La Vuelta a España 2025 ha ofrecido dramatismo, sorpresas y actuaciones destacadas, pero dos corredores sobresalen por sus importantes avances: Tom Pidcock y Matthew Riccitello.
En el último episodio del pódcast The Move, los analistas Spencer Martin y Johan Bruyneel analizaron el impacto de sus resultados, con actuaciones que parecen destinadas a redefinir sus trayectorias.
Podría decirse que ningún resultado fue tan sorprendente e impresionante como el de Tom Pidcock, que terminó tercero en la clasificación general. Su logro resulta especialmente llamativo si se tiene en cuenta la falta de preparación específica para la carrera. Spencer Martin lo explicó así: "Sinceramente, si hubiera dicho antes de la Vuelta 'mi objetivo es el podio', nos habríamos reído. Quizás entre los 10 primeros. Pero aguantó a Hindley para ser tercero por sólo cinco segundos".
Pidcock, conocido por su versatilidad, había centrado su temporada en las clásicas y en buscar triunfos parciales en el Giro, combinando todo ello con el ciclismo de montaña, donde es campeón del mundo. Aun con ese enfoque disperso, su talento multidisciplinar y su capacidad para adaptarse a distintos terrenos le llevaron al