"¡Creemos algo para ganar dinero!": Un exciclista pide privatizar la subida al Alpe d'Huez

Ciclismo
martes, 04 noviembre 2025 en 21:30
QuinnSimmons
Incluso antes de que el pelotón vuelva a ascender Alpe d’Huez dos veces en el Tour de Francia 2026, la mítica montaña ya está levantando tensión… pero no por sus rampas. Jerôme Pineau, ex director de B&B Hotels, ha reabierto un debate que toca el corazón cultural del ciclismo: cómo financiar su futuro sin traicionar su esencia.
Y lo ha hecho señalando lo que muchos consideran intocable: el acceso gratuito a las carreteras. En el podcast Grand Plateau de RMC Sport, Pineau lanzó una propuesta que él mismo reconoce incendiaria: cobrar entrada a los aficionados en los kilómetros finales del Alpe.
"Voy a escandalizar a algunos, pero han creado una etapa que subirá dos veces Alpe d'Huez. Así que privaticemos los últimos cinco kilómetros de Alpe d'Huez. Cobremos entrada, tengamos VIPs, ¡creemos algo para ganar dinero!".
Para Pineau, no se trata de elitizar el ciclismo, sino de un intento de supervivencia frente a la creciente desigualdad económica del pelotón. El mensaje fue directo: "Históricamente, el ciclismo es un deporte popular, un deporte libre. Pero un deporte libre en el que no hay más corredores en la carretera porque sólo hay dos equipos, Bahrain y UAE, es menos divertido, ¿no?".

El choque de visiones: patrimonio accesible vs. economía moderna

La respuesta de Marc Madiot, jefe de Groupama - FDJ, fue fulminante. Para él, tocar la gratuidad del ciclismo es tocar su alma. "Estoy a favor del libre acceso; somos el último gran deporte que es libre. Es uno de nuestros puntos fuertes. Y tenemos que ser realistas; no resolveremos nuestros problemas ofreciendo más hospitalidad".
Madiot fue más allá, recordando que el problema de fondo no está en las vallas ni en los VIP, sino en la estructura económica europea que castiga a algunos equipos frente a otros: "¿Por qué no plantearse que todos los equipos tengan su sede legal en Suiza para garantizar un coste social uniforme?".
Su diagnóstico es duro: el ciclismo está dejando de ser ese deporte de raíces obreras para convertirse en un espectáculo rehén de grandes fortunas y estados-mecenas. "Aparte de los emires y los patrocinadores estatales, hoy en día es difícil existir en el pelotón. El problema del ciclismo es que antes era un deporte popular, para trabajadores y agricultores, y ahora se está convirtiendo en un deporte para ricos".
Marc Madiot, jefe del Groupama - FDJ
Marc Madiot, jefe del Groupama - FDJ

El punto donde tradición, dinero y futuro chocan

El intercambio entre Pineau y Madiot no es una mera discusión de invierno: es una radiografía de un deporte en tensión entre su ADN popular y una estructura financiera que hace temblar a los equipos más modestos.
El ciclismo atraviesa una pregunta crucial: ¿Puede seguir siendo gratuito y accesible para el público mientras busca un modelo económico que compita con superequipos estatales?
Por ahora, no hay respuesta. Lo que sí hay es un campo de batalla simbólico: Alpe d’Huez, no sólo escenario de épicas deportivas, sino ahora epicentro de una batalla por la identidad y el futuro del ciclismo. Y la conversación, como las curvas numeradas de la montaña, promete muchas vueltas más.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading