"Su peor enemigo es él mismo": Bruyneel y compañía se quedan sin palabras ante Tadej Pogacar

Ciclismo
domingo, 12 octubre 2025 en 18:55
TadejPogacar 2
La quinta victoria consecutiva de Tadej Pogacar en Il Lombardia, conseguida el pasado sábado, ha sellado una temporada tan perfecta que incluso sus rivales y antiguos profesionales convertidos hoy en analistas solo pueden hablar de él con una mezcla de admiración, asombro e impotencia.
En el último episodio de The Move Podcast, Johan Bruyneel, George Hincapie y Spencer Martin analizaron su actuación y coincidieron en un hecho incuestionable: todo el mundo sabe exactamente lo que hará Pogacar, y aun así nadie logra detenerlo.
“Estamos desmontando Lombardía, que ganó Tadej Pogacar con su ya característico estilo en solitario. Todo el mundo sabía lo que iba a pasar. Nadie podía pararlo”, comentó Martin al abrir el programa.
El esloveno atacó en el Passo di Ganda, a 36 kilómetros de la meta, y cabalgó en solitario hasta Bérgamo, sellando su quinta victoria consecutiva en la “Carrera de las Hojas Caídas” y alcanzando la impresionante cifra de diez Monumentos con apenas 27 años.
El exdirector del US Postal, Johan Bruyneel, resumió la situación con franqueza: “Sólo hay una posibilidad. Y siempre he dicho que Pogacar está en plena forma, que su peor enemigo es él mismo”.
Para Bruyneel, la única táctica viable contra el esloveno pasa por forzarlo a gastar energías demasiado pronto: “Intentar aislarle pronto, obligarle a atacar temprano y luego no correr detrás. Intentar mantener la calma y esperar que se confíe demasiado y se quede sin gasolina. En el pasado ha ocurrido algunas veces, pero parece que ahora, especialmente este año, tiene ese ejercicio bajo control. Ya no se queda sin energía”.
Y esa fue, una vez más, la historia de Il Lombardia 2025. El UAE Team Emirates - XRG impuso un ritmo implacable durante toda la jornada. Jay Vine, Pavel Sivakov y Rafal Majka se vaciaron antes de que Pogacar desatara el ataque que todos esperaban. “Ese equipo ha sido imparable hasta ahora, y Pogacar va cuando quiere”, apuntó Hincapie.

Un pelotón desconcertado

Incluso los presentadores del programa se preguntaron por la táctica del resto de equipos, especialmente del Red Bull-BORA. “¿Qué hacía hoy Red Bull-BORA? ¿Qué ha sido eso?”, preguntó Bruyneel tras observar cómo el conjunto de Primoz Roglic ayudaba al UAE en la persecución. “Siempre es lo mismo: ataca, coge un minuto y se mantiene ahí. Hay una razón para ello. No va a su límite”.
Por detrás, Remco Evenepoel volvió a terminar segundo, otro capítulo más en su larga lista de duelos con Pogacar. El belga ha compartido podio con él en varios Monumentos, Campeonatos y Grandes Vueltas, pero nunca logra superarlo. “Evenepoel está haciendo todo lo que puede, pero no hay quien pueda con un hombre que controla todas las variables”, coincidieron Bruyneel y Hincapie.
El exdirector belga destacó además el control técnico del esloveno: “Al final se veía que todo el mundo estaba luchando. Pero la forma en que él tiene el control en las bajadas y en las curvas es increíble”.
Uno de los pocos corredores que también brillaron fue Quinn Simmons, protagonista de una gesta heroica. El estadounidense atacó desde el kilómetro cero y, tras casi seis horas de fuga, acabó cuarto en meta. Durante el programa, Bruyneel leyó sus datos en directo:
“Velocidad media: 49,8 km/h. Potencia media durante 25 minutos: 380 vatios. Potencia máxima: 950 vatios”. Y añadió admirado: “El corredor que atacó en el kilómetro cero hoy ha terminado cuarto en Lombardía. Eso es algo”. Hincapie coincidió: “La carrera del día, en mi opinión”.
Johan Bruyneel alucinó con la actuación de Tadej Pogacar
Johan Bruyneel alucinó con la actuación de Tadej Pogacar
Sin embargo, la conversación regresó una y otra vez al control absoluto del UAE Team Emirates y a la fortaleza de Pogacar. “Es casi injusto tener a estos tipos sentados at tempo delante”, dijo Hincapie. “Es como si no pudieran hacer nada”.
Martin lo definió como un “nivel diferente de dominio”, destacando lo raro que es ver a un solo equipo y a un solo corredor combinarse de forma tan perfecta.
“No hay duda de que el presupuesto de los Emiratos está afectando a los equipos y a la competición”, añadió Bruyneel. “Tienen a quien quieren, cuando quieren. Están fichando a los mejores corredores y al mejor personal”. Hincapie fue aún más lejos: “¿Necesita este deporte un tope salarial?”, se preguntó.
Tanto Bruyneel como Hincapie coincidieron en que la fuerza colectiva del UAE, unida al talento natural de Pogacar, lo hace intocable en este momento. “Desde que participo activamente en el ciclismo, nunca ha habido nadie tan dominante a todos los niveles como Pogacar en los últimos 50 años, diría yo”, aseguró Bruyneel.
Y las estadísticas lo respaldan. Con su triunfo en Lombardía, Pogacar se convirtió en el primer corredor en la historia en subir al podio en los cinco Monumentos en una sola temporada. Incluso el habitualmente sereno Martin quedó sin palabras: “Es increíble... acabo de asimilarlo. Es increíble”.
En los dos últimos años, no ha perdido ninguna carrera de un día con más de 4.000 metros de desnivel. Esta temporada ha ganado tres Monumentos, el Tour de Francia, los campeonatos del mundo y de Europa, tanto en fondo como en contrarreloj, y suma 20 victorias en 50 días de competición, un porcentaje de éxito del 40%.
Martin, impresionado por estos números, se preguntó en voz alta: “¿Hemos alcanzado el estatus de ‘no país para viejos’ en el World Tour?”. Y no es para menos: ningún corredor de más de 30 años terminó entre los diez primeros en Bérgamo.
Los presentadores debatieron también si un dominio tan absoluto podría llegar a perjudicar el espectáculo. “Creo que puede resultar un poco aburrido después de un tiempo, porque sabes exactamente lo que va a pasar”, admitió Hincapie. “Pero al mismo tiempo, estamos viendo a un corredor de los de una vez cada cien años. Estamos siendo testigos de la grandeza”.
Martin lo comparó con otro icono del deporte: “Es como Tiger Woods en su mejor época. Sólo tienes que disfrutarlo, porque algún día se acabará”.
Por ahora, no hay señales de que esa era vaya a terminar. Pogacar suma ya diez Monumentos, cuatro Tours de Francia, dos títulos mundiales y casi todas las grandes clásicas, pero aún le faltan algunas piezas: la Vuelta a España, la Milán-San Remo, la París-Roubaix y el oro olímpico.
A su ritmo actual, todo indica que también acabarán cayendo. “No hay nadie que pueda compararse ahora mismo con Pogacar”, sentenció Bruyneel.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading