"Red Bull parece tener convicción absoluta en la culpabilidad del corredor": Javier Ares se moja sobre Oier Lazkano

Ciclismo
martes, 04 noviembre 2025 en 14:58
oier lazkano imago1043127103h
Javier Ares, habitual narrador de las carreras más importantes del calendario ciclista en Eurosport, ha dado su opinión sobre el caso de dopaje de Oier Lazkano, que ha sido suspendido provisionalmente por la UCI por inconsistencias en su pasaporte biológico.
Así, el veterano periodista ha repasado en su canal de Youtube lo sucedido, su opinión sobre el doping y el ciclismo en la actualidad, sobre las acusaciones por la espalda a Tadej Pogacar y el papel de los equipos de Lakzano: Red Bull BORA y Movistar Team.

El despido de Lazkano

El caso del dopaje del corredor español Oier Lazkano es un tema de por sí desagradable, sea cual fuere la nacionalidad, independientemente del comportamiento que el corredor haya podido tener en un momento determinado. Cuando hablo del tema del dopaje lo hago entre comillas, a raíz de la decisión por parte de la Unión Ciclista Internacional de suspenderle provisionalmente a la espera de una resolución definitiva, pero, en cierto modo, sorprendido por la actitud del equipo Red Bull BORA de excluirle fulminantemente del equipo.

Presunción de inocencia y principios jurídicos

Creo que el tema tiene sus aristas y conviene dar las interpretaciones oportunas, pero siempre partiendo de ese principio indiscutible que es la presunción de inocencia, que en cualquier ordenamiento jurídico tiene que tener su lugar, incluso en la legislación deportiva. Incluso en el comportamiento habitual de cada uno de nosotros merecemos, por lo menos, la defensa que le corresponde. En este caso, Oier Lazkano, porque la acusación es firme y concreta: son valores anómalos y se procede a la suspensión temporal del corredor, que no podrá volver a competir.

Reflexión sobre el dopaje y su tratamiento

Siempre he tenido una consideración del tema del dopaje: no todo el dopaje es lo mismo. Habrá casos de dopaje sistemático verdaderamente grave y otros en los que un pequeño desliz no debería medirse con la misma vara. Culpable sí, cuando se confirma, pero siempre he mostrado cierta inquietud por esos juicios sumariales que se hacen con tanta frecuencia, como si todos los casos fueran iguales. También habrá casos involuntarios, aunque no sea este el caso. Simplemente trato de explicar por qué no me agrada hablar del dopaje, un tema que tanto da que hablar y que, pese a la limpieza actual del ciclismo, sigue generando sospechas.

Defensa de Pogacar y los prejuicios por precedentes

Pese a los avances, la sospecha se dirige casi siempre al número uno del ciclismo mundial, como es Tadej Pogacar. Yo no tengo ninguna duda y prefiero alinearme en la postura de confiar en la gente: los resultados, por extraordinarios que sean, obedecen al rendimiento del corredor hasta que no se demuestre lo contrario. Cuando se demuestre lo contrario, no podemos hacer otra cosa, pero tampoco vamos a estar cuestionando éxitos por precedentes antiguos. Muchos siguen sin creer en el rendimiento de Pogacar solo porque la naturaleza le dio unos dones que no tienen otros ciclistas.

Situación personal y deportiva de Lazkano

En el caso de Oier Lazkano, desconocía por completo los motivos, aunque ya había comentado su distanciamiento enorme. No solo no corría desde abril por una lesión, sino que atravesaba por una situación anímica y personal especialmente delicada. Ahora se sabe que durante esos meses se estaban estudiando los indicios y los valores anómalos, lo que ha desembocado en la suspensión provisional.

El pasaporte biológico y la labor de la UCI

El pasaporte biológico es la gran solución al dopaje. Permite detectar alteraciones anómalas a lo largo de los años que no corresponden al comportamiento normal de un organismo. Ese pasaporte es lo que ha provocado que Oier Lazkano haya sido sancionado por irregularidades inexplicables, según la Unión Ciclista Internacional. Ahora se verá si, tras las alegaciones del corredor, procede una sanción definitiva.
Javier Ares, hablando del caso de dopaje de Oier Lazkano en su canal de Youtube.
Javier Ares, hablando del caso de dopaje de Oier Lazkano en su canal de Youtube.

Postura del Movistar y reacción del Red Bull BORA

Movistar aseguró no haber detectado absolutamente nada ni tenido indicios. Red Bull BORA, en cambio, decidió apartarlo desde abril, cuando tuvo conocimiento de los valores anómalos. No se sabe por qué la UCI tardó seis meses en emitir el comunicado; quizá por cautela. Lo que sorprende es que Red Bull BORA haya decidido expulsarle directamente del equipo sin esperar una resolución firme. Lo habitual habría sido suspenderle cautelarmente, pero el equipo alemán, con su prestigio y responsabilidad, parece tener la convicción absoluta de la culpabilidad del corredor.

Contrato, dinero y posibles motivaciones económicas

Oier Lazkano firmó un contrato de millón y medio de euros por temporada durante tres años con Red Bull BORA. La decisión del equipo podría estar relacionada con la intención de protegerse económicamente, intentando quedar lo menos perjudicado posible. Mientras, el entorno legal del corredor tratará de defender tanto sus derechos como su contrato. Sorprende que Red Bull BORA firmara al corredor con el pasaporte biológico supuestamente en regla, cuando los valores anómalos se remontan a sus años en Movistar (2022-2024).

Conclusión y reflexión final

Me desagrada profundamente hablar del dopaje, pero si hay un culpable, que lo pague. Ahí tuvimos el caso de Miguel Ángel López; si Oier Lazkano ha cometido el error de caer en prácticas dopantes, que lo pague. Aunque con 25 años podría rehacerse tras una sanción, no será fácil dada su situación anímica. Sin embargo, también hay un lado positivo: cuando se detecta un caso de dopaje, eso demuestra que los controles funcionan. El pasaporte biológico y los controles por sorpresa siguen siendo eficaces, y eso reconcilia con un deporte más limpio. Casos como los de Superman López o Lazkano muestran que se sigue persiguiendo al tramposo. Y, una vez más, insisto: sigo creyendo en Pogacar y en el ciclismo actual, que está infinitamente más limpio que antes.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading