DEBATE | Etapa 11 Tour de Francia 2025: ¿Fue la decisión correcta esperar a Pogacar tras su caída?

Ciclismo
jueves, 17 julio 2025 en 3:00
TadejPogacar_JonasVingegaard
No hay duda de que la etapa 11 del Tour de Francia 2025 será recordada mucho tiempo. Más allá de la victoria de Jonas Abrahamsen, todos los focos fueron a apuntar a Tadej Pogacar. El esloveno sufrió una caída a 4 km de meta tras un afilador.
Aunque Visma - Lease a Bike y Jonas Vingegaard podrían haberlo aprovechado para recortar tiempo en la general, se decidió esperar al esloveno por 'fair play'. El líder de UAE llegó a meta con heridas en el hombro, pero sin perder segundos.
Es el gran debate de las últimas horas. ¿Debería haber aprovechado Visma el accidente de Pogacar, o hizo bien en esperarle? La situación merecía que le preguntásemos a todos nuestros colaboradores, aunque nos gustaría que nos dieses tu opinión también en los comentarios.

Jorge P. Borreguero (CiclismoAlDía)

Sea cual sea el resultado final del Tour de Francia 2025, Visma ha dado hoy una lección de fair play y de lo que verdaderamente significa el deporte. Mucha gente se llena la boca con el "espíritu olímpico" cuando se disputan los JJ.OO., pero no solo hay que ser deportivo en un mes cada 4 años.
Chapó por Visma y Jonas Vingegaard, que saben lo que es el ciclismo de verdad. Si la caída de Pogacar se hubiese producido en otro contexto, en una subida o con la carrera lanzada, sí que se vería con buenos ojos el ataque de Visma. Es más, estarían obligados a ello.
Pero no ha sido el caso. Vingegaard quiere ganar el Tour de Francia a su manera, la deportiva, la que le ha hecho ganar ya dos ediciones y le ha puesto al nivel de un auténtico fuera de serie como es el propio Pogacar. Estoy convencido de que el espectáculo será mayúsculo, tanto en Hautacam como en el resto de días de alta montaña, que por suerte son muchos.
Pogacar sufrió una caída en la etapa 11 del Tour de Francia
Pogacar sufrió una caída en la etapa 11 del Tour de Francia

Rúben Silva (CiclismoUpToDate)

Un día de carrera magistral, a toda velocidad de principio a fin, con algunos de los mejores corredores clásicos y rouleurs luchando por la victoria de etapa y, al mismo tiempo, con una batalla por la general impredecible y emocionante. No se puede pedir más, ha sido una auténtica etapa del Tour y, al mismo tiempo, el cansancio de este día "fácil" puede crear situaciones aún más interesantes más adelante.
Victoria de etapa: Jonas Abrahamsen hizo lo que mejor sabe hacer, rodar durante horas y horas al límite y simplemente tener una capacidad de resistencia que pocos corredores pueden igualar. No fue el escalador ni el velocista más fuerte, pero fue un corredor muy completo que se benefició de un día de carrera sin descanso en ningún momento. Mauro Schmid realizó una etapa muy muy fuerte, a su mejor nivel, pero no fue suficiente en el sprint final.
Wout van Aert rodó tanto para formar una escapada y poner a Visma en cabeza que me sorprendió que aún tuviera piernas en el final para estar en liza, así que fue bonito ver otra batalla Van Aert-van der Poel. Pero el grupo en el que estaban, junto con Arnaud de Lie, Axel Laurance y Quinn Simmons es sencillamente increíble: cinco de los especialistas en clásicas más fuertes y en mejor forma de la carrera.
CG: El ataque inicial de Vingegaard fue una muestra de lo que Visma está intentando hacer en esta carrera, aprovechar las oportunidades para intentar sorprender y utilizar a su equipo para intentar adelantar a Pogacar. No funcionó, pero fue un ataque adecuado, perfectamente sincronizado y con van Aert delante para presionar a Vingegaard.
En realidad, a Pogacar le pilló por sorpresa, lo cual es difícil de entender porque conoce los peligros del danés y de tener a los hombres de Visma delante. Pero cerró el hueco. Ese ataque fue lo mejor del día para mí.
En la subida final lo intentó de nuevo sobre la cima, no en la subida, lo que significa que Visma por fin entendió que debían ir en los momentos complicados de la carrera... A continuación, la caída de Pogacar, que creo que no tendrá muchas consecuencias en la carrera, pero significó un final anticlimático, ya que la acción de la CG se detuvo por completo.
Mañana nos enfrentamos a las montañas por primera vez, con corredores subiendo una alta montaña por primera vez en semanas y el calor presente. Un día para grandes diferencias y posibles explosiones para algunos hombres.

Félix Serna (CyclingUpToDate)

No sé cuál será el resultado del Tour de Francia, pero una cosa tengo clara: aunque Pogacar gane la carrera por cuarta vez en su carrera, es difícil culpar al equipo Visma. Han intentado sorprender a Tadej desde el primer día, incluso en días en los que normalmente no se esperaría que lo hicieran, como hoy.
Creo que Pogacar no esperaba un movimiento así hoy; le pilló desprevenido el ataque de Vingegaard, pero consiguió recortar distancias muy rápido. Fue una de las primeras veces que vimos al danés atacar a Tadejin en primera persona, así que fue un movimiento interesante desde el punto de vista táctico.
El accidente no debería tener un gran impacto en la carrera. Pogacar no parecía malherido, y aparentemente sólo debería tener algunos rasguños y un poco de piel arrancada. Veremos cómo se recupera mañana, porque la subida a Hautacam es muy exigente.
He visto bastante debate sobre el hecho de que el pelotón esperara a Pogacar tras su caída, gente diciendo que nadie esperó a Almeida cuando se cayó, o a Enric Mas tampoco... Pero no creo que sea para tanto.
La situación de la carrera era diferente esta vez. El espacio no estaba lleno cuando se produjo la caída, así que no es sorprendente que el pelotón optara por esperar. Pogacar es un corredor muy respetado en el pelotón y, sinceramente, sería el primero en hacer lo mismo si algo así le ocurriera a Vingegaard, por ejemplo.
Jonas Abrahamsen consiguió una victoria muy merecida para Uno-X. El corredor noruego se rompió la clavícula hace sólo cuatro semanas en Bélgica y consiguió llegar al Tour de Francia. Es una de esas historias sorprendentes de perseverancia y superación de la adversidad que hacen que el ciclismo sea tan especial.
Van der Poel volvió a dar otra clase magistral. Sin embargo, me parece que el Tour no es su carrera. Se quedó a las puertas de ganar la etapa, al igual que hace unos días, cuando fue alcanzado por el pelotón a falta de 500 metros.
Van Aert ha confirmado que vuelve a estar en buena forma, aunque no sea la mejor de su carrera, pero será interesante ver cómo Visma decide utilizarlo en las etapas de montaña.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios