El peso en el ciclismo es un tema delicado y, comprensiblemente, problemático. La búsqueda de mejorar el rendimiento en la escalada está arraigada en este deporte y lleva a muchos a caer en graves déficits de peso, llegando incluso a niveles insostenibles.
Demi Vollering, una de las mejores corredoras del pelotón femenino, fue preguntada una y otra vez sobre su peso durante el reciente Tour de France Femmes, y ahora ha compartido un extenso mensaje con su opinión al respecto.
"Ahora que he tenido unos días para poner las cosas en perspectiva, esta es mi opinión personal sobre el 'tema del peso'. Después del Tour, alrededor del 80 % de las preguntas que recibí en la rueda de prensa final fueron sobre mi peso", revela la holandesa en una larga publicación en Instagram. "Me preguntaban si planeaba perder más, si esa sería la clave para volver a ganar el Tour de Francia o si ese era el secreto para mejorar mi rendimiento en el futuro".
"Lo entiendo: esto es deporte, la gente es entusiasta y tiene opiniones. Pero que quede claro: tomo, y seguiré tomando, todas las decisiones sobre mi carrera priorizando mi salud. Siempre. La verdad es que no estoy hecha para ser la ciclista más ligera del pelotón. Y no quiero forzar a mi cuerpo a convertirse en algo que no es".
Hubo comentarios sobre el peso de Pauline Ferrand-Prévot y cómo eso la ayudó a ganar en la carrera francesa, pero en general, en el ciclismo femenino, las preguntas sobre el peso de las corredoras son mucho más frecuentes, algo que no agrada a todas. Por ello, la ciclista del FDJ - Suez respondió con firmeza. Inmediatamente después del Tour, la mayoría de las preguntas que recibió se referían a su peso, algo que puede resultar incómodo para muchas corredoras.
Vollering está especialmente molesta con esta crítica, teniendo en cuenta que ya compite al más alto nivel absoluto y con un peso corporal muy bajo. "Ya compito en el máximo nivel, con un cuerpo fuerte, delgado y capaz. Hemos hecho todo lo posible para llegar al Tour en mi mejor forma. Cada ciclista lo hace a su manera. Este mensaje no trata de comparaciones ni de un único camino hacia el éxito. Estoy profundamente agradecida por el cuerpo y la complexión que tengo, que me ha dado tantas victorias maravillosas. No lo doy por sentado".
La joven de 28 años espera que su mensaje pueda influir positivamente en la mentalidad de otras ciclistas, especialmente en las generaciones más jóvenes, con la esperanza de que no sigan un camino que podría convertirse en un obstáculo para llevar un estilo de vida saludable. Aunque sigue siendo un tema tabú, se sabe que en el pelotón hay varias atletas que presentan problemas o no tienen un ciclo menstrual regular debido a la exigencia extrema a la que someten a sus cuerpos.
Demi Vollering, referencia del ciclismo femenino.
La importancia del legado a las jóvenes
"¿Por qué compartir esto ahora? Porque las jóvenes nos observan. Se fijan en lo que decimos y en lo que no decimos, en lo que mostramos, en lo que se celebra como 'el camino' hacia el éxito. A veces, eso planta silenciosamente una semilla. Puede que no hablen de ello, o que ni siquiera se den cuenta de que se está convirtiendo en algo dañino. Por eso, nosotros, como atletas de alto rendimiento, equipos y deporte, tenemos una responsabilidad. Debemos crear entornos seguros en los que las deportistas puedan hacer preguntas, hablar abiertamente y recibir la orientación adecuada, especialmente las ciclistas jóvenes y en desarrollo. Porque el riesgo es real. Porque la salud no siempre es visible. Porque los pensamientos desordenados pueden crecer en silencio y permanecer ocultos durante mucho tiempo".
La ganadora de la Strade Bianche y La Vuelta añadió: "El cuerpo de cada persona es diferente. Cada atleta necesita un enfoque distinto. Lo importante es tomar las decisiones correctas para tu salud, con el apoyo adecuado. Perder peso no es la solución definitiva. Para mí, el rendimiento es mucho más que eso. Se trata de fuerza, equilibrio, una buena alimentación, sentirse fuerte mentalmente y recuperarse más rápido que los demás".
"Sin eso, ningún número en la báscula te hará más rápido ni más feliz. A todos los jóvenes ciclistas: cuídense, cuestionen, confíen en su cuerpo. La historia de cada campeón es diferente. Y sí, para quienes lo preguntan: haré todo lo que esté en mi mano para llegar de nuevo, a mi manera".