La
Vuelta a España 2025 llega a su final. Después de una edición con mucha polémica, Madrid dicta sentencia en una carrera que ha sido muy injusta con el equipo
Movistar Team. La escuadra navarra World Tour no ha podido sumar ninguna victoria pese a sus innumerables intentos y remates al palo. Además, la mala suerte se ha cebado también en el aspecto de las lesiones.
Ya llegó Movistar Team mermado a la Vuelta a España por culpa de este último aspecto mencionado. El equipo telefónico no pudo competir con su estrella, Enric Mas, que siempre rinde bien en esta carrera (tiene 4 podios de la clasificación general en su palmarés). El balear se lesionó de la rodilla en el pasado Tour de Francia, y no volverá hasta 2026.
Lejos de poner excusas, desde Movistar se decidió adoptar un enfoque muy agresivo para La Vuelta. El objetivo era sumar no una, si no múltiples victorias de etapa. Con una plantilla cargada de talento para ello, con nombres como los de
Orluis Aular,
Javier Romo,
Pablo Castrillo, Jefferson Cepeda o Iván García Cortina, entre otros, había ilusión tanto en el equipo como entre los aficionados españoles.
Pero, como se ha dicho, el resultado ha terminado siendo demoledor para el equipo de Eusebio Unzué. No por malas actuaciones, todo lo contrario. Se ha hecho todo lo humanamente posible para lograr al menos un triunfo de etapa, quedándose muy cerca en muchas ocasiones, pero por diversas circunstancias no se ha podido, e incluso se ha finalizado en Madrid con muy pocos corredores.
Los mejores resultados de Movistar Team
A continuación analizamos todas las ocasiones en las que Movistar Team se ha quedado muy cerca de la victoria. Orluis Aular,
Pablo Castrillo, y sobre todo Javier Romo han sido los que más han acariciado un triunfo que no ha terminado de llegar.
Javi Romo fue el corredor de Movistar Team que más cerca se quedó de la victoria de etapa
- Etapa 1 (Novara): Movistar empezó de forma muy positiva la Vuelta a España con el 3º puesto de Orluis Aular en el esprint inicial, e Iván García Cortina redondeando el día con una 5ª plaza. Nada se pudo hacer ante la velocidad del ganador, Jasper Philipsen, que evidentemente era muy superior a las dos balas telefónicas.
- Etapa 3 (Ceres): en uno de los días más sorprendentes de La Vuelta, cuando David Gaudu ganó a Mads Pedersen y Jonas Vingegaard al esprint y se vistió de rojo, Orluis Aular fue 6º pudiendo haber peleado por la victoria con más suerte y acierto en el posicionamiento.
- Etapa 5 (crono por equipos de Figueres): no se quedó cerca de la victoria, pero Movistar Team fue 6º en una actuación bastante buena de un equipo que cada vez mejora más en las contrarrelojes. Sin duda fue un resultado ilusionante de cara a la crono por equipos inaugural del próximo Tour de Francia 2026, en Barcelona, donde deberían estar Iván Romeo y Raúl García Pierna.
- Etapa 6 (Pal. Andorra): en la primera llegada en alto, Pablo Castrillo dio los primeros avisos de que podría repetir victoria de etapa en la Vuelta a España (en 2024 sumó 2 con Kern Pharma). El ciclista del equipo telefónico fue 5º en la fuga.
- Etapa 10 (Larra Belagua): uno de los mejores días de Movistar Team en la Vuelta a España. En la ascensión final llegó a liderar Pablo Castrillo, pero Jay Vine pudo con el español, que terminó 2º a 35 segundos. Javi Romo fue 3º, cada vez mejor de piernas.
- Etapa 12 (Los Corrales de Buelna): y este fue el día que más se sintió posible el triunfo. Cuando Juan Ayuso atacó y se marchó en solitario desde la fuga, Javier Romo demostró un motor increíble para llegar a su rueda, y marcharse cara a cara para luchar por levantar los brazos. Por desgracia, Ayuso no fue tan amable con los relevos como el de Movistar, y en meta el esprint del de UAE fue simplemente superior.
- Etapa 15 (Monforte de Lemos): Orluis Aular volvió a escena en una fuga donde parecía tener muchas posibilidades. El problema fue que también estaba Mads Pedersen. Los dos eran, a priori, los más rápidos para el final en Monforte de Lemos, y así lo demostraron. El danés terminó primero para sumar su ansiada victoria, y Aular le dio una nueva 2ª plaza a Movistar.
- Etapa 19 (Guijuelo): Aular volvió a ilusionar una última vez al equipo español. El venezolano se colocó muy bien en el final de etapa, pero volvió a ser superado solamente por los mejores. Jasper Philipsen ganó la etapa y Mads Pedersen fue 2º, aunque por muy poco por delante de Orluis.
Hasta 8 remates al palo dio Movistar Team. Parecía que no hizo nada más durante el resto de la Vuelta a España, y que su actividad terminó en la etapa 12 salvo los destellos de Orluis Aular, pero la realidad fue que el conjunto navarro se quedó sin protagonistas para posibles fugas ante los abandonos de Pablo Castrillo y Javier Romo.
Las lesiones de sus 2 estrellas
Como se ha mencionado, hay que señalar los abandonos de Castrillo y Romo como dos de los momentos clave de la Vuelta a España del equipo Movistar. El primero se retiró lesionado de la clavícula en la jornada del Angliru, tras irse al suelo en un descenso. Una baja muy importante también pensando en clave Mundial, pero que mermó considerablemente a los telefónicos.
La de Javier Romo fue más molesta, porque encima fue por culpa de terceros. Las protestas pro-Palestina han sido protagonistas toda la Vuelta a España, y en la etapa 15 el español, que nada tiene que ver con Israel - Premier Tech ni con el genocidio, pagó las consecuencias.
Un protestante intentó colarse en la carretera justo cuando Romo se encontraba rodando a más de 50 km/h en el pelotón. Un policía cruzó la calzada para intentar neutralizar al manifestante, y como resultado de todo ello el ciclista de Movistar se fue al suelo, con claros golpes fuertes y heridas en la pierna. Aunque empezó la etapa 16 y la tercera semana, a los pocos kilómetros tuvo que abandonar.
La decepción de la Vuelta a España
Es verdad que Movistar Team ha corrido muy bien, y que ha tenido muy mala suerte. Pero no hay tampoco que terminar el
análisis sin señalar la clara decepción del equipo en la carrera. Se esperaba mucho más de un Jefferson Cepeda que no ha tenido ningún día las piernas necesarias para rematar una fuga.
Es cierto que el ecuatoriano se metió hasta en 3 escapadas, una de ellas la del Angliru, pero nunca llegó a estar cerca de una victoria. Las fuerzas le han faltado de principio a fin, y Cepeda ha terminado La Vuelta con un rendimiento más bajo del que se esperaba de un corredor que tampoco ha llegado a justificar todavía su fichaje por Movistar.
En definitiva, la Vuelta a España 2025 ha sido muy injusta con Movistar Team tras el nivel mostrado por el equipo. En las dos primeras semanas el protagonismo fue absoluto, dando la sensación que el triunfo era cuestión de tiempo. Pero las lesiones de Pablo Castrillo y Javier Romo (Jorge Arcas también abandonó en los primeros días) terminaron de sentenciar las posibilidades de hacer algo.
Orluis Aular se quedó como única baza, pero sin apenas finales al esprint en un recorrido muy polémico, tampoco ha podido intentarlo demasiado hasta el final. Además, Jasper Philipsen y Mads Pedersen apenas dieron opciones.