La etapa 16 del
Tour de Francia 2025 se disputó este martes, con mucho que analizar.
Jonas Vingegaard y
Tadej Pogacar se volvieron a batir en duelo, con resultados sorprendentes. A pesar de que el esloveno sacó 2 segundos más de ventaja (4 minutos y 15 segundos en total tras finalizar la jornada), lo sucedido en el Mont Ventoux le permitió al danés la posibilidad de soñar con una remontada histórica en los Alpes.
Para que se decida la
clasificación general aún quedan por disputarse dos etapas de alta montaña con finales en el Col de la Loze y La Plagne. Más de 4 minutos parece mucho tiempo, pero en
Visma - Lease a Bike se cree que su líder podrá con el de
UAE Team Emirates XRG tras estar prácticamente a la par en la etapa 16.
Por ese motivo, hemos decidido preguntarles a nuestros colaboradores por su opinión sobre si Vingegaard podrá remontar esa desventaja, o si en realidad es un espejismo y el Tour de Francia está sentenciado desde los Pirineos.
Jorge P. Borreguero (CiclismoAlDía)
Es verdad que Jonas Vingegaard está cada vez mejor. La cronoescalada de Peyragudes le dio ese salto necesario para volver a confiar en sí mismo. Pero eso no quiere decir que esté por encima de Tadej Pogacar, porque no es así.
El esloveno tiene el Tour de Francia sentenciado desde Hautacam. Allí le metió el golpe de gracia, y aunque no se ha visto tan fuerte desde entonces, ni siquiera en Superbagnères, en su versión más débil, Vingegaard le pudo recortar, no ya una buena cantidad de tiempo, si no tiempo a secas.
Me hace ilusión ver a Jonas Vingegaard a un nivel mucho más alto, claro que sí. Pero la realidad es que sigue por debajo de Tadej Pogacar, y no creo que las cosas cambien tanto en los Alpes.
Rúben Silva (CyclingUpToDate)
La mayor parte de la etapa fue llana, así que no había mucho que analizar. No creía que pudiera haber mucho juego táctico en un día con una subida final tan difícil, pero Visma tenía dos hombres delante y los aprovechó bien tras el ataque de Jonas Vingegaard. No hubo ganancia de tiempo (2 segundos de pérdida incluso), pero habrá sido un resultado positivo para el danés.
Verás, la única forma de que Vingegaard gane la carrera es si Pogacar se quiebra, no si tiene un mal día y pierde un poco de tiempo. En ese sentido, hoy ha parecido un poco más que este escenario podría suceder entonces en los Pirineos. Vingegaard parecía muy fuerte, al mismo nivel que el maillot amarillo, y Visma parecía mucho más fuerte que UAE (tanto en el pelotón como con sus escapados, que en el caso de UAE, terminaron por no servir para nada).
Vimos al mejor Vingegaard y a un Pogacar que no fue capaz de distanciarle. El cierre de la brecha significa que Vingegaard podría ser potencialmente un poco más fuerte en las dos colosales etapas de montaña finales y estará motivado para intentarlo... y sabemos que lo hará desde la distancia, no solo en las subidas finales.
Pogacar y Vingegaard quedaron en "tablas" en el Mont Ventoux
Pascal Michiels (RadSportAktuell)
La ascensión de hoy al Mont Ventoux comenzó como una sinfonía destrozada de energía gastada y ahorrada, con tres grupos de escapados -Alaphilippe, Healy y Vingegaard- acercándose cada vez más a un crescendo armonioso. Pero en lugar de unidad, todo se derrumbó en una disonancia, orquestada por un contraataque del Soudal Quick-Step. De la nada, Ilan Van Wilder remontó en el último kilómetro, silenciando los intercambios entre Ben Healy y Valentin Paret-Peintre.
Su sacrificio belga sentó las bases para Paret-Peintre, que se aferró tranquilamente a la rueda de Healy y terminó el trabajo en la cima de forma brillante. Healy pagó el precio de sus esfuerzos anteriores, especialmente su implacable persecución de Enric Mas. Y la oportuna reaparición de Van Wilder también desempeñó un papel decisivo a la hora de impedir que Vingegaard y Pogacar adelantaran al grupo delantero.
