ANÁLISIS | Los mejores esprinters del Tour de Francia 2024: Philipsen, Groenewegen, Cavendish, ¿Fernando Gaviria?

Cuando piensas en esprints, es imposible que no se te venga a la cabeza el Tour de Francia. Además de ser la carrera más prestigiosa del mundo a nivel general, es también la más reputada en lo que a esprints se refiere. Este año, la Grande Boucle no tendrá su famosa etapa final en los Campos Elíseos debido a los Juegos Olímpicos. Aún así, los velocistas que participarán en el Tour, como es el caso de Fernando Gaviria como referencia de Movistar Team en ese aspecto, tendrán oportunidades de sobra de ir a por victorias y quedar lo más alto posible en la clasificación de los puntos.

Pero, ¿cómo está la competencia para Gaviria? ¿Podrá el velocista colombiano salir del Tour de Francia con alguna victoria para el equipo telefónico? Según el análisis de nuestro compañero de CyclingUpToDate, Rubén Silva, el propio Fernando Gaviria no se encuentra entre los principales favoritos en la edición de este año, que serán Jasper Philipsen, Dylan Groenewegen, Mark Cavendish, Sam Bennett..., y no parece una locura teniendo en cuenta el bajo rendimiento en el pasado Giro de Italia.

Aunque, por supuesto, no todos estos corredores aspirarán a un resultado en la clasificación por puntos, los buenos resultados en los esprints pueden conducir a ello. Jasper Philipsen ganó cuatro esprints el año pasado y el maillot verde, y tratará de ganarlo de nuevo con el apoyo de Mathieu van der Poel; mientras que muchos hombres rápidos llegan en buena forma y con grandes esperanzas de ganar en la mayor carrera del mundo. Los equipos que figuran a continuación están ordenados por lo que es, en la opinión de nuestro compañero Rubén, los mejores para destacar en los esprints del Tour de Francia 2024.

Ve directamente al Fantasy Tour de Francia y crea tu propio equipo. ¡Al menos 11.500 € en premios!

1 - Alpecin-Deceuninck

Líderes: Jasper Philipsen - Mathieu van der Poel - Robbe Ghys - Jonas Rickaert - Axel Laurance - Soren Kragh Andersen

Ganador de cuatro etapas el año pasado, Philipsen se consolidó como el mejor velocista del mundo. Este año eso puede discutirse, ya que Jonathan Milan y Tim Merlier han ofrecido grandes argumentos. Pero ninguno de los dos está aquí y el líder del Alpecin puede tener una clara carrera por otro maillot verde. Con Mathieu van der Poel como hombre de cabeza pueden pasar muchas cosas para el equipo belga... Pero lo cierto es que la cabeza de carrera incluye a los especialistas en clásicas Soren Kragh Andersen y Axel Laurance; Jonas Rickaert y el especialista en pista Robbe Ghys. En mi opinión, Alpecin tiene la delantera más fuerte.

2 - Astana Qazaqstan Team

Líderes: Mark Cavendish - Cees Bol - Michael Morkov - Davide Ballerini - Yevgeniy Fedorov

Dos equipos le siguen de cerca. El primero es el Astana. El equipo kazajo fichó a Mark Renshaw como Director Deportivo, el entrenador de Cavendish en 2021 procedente del Soudal Quick-Step, y a los dos corredores que le ayudaron a conseguir varias victorias en aquel Tour de Francia: Michael Morkov y Davide Ballerini. El danés quizá no esté al mismo nivel que antes, pero ambos siguen siendo muy experimentados y valiosos en los finales llanos.

Lo más probable es que lleven a Cees Bol al sprint final, y el holandés debería tener la velocidad necesaria para igualar a otros velocistas de lujo en la salida para lanzar a Cavendish. La cuestión aquí, sin embargo, no será la calidad de la ventaja, sino si Cavendish puede hacer un buen uso de ella, lo que ciertamente no ha sido siempre el caso este año.

3 - Jayco-AlUla

Líderes: Dylan Groenewegen - Luka Mezgec - Michael Matthews - Elmar Reinders - Luke Durbridge - Christopher Juul-Jensen

En tercer lugar el Jayco-AlUla. Dylan Groenewegen está en buena forma y creo que es tan rápido como siempre. Jayco cuenta con el potente y experimentado Luka Mezgec para apoyarle y creo que Michael Matthews también intentará echarle una mano. Jayco es un equipo que se ha centrado enormemente en los sprints y este trío contará con el apoyo de otro trío de rouleurs: Elmard Reinders, Luke Durbridge y Christopher Juul-Jensen.

ANÁLISIS | Los mejores esprinters del Tour de Francia 2024: Philipsen, Groenewegen, Cavendish, ¿Fernando Gaviria?
Dylan Groenewegen ha ganado recientemente en el Tour de Eslovenia y en el Campeonato de Países Bajos. @Sportida

4 - Uno-X Mobility

Líderes: Alexander Kristoff - Soren Waerenskjold - Magnus Cort Nielsen - Jonas Abrahamsen

Uno-X no se queda atrás. Alexander Kristoff consiguió varias victorias el mes pasado, lo que es una gran señal de cara al Tour... Pero tener la velocidad que también tienen sus rivales a estas alturas es difícil. Pero tiene al ganador de la Vuelta a Bélgica, Soren Waerenskjold, para liderarle; mientras que Magnus Cort Nielsen y Jonas Abrahamsen son también corredores muy fuertes capaces de mantenerles en cabeza.

5 - Intermarché - Wanty

Líderes: Gerben Thijssen - Biniam Girmay - Mike Teunissen - Hugo Page - Laurenz Rex

Intermarché es otro equipo con una salida muy fuerte, pero Gerben Thijssen ha tenido problemas de forma recientemente. Biniam Girmay también puede esprintar, y creo que será el hombre adecuado en los días más duros, pero en los esprints puros Thijssen está mejor preparado. También será interesante ver cómo se desenvuelve Girmay como líder, ya que algunos corredores han hecho muy bien la transición. Mike Teunissen, Hugo Page y Laurenz Rex son corredores fuertes para el terreno llano.

6 - Lidl-Trek

Líderes: Mads Pedersen - Jasper Stuyven - Ryan Gibbons

Sin duda, una pequeña ventaja, pero experimentada y exitosa. Mads Pedersen no suele contar con esprinters de lujo que le lancen, pero en Jasper Stuyven encuentra a un corredor de clásicas en forma, experimentado y potente, capaz de surfear las ruedas y elegir el momento adecuado para golpear al frente. Puede que el equipo cuente con Tim Declercq y otras figuras de apoyo, pero será Ryan Gibbons el otro corredor clave en los esprints.

7 - Team DSM-Firmenich PostNL

Líderes: Fabio Jakobsen - Nils Eekhoff - Bram Welten - John Degenkolb

DSM está totalmente centrado en las victorias de etapa. Fabio Jakobsen ha tenido un año difícil y buscará una victoria de etapa aquí. Nils Eekhoff será el corredor de apoyo clave en los esprints llanos y el holandés puede tener libertad en algunos días difíciles. Bram Welten y John Degenkolb serán corredores de apoyo muy experimentados también para estos.

8 - Bahrain Victorious

Líderes: Phil Bauhaus - Nikias Arndt - Fred Wright - Matej Mohoric

Al igual que en el Giro de Italia, el Bahrain Victorious apoyará a Phil Bauhaus en los esprints. El corredor alemán contará con su compatriota Nikias Arndt para guiarle en los peligrosos finales; mientras que los rouleurs Fred Wright y Matej Mohoric podrían ayudarles a mantener la posición en el esprint.

9 - Lotto-Dstny

Líderes: Arnaud De Lie - Cedric Beullens - Jarrad Drizners - Victor Campenaerts - Brent van Moer

El Lotto-Dstny tiene a Arnaud de Lie en forma y motivado tras ganar los campeonatos nacionales belgas. Es un corredor para los días montañosos, pero el equipo belga tiene claramente planes para los esprints llanos. Un gran líder, pero sin un corredor de apoyo clave, en mi opinión. Cedric Beullens y Jarrad Drizners pueden disputar los esprints, mientras que Victor Campenaerts y Bren van Moer pueden mantener al equipo en cabeza durante grandes kilómetros con sus grandes motores.

10 - Decathlon AG2R La Mondiale

Líderes: Sam Bennett - Dorian Godon - Oliver Naesen - Bruno Armirail

Decathlon tuvo problemas la mayor parte del año con su velocista principal, pero empezó a funcionar bien en mayo. Tras el éxito de los 4 Días de Dunkerque, el equipo ha decidido traer a su rouleur para apoyar a Sam Bennett en los esprints. Dorian Godon y Oliver Naesen serán los corredores clave; Bruno Armirail también podría proporcionar un buen apoyo en los kilómetros finales.

11 - Arkéa - B&B Hoteles

Líderes: Arnaud Démare - Dan McLay - Luca Mozzato - Amaury Capiot

Arnaud Démare llega a la carrera en busca de una victoria de etapa, como ya ha hecho en el pasado. No es una salida de lujo, pero tiene a tres velocistas detrás de él. Dan McLay es el principal corredor de apoyo para los esprints llanos, mientras que en los días difíciles Luca Mozzato y Amaury Capiot también pueden tener sus propias oportunidades.

12 - Cofidis

Líderes: Bryan Coquard - Alexis Renard - Piet Allegaert

Con los puntos UCI al alcance de la mano, Bryan Coquard puede aspirar a la clasificación por puntos. Fuerte para los días accidentados, pero en los sprints puros el francés contará con el apoyo de Alexis Renard y Piet Allegaert.

13 - Israel - Premier Tech

Líderes: Pascal Ackermann - Jake Stewart

Israel - Premier Tech ha decidido llevar a Pascal Ackermann al Tour con este mismo objetivo. Chris Froome y Michael Woods parecían luchar por el último puesto en la alineación, pero en su lugar se lo han dado a Jake Stewart. Hay esperanza y algo de enfoque para apoyar al alemán en los esprints, pero será difícil que tenga éxito.

ANÁLISIS | Los mejores esprinters del Tour de Francia 2024: Philipsen, Groenewegen, Cavendish, ¿Fernando Gaviria?
Pascal Ackermann liderará las ambiciones de esprint de Israel - Premier Tech en el Tour de Francia. @Sirotti

Visma - Lease a Bike (?)

Líderes: Wout van Aert - Christophe Laporte

No califico a Visma porque no creo, inicialmente, que apunten a los esprints. Tanto Wout van Aert como Christophe Laporte entran en la carrera como gregarios de Jonas Vingegaard, pero esto puede cambiar más adelante en la carrera si el danés está dominando o fuera de la lucha por la victoria. Si más adelante en la carrera deciden hacerlo, podrían llegar a ser el equipo número 5/6, el dúo es lo suficientemente bueno para eso por sí solo, pero hay que decir que van Aert no tiene el mismo esprint que algunos de los corredores de la carrera.

Ubicar comentarios

666

0 Comentarios

Más comentarios

Estás viendo solo los comentarios por los que se notifica, si quieres ver todos los comentarios de esta publicación, haz clic en el botón debajo.

Mostrar todos los comentarios