Movistar Team llega al
Giro de Italia 2025 con la principal novedad con respecto a las dos temporadas anteriores de la no convocatoria de Fernando Gaviria, por lo que no tendrá ninguna oportunidad en las numerosas etapas llanas que la corsa rosa volverá a tener en su recorrido. Tampoco tendrá ninguna en las cronos, toda vez que Iván Romeo, la esperanza en la especialidad para los navarros, no corre la prueba.
Así, todas las opciones de triunfo pasarán por la media y la alta montaña, que por otro lado son la mayoría de etapas de una carrera transalpina que en 2025 no es demasiado dura hasta el encadenado final. Hombres como
Einer Rubio o
Nairo Quintana deberán optar a ganar en la alta montaña y hombres como
Jefferson Cepeda, Orluis Aular o, sobre todo,
Jon Barrenetxea, en las de media montaña o en alguna escapada incluso en alta montaña (siempre dependiendo de los rivales.
Einer Rubio
El colombiano será por tercer año consecutivo el hombre de la general del equipo español en el Giro. Acabó undécimo en 2023 (ganando una etapa) y séptimo en 2024. Veremos si en esta ocasión continúa con su progresión y opta al top 5,. Aunque las dos cronos seguro que suponen una rémora para sus opciones, el hecho de que probablemente pierda tiempo por ello en las primeras semanas le podría dar libertad en las durísimas jornadas finales para luchar por otro triunfo de etapa y subir puestos en la general. Año clave para él para ver su verdadero nivel a sus 27 primaveras.
Nairo Quintana
Llega sin excusas. Tras un 2024 dramático en el que sufrió varias caídas antes del Giro, ahora en teoría aterriza sin problemas físicos y tras haber dado buenas sensaciones a principios de año. No ha corrido últimamente, pero teniendo en cuenta que las etapas duras en las que él de verdad tendrá opciones de ganar una etapa llegarán al final, tendrá tiempo de sobra para ir cogiendo el fondo necesario. Este año no está Pogacar, ¿podrá volver a ganar en una grande?
Jefferson Cepeda
Más allá de darle un triunfo a los telefónicos en la crono de los Nacionales de Ecuador, acabó top 10 en Valencia y O Gran Camiño, pero todavía no ha podido darle un triunfo a su nuevo equipo. Siendo un hombre rápido y que sube bien, debería meterse en escapadas y luchar por ganar alguna etapa.
Jon Barrenetxea
La principal baza del conjunto telefónico para ganar una etapa en el Giro tras la baja por lesión de Pelayo Sánchez. Tiene menos calidad subiendo que el asturiano, pero más sprint si llega en grupo reducido. Debe meterse en todas las fugas que pueda para intentar llevarse un triunfo.
Davide Formolo
El italiano encuentra hueco en el equipo de la carrera de casa e imaginamos que será uno de los gregarios de Einer Rubio en la alta montaña. En el inicio de temporada demostró que todavía tiene clase para colarse en fugas y luchar por el triunfo, aunque ha perdido explosividad. Complicado imaginarle ganando.
Orluis Aular
El hombre más rápido del equipo, pero no lo suficiente como para poder competirle un sprint a los Kooij, Pedersen, Van Aert y compañía. Veremos si también tiene libertad para las fugas o si simplemente se mete en los sprints masivos buscando puestos.
Albert Torres
Gregario de lujo, fue gran lanzador de Gaviria últimamente. Veremos si hace el mimso papel para Aular.
Lorenzo Milesi
Gregario para el llano, hombre de equipo.