Desde casi cinco minutos abajo, en la base, el dúo se acercaba desgarradoramente a cada metro que pasaba, pero no lo suficiente. Más arriba, se desarrollaba otra batalla silenciosa. Lipowitz permaneció pegado a la rueda de Onley, un movimiento táctico que mantuvo a Roglic a su alcance. Y dio sus frutos. Al final, Lipowitz y Roglic consiguieron descolgar a Onley.
El podio es ahora una posibilidad clara para el piloto alemán, a menos que Roglic tenga otras ideas, ya que parece mejorar cada día que pasa. Pase lo que pase, Red Bull-BORA-hansgrohe podría estar ya descorchando. Después de una etapa como esta, seguro que será un Châteauneuf-du-Pape. Lo mejor del Mont Ventoux.
Félix Serna (CyclingUpToDate)
La etapa de hoy ha sido un auténtico regreso a la fórmula clásica del Tour de Francia. Una aproximación larga y llana marcó la pauta y desembocó en una subida brutal, el legendario Mont Ventoux. Ha sido una etapa de montaña propiamente dicha, de las que lo ponen todo sobre la mesa en una ascensión de 45 minutos.
Lo que quizás faltó para que el día fuera aún más épico fue el viento. Hoy, las condiciones eran relativamente tranquilas, pero eso no restó dramatismo y espectáculo a lo que presenciamos.
La etapa ha tenido de todo: tensión inicial, movimientos de largo alcance y batallas tácticas. Estamos en la tercera semana del Tour, y las diferencias entre los corredores en términos de condición física son cada vez más evidentes. Muchos corredores han intentado ser protagonistas en la escapada de hoy, pero sólo unos pocos tienen piernas para ello.
Ben Healy y Valentin Paret-Peintre demostraron hoy que pertenecen a ese grupo. El irlandés perseguía su segunda victoria de etapa en este Tour, y el francés quería brindar a sus seguidores la primera victoria de un corredor francés en esta edición de la carrera.
En cuanto alcanzaron a Enric Mas, quedó claro que uno de ellos se llevaría la victoria. Paret-Peintre acabó ganando, pero Ben Healy cometió un error cuando empezó a esprintar demasiado lejos de la línea de meta. Valentin hizo su movimiento de forma calculada, lo que le otorgó la victoria.
Enric Mas ha sido una sorpresa positiva para mí. El español había pasado apuros en las últimas etapas, sin mostrar una forma perfecta. Una vez rotos sus sueños en la general, empezó a buscar victorias en las escapadas, y hoy ha estado muy cerca de ganar su primera etapa desde 2022.
Terminó 7º, justo por detrás de Pogacar y Vingegaard. Desde el punto de vista táctico, fue interesante ver cómo Visma utilizó a sus corredores en la escapada. Aunque no fueron el factor X, Tiesj Benoot y VictorCampenaerts desempeñaron un papel importante para Jonas en el ascenso. Ambos le ayudaron a lanzar dos ataques, pero el esloveno fue lo suficientemente fuerte como para defenderse de la agresividad de Vingegaard.
Por primera vez en este Tour, Vingegaard fue el corredor más ofensivo de los dos. Es cierto que Tadej nunca pareció pasar apuros, pero también lo es que Jonas respondió muy bien al único ataque que le propuso Pogacar. El danés sabe que conseguir el maillot amarillo es una utopía, pero aun así nunca se rinde y lo intentará hasta París. La única posibilidad que tiene de ganar es que Pogacar se quiebre. Esto también parece muy poco probable, pero es la única esperanza a la que puede aferrarse Jonas.
Finalmente, la lucha por el tercer puesto del podio parece resuelta. Florian Lipowitz no ha tenido su mejor día, pero ya aventaja en más de 2 minutos a Oscar Onley. Primoz Roglic también está terminando el Tour mucho mejor de lo que lo empezó, y es probable que termine en cuarto lugar si mantiene la buena forma que está mostrando.