El dominio de
Tadej Pogacar en el
Tour de Francia 2025 ha sido tan firme como siempre. Tras diez etapas, el tricampeón ya suma dos victorias, ha vestido el maillot amarillo durante cuatro días y ha controlado la carrera con la serenidad de quien sabe exactamente cuándo tomar la iniciativa y cuándo dejar que otros carguen con la responsabilidad.
Pero el control del esloveno no se limita a su potencia sobre la bicicleta. Detrás del escenario, un meticuloso sistema de apoyo mantiene al líder del UAE en su máximo nivel. Ese engranaje incluye los elementos habituales: estrategia, entrenamiento, recuperación, y, entre ellos, uno de los más decisivos es la nutrición.
En el centro del programa nutricional de Pogacar se encuentra Gorka Prieto, su nutricionista personal y el responsable de coordinar la colaboración del equipo con Enervit, la empresa italiana especializada en nutrición deportiva, que lleva años trabajando con los UAE. No se trata simplemente de lucir logotipos de patrocinadores, sino de aplicar ciencia en el día a día.
“Yo hago peticiones específicas y ellos desarrollan productos que luego son probados por los ciclistas”, explicó Prieto a La Gazzetta dello Sport durante la primera jornada de descanso del Tour. “Hay normas generales y reglas personales, relacionadas con el gusto, la digestión, la respuesta del organismo, que se aplican a diario”.
Cada etapa impone exigencias distintas: el clima, la intensidad, el terreno e incluso la posición del corredor en el pelotón condicionan la estrategia nutricional. “Cada jornada representa un nuevo desafío nutricional”, señala Prieto.
Durante la carrera, los ciclistas obtienen energía a través de geles, barritas y gominolas C2:1PRO, adaptados a la intensidad del día. En etapas llanas, lo habitual son 60 gramos de carbohidratos por hora; en alta montaña, esa cifra se duplica.
La recuperación está igualmente planificada al detalle. Al finalizar la etapa, los corredores toman Enervit Magic Cherry, una fórmula antioxidante a base de cereza negra diseñada para combatir el estrés celular y acelerar la recuperación. “Una etapa de montaña puede requerir hasta 120 gramos de carbohidratos por hora”, explica Prieto. “Y luego está la ingesta de sodio, que también debe estar perfectamente equilibrada”.
Nada queda al azar. El UAE viaja con una cocina móvil donde el chef, el nutricionista y el ayudante de cocina preparan las comidas ajustadas al perfil energético del esfuerzo del día siguiente. Todo se coordina con entrenadores y directores deportivos. Es un auténtico laboratorio sobre ruedas, donde la comida es combustible y la recuperación, una ciencia precisa.
Esto subraya el poder del UAE Team Emirates, respaldado por su amplio presupuesto y recursos. Basta con recordar que, durante el Tour de Suiza, el equipo Arkéa - B&B Hotels de Kevin Vauquelin ni siquiera contaba con un chef propio. Una muestra clara de la brecha de medios y financiación que separa a los equipos de la parte alta y baja del World Tour.