Así está ayudando la Inteligencia Artificial a Tadej Pogacar a ganar carreras: "No te puedes limitar a ver la tele"

Ciclismo
sábado, 15 febrero 2025 en 1:21
tadejpogacar 3

Hoy en día es casi imposible escapar al término Inteligencia Artificial y el mundo del ciclismo no es una excepción. No sólo eso, sino que parece que el uso de la IA está creciendo rápidamente en el pelotón y el UAE tiene en su sistema 'Anna' un arma para preparar mejor a sus ciclistas como Tadej Pogacar de la manera ideal.

Ya en la concentración de diciembre del equipo, el entrenador Javier Sola y el jefe de rendimiento Jeroen Swart han elogiado el uso de "Anna", un sistema de IA desarrollado y utilizado específicamente con el equipo emiratí. En él, el equipo almacena datos relativos al entrenamiento, la nutrición, los datos de carrera, etc.

"Dejamos que Anna viera una etapa del Tour y le preguntamos cómo se desarrolló la carrera. Entonces Anna nos contó las 'historias clave' de esa carrera, centrándose en Tadej y en todos los datos que produjo", compartió Swart en una larga entrevista con GCN. "De este modo, obtenemos información que no se puede obtener simplemente viendo la carrera por televisión".

El UAE Team Emirates XRG se usa como medio para comprender mejor a sus corredores y todo lo relacionado con su rendimiento. Si ha ayudado o no al equipo es una cuestión ambigua, pero no se puede negar el éxito del equipo (especialmente en 2024). El equipo utiliza la IA para analizar las carreras junto con la información fisiológica de los corredores y recopila los resultados inmediatamente. "Anna produce todo eso en sólo un minuto. Si tuvieras que examinar tú mismo todos esos datos, necesitarías una persona con un tiempo infinito".

En los últimos años, este deporte ha evolucionado enormemente en lo que respecta a la nutrición principalmente, pero la tecnología también desempeña un papel inmenso, especialmente en lo que se refiere a la mejora de la aerodinámica, tanto en el equipamiento de los ciclistas como en las bicis. La atención al detalle es extrema en los equipos punteros, y resulta difícil imaginar dónde más podría haber evolución, pero la IA puede ser el campo en el que los equipos puedan obtener un paso más en la mejora.

Especialmente con el compromiso a largo plazo de los patrocinadores del equipo, el equipo va a recopilar en última instancia años de datos, y esto puede resultar aún más valioso en el futuro. "Por ejemplo, le preguntamos a Anna: el corredor X correrá la Flecha Valona. Díganos qué entrenamiento hizo en el pasado para conseguir su mejor tiempo en dos minutos. Entonces la IA repasa los datos de entrenamiento de los últimos cinco años de ese corredor para ver con qué intensidad se había entrenado en el periodo anterior a su mejor valor de dos minutos de la historia", explica el sudafricano.

Especialmente para los entrenadores que trabajan con los ciclistas, esto puede resultar un arma clave, que quizá empiece a tener un uso generalizado en todo el pelotón. "Y entonces la IA nos dice: ese corredor debe empezar la carrera con un CTL de, por ejemplo, 115. Para una Gran Vuelta, esa respuesta será, por ejemplo, 130". Para una Gran Vuelta, esa respuesta será, por ejemplo, 130".

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares