuelta a España 2024, donde quedó 2º. Por eso, las expectativas tras su llegada fueron muy altas. Una vez ha terminado su primer año con el maillot morado, analizamos lo que ha sido su rendimiento.
A sus 29 años, Ben O'Connor se encuentra en la cúspide de su carrera, pero la temporada 2025 fue desigual. El corredor australiano pasó varios años con Dimension Data y el equipo
Decathlon AG2R La Mondiale, donde se convirtió en un ganador de etapas al más alto nivel y casi en un ganador de Grandes Vueltas, pero se trasladó a Jayco AlUla en 2025. ¿Fue un acierto o un error?
Esa es la primera pregunta, y quizá la más importante, que rodea a O'Connor. Ciertamente, es algo que había estado en su mente durante un tiempo, y en la mente de Jayco también, pero en Decathlon el aspecto del rendimiento estaba en su mejor momento.
Es innegable que O'Connor se construyó en Decathlon AG2R La Mondiale. Allí en su primer año (2021) corrió el Tour de Francia perfecto donde ganó una etapa de alta montaña y luego aguantó para terminar cuarto en la general. Mejorar eso siempre iba a ser muy difícil, pero diversificó su palmarés en 2022 y 2023 con podios en Dauphiné y victorias en grandes carreras por etapas y también en algunas carreras de un día.
En 2024, era uno de los mejores del mundo...
Segundo en el UAE Tour; quinto en la Tirreno Adriático; segundo en el Tour de los Alpes; cuarto en el Giro de Italia... Y luego una Vuelta a España en la que aprovechó su papel de tapado para ganar en una escapada masiva en la primera semana y preocupar a todos los corredores de la general durante dos semanas de carrera.
Terminó segundo en la clasificación general, sólo por detrás de
Primoz Roglic, y podría haberla ganado si no hubiera sido por algunos días malos. Sin embargo, aún más impresionante fue su segundo puesto en el Mundial de Zúrich, donde sólo quedó por detrás de Tadej Pogacar. La verdad es que no podía aspirar a una temporada mejor.
Ben O'Connor en su primer año con Jayco-AlUla.
El Tour de Francia... ¿salva el año?
En 2025, los resultados simplemente no llegaron. Durante toda la primavera no hubo ninguna actuación especial que destacar, en la Vuelta a Suiza fue séptimo en un grupo modesto y en el Tour de Francia no tenía grandes ambiciones, estaba contento y relajado. Se preparó para entrar en el Top 10, algo poco probable a medida que se desarrollaba la carrera.
Persiguió victorias en escapadas, fracasando en cuatro ocasiones, pero entonces... En la etapa del Col de la Loze, la etapa reina del Tour, hizo una especial O'Connor, casi al estilo típico.
El australiano se impuso en solitario en la etapa más difícil del Tour, en la que se vio atrapado en la escapada inicial, atacó de nuevo antes de la subida final y se hizo con una victoria en solitario que también le llevó al Top 10. Parecía seguro, pero en la última jornada "competitiva", en la etapa 20, sin montaña, perdió ese Top 10 en favor de Jordan Jegat, que estaba en la escapada.
Más tarde en la temporada no hubo más resultados que mostrar, y así terminó una temporada que habría sido un desastre si no fuera por ese día en los Alpes.
¿Fue suficiente para salvar su temporada? No. El fichaje de O'Connor fue un fallo, y habrá presión para que se recupere en 2026, especialmente porque el equipo ha perdido a otros líderes, incluidos escaladores de calidad.