En la novena etapa del
Tour de Francia 2025 hubo más emoción de la esperada. Pero no gracias a la organización, que volvió a plantar una segunda etapa llana consecutiva. Fue todo por mérito de
Mathieu van der Poel, que decidió entrar en la fuga en el inicio de la jornada.
De hecho, el neerlandés estuvo a punto de lograr una de las gestas más históricas del Tour de Francia. La estrella de Alpecin-Deceuninck fue cazada a solo 600 metros del final, y Tim Merlier acabó imponiéndose al esprint para demostrar que es el mejor velocista del mundo.
También se produjo el abandono de Joao Almeida, que no pudo más tras fracturarse una costilla dos días antes. Para Tadej Pogacar, un palo muy duro al perder a su mejor gregario.
Con tanto que comentar, como siempre, hemos decidido preguntarles por su opinión a todos nuestros colaboradores.
Jorge P. Borreguero (CiclismoAlDía)
Mathieu van der Poel dejó en evidencia a todo el pelotón del Tour de Francia. Aunque haya etapas llanas, no se puede tirar a la basura una oportunidad de ir al ataque en una escapada. El neerlandés estuvo a punto de ganar la etapa, y si existiese el karma lo habría conseguido.
No puede ser que equipos pequeños participen en el Tour y no se dejen ver en fugas de este tipo de jornadas. Es simplemente inconcebible. Más allá de que la organización haya sido pésima, con dos etapas llanas en sábado y domingo, los equipos tienen que responder.
Por otro lado, mencionar que a Pogacar se le ha complicado realmente este Tour de Francia. Sin Joao Almeida, el esloveno dependerá sobre todo de Adam Yates en la montaña, pero el británico lleva una temporada a un nivel muy bajo.
En Visma seguro que aprovecharán que Tadej se quedará solo la mayoría de días de montaña, y veremos si Jonas Vingegaard puede terminar remontando esta carrera.
Carlos Silva (CiclismoAtual)
Ayer escribí en esta columna que para mí Jonathan Milan ganó pero no convenció. Que había ganado la etapa pero que no era el mejor sprinter del Tour de Francia. Hoy escribí que no ganaría y ... no ganó la etapa. Milan es una potencia, es joven, está en un buen equipo. Pero tiene una forma de esprintar que no admiro. Me parece torpe sobre la bicicleta.
Noticia negativa del día en la carrera: La retirada de João Almeida. Era sólo cuestión de tiempo. Es humano, y después de una caída así, por mucho que quisiera ayudar a Pogacar en la montaña, era imposible. Le deseo una pronta recuperación y un buen regreso para la Vuelta.
Mathieu van der Poel dio una lección de compañerismo y demostró lo que significa ser líder de un equipo. Rickaert tenía un sueño... que ahora es una realidad. Visma, una vez más, quiso presionar al pelotón y demostró que es un equipo hecho para los vientos cruzados.
Aunque esto puede haberle costado a Wout van Aert la oportunidad de disputar el sprint al final del día. Pero como el belga dijo ayer, si tuviera alguna intención de disputar el sprint, primero escribiría algo en Twitter para advertir a sus rivales... Fui a Twitter y no escribió nada, así que supongo que no tenía ninguna intención de estar allí para el sprint. Ahora que vengan las montañas, por favor, estoy harto de etapas llanas.
Félix Serna (CyclingUpToDate)
La ausencia de Almeida cambia por completo la dinámica de la carrera. Hasta ahora hemos visto a un equipo Visma muy centrado, comprometido con una estrategia clara: animar la carrera todos los días, independientemente del terreno. Ahora, con las altas montañas acercándose en la segunda semana, los EAU no pueden permitirse prescindir de Almeida. Su ausencia es un duro golpe para su profundidad táctica.
Visma, por su parte, debería disfrutar ahora de una ventaja táctica. Con uno de los pilotos de apoyo más fuertes, como Jorgenson, tienen las herramientas para presionar a UAE. Dicho esto, cuando tu rival es Tadej Pogacar, cualquier "ventaja" debe tomarse con cautela. En todo caso, la retirada de Almeida podría igualar la balanza, nada menos.
Al ver el perfil de la etapa, estaba seguro de que no volveríamos a ver ninguna escapada. Me alegro de haberme equivocado. El equipo Alpecin dio una clase magistral de cómo mantener a los espectadores enganchados durante un par de horas.
Desde el punto de vista táctico, no estoy seguro de cuál era el objetivo de ese movimiento. Sí, Mathieu van der Poel dijo en una entrevista que el equipo quería ayudar a Jonas Rickaert a cumplir su sueño: estar en el podio del Tour de Francia. Pero quizá no necesite exprimir a Van der Poel para lograrlo. Rickaert ganó el premio a la combatividad, pero lo habría ganado de todos modos si se hubiera marchado en solitario desde el principio.
La llegada al sprint fue caótica, pero nos permitió sacar varias conclusiones. Tras un comienzo de temporada difícil, Arnaud de Lie está de vuelta. Ha vuelto a terminar entre los cinco primeros en los sprints, y hoy ha sido tercero.
Jonathan Milan fue segundo, pero aún no ha vencido a Tim Merlier en sprints cara a cara en este Tour. El italiano parecía imbatible al principio de la temporada y, sinceramente, esperaba algo más de él.
Wout van Aert anunció públicamente en las redes sociales que iba a disputar el sprint de hoy, pero al final no lo hizo. El belga parece estar jugando un poco al gato y al ratón en este Tour. Es difícil predecir exactamente lo que hará en cada etapa.
Tal vez esta imprevisibilidad forme parte de la estrategia de Visma para mantener a sus rivales a la expectativa. Sin embargo, de momento, no parece tener mucho impacto en Pogacar.