A pocos días del Tour de Flandes, la mayoría de los titulares están dominados —con razón— por el duelo entre Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel. El esloveno y el neerlandés han intercambiado golpes y se han consolidado como dos de los mejores corredores de Monumento de todos los tiempos.
Artículo original de Fin Mayor
Sin embargo, De Ronde tiene la costumbre de sembrar el caos. Desde errores tácticos dramáticos hasta caídas brutales y colapsos imprevistos, este Monumento adoquinado es una de las carreras más impredecibles del calendario. Y aunque Van der Poel y Pogacar siguen siendo los grandes favoritos, un grupo de aspirantes acecha, listo para aprovechar cualquier fallo.
A continuación, cinco corredores que, pese a no estar en el centro de la atención, podrían alterar por completo el guion este domingo: Wout van Aert, Mads Pedersen, Stefan Kung, Filippo Ganna y Matteo Jorgenson.
¿Por dónde empezar con Wout van Aert?
Es un ciclista con un talento tan excepcional que cualquier carrera en la que participe parece estar a su alcance, pero su campaña de 2025 ha sido, como mínimo, complicada. Aún no ha logrado una victoria esta temporada, una realidad frustrante que se vuelve aún más amarga por derrotas ajustadas y el lastre de las lesiones sufridas el año pasado.
Esta misma semana, Van Aert fue superado al esprint por Neilson Powless en la Dwars door Vlaanderen, una carrera que normalmente dominaría. La semana anterior, en la E3 Saxo Classic, pasó desapercibido en el tramo final, lo que generó más interrogantes que respuestas sobre su estado actual.
Pero incluso en medio de las dudas, sigue siendo Wout van Aert. Ganador de la Milán-San Remo en 2020, tres veces campeón del mundo de ciclocross y vencedor de varias etapas en el Tour de Francia. Su mejor resultado en el Tour de Flandes fue un segundo puesto en 2020, y un cuarto lugar en 2023 demuestra que siempre es competitivo.
Puede que no esté en su mejor forma, pero Van Aert cuenta con motor, experiencia y visión táctica para estar en la pelea. Como mínimo, se espera que luche por el podio este domingo.
Pocos corredores llegan al Tour de Flandes con mejor forma que Mads Pedersen. El campeón del mundo de 2019 ha ido ganando impulso esta primavera y parece alcanzar su punto óptimo justo a tiempo.
El pasado fin de semana se impuso en la Gent-Wevelgem, confirmando su fortaleza en carreras duras y de desgaste. Días antes, puso en aprietos a Van der Poel en la E3 Saxo Classic, donde terminó segundo (aunque algo distanciado).
Pedersen ya ha subido dos veces al podio en Flandes: fue segundo en 2018 y tercero en 2023. Se encuentra en el mejor momento de su carrera como clasicómano y, aunque todavía no ha ganado un Monumento, todo indica que está más cerca que nunca. Ha conquistado etapas en las tres Grandes Vueltas y pocos manejan mejor el mal tiempo y las largas distancias que este robusto danés.
Quizá no tenga la explosividad de Van der Poel ni la capacidad escaladora de Pogacar, pero Pedersen es incansable y duro como una roca. Si los dos favoritos se vigilan demasiado, él podría aprovechar para sorprender.
Puede que Stefan Küng no acapare tantos titulares como otros rivales más mediáticos, pero su regularidad lo convierte en una apuesta externa digna de consideración. El suizo, de 31 años, se ha consolidado como uno de los corredores más fiables en las clásicas adoquinadas. Fue quinto en el Tour de Flandes en 2022 y sexto en 2023, lo que demuestra que sabe cómo gestionar esta carrera.
Küng también ha mostrado un buen nivel esta primavera. Terminó sexto en la E3 Saxo Classic y noveno en la Dwars door Vlaanderen, confirmando que puede mantenerse en la lucha cuando el ritmo se intensifica.
Si la carrera se convierte en una batalla de resistencia, con caídas, cortes o errores tácticos entre los favoritos, Küng es el tipo de corredor que puede aprovechar la situación. Tal vez no tenga un gran esprint ni una aceleración explosiva en las subidas, pero si logra integrarse en un grupo reducido en el final, su capacidad contrarreloj lo convierte en un serio candidato al podio.
Hasta hace poco, Filippo Ganna era conocido casi exclusivamente por su dominio en las pruebas contrarreloj. Eso ha cambiado.
Dos veces campeón del mundo de la especialidad, siete veces ganador de etapa en el Giro de Italia y medalla de oro olímpica en pista, Ganna es una máquina de potencia. Pero esta primavera, el ciclista de INEOS Grenadiers se ha transformado en un serio aspirante sobre los adoquines, y empieza a captar la atención.
Su forma en 2025 ha sido excelente. Fue tercero en Milán-San Remo, solo superado por Van der Poel y Pogacar en una edición legendaria. Luego, en la E3 Saxo Classic, volvió a ser tercero, demostrando que su motor está perfectamente adaptado a las clásicas largas y exigentes.
La incógnita con Ganna es si su complexión y su perfil físico le permitirán resistir las duras rampas del Oude Kwaremont y el Paterberg en los momentos clave. Pero si la carrera se vuelve táctica, si el viento y las estrategias entran en juego, Ganna podría aguantar. Y si lo hace, su habilidad contra el crono lo convierte en un rival muy peligroso si logra escaparse.
Ya no es solo un especialista en contrarreloj: es una amenaza real.
¿Podría Matteo Jorgenson convertirse en el primer estadounidense en ganar el Tour de Flandes? Es una apuesta arriesgada, pero no tan descabellada como habría parecido hace apenas un año.
El ciclista de 25 años ha tenido una evolución meteórica y llega a la edición de 2025 como uno de los corredores más en forma del pelotón. Tras una magnífica victoria en la París-Niza, donde defendió su título, Jorgenson fue cuarto esta semana en la Dwars door Vlaanderen y ha demostrado en varias ocasiones que se desenvuelve bien en los adoquines.
Ahora en las filas del Visma | Lease a Bike, se ha beneficiado del respaldo y la experiencia táctica del equipo. Ya ha ganado dos veces la París-Niza y ha demostrado ser capaz de enfrentarse a subidas exigentes, largas distancias y condiciones extremas. Aunque solo fue 31.º en el Tour de Flandes de 2024, ese resultado no refleja el salto de calidad que ha dado desde entonces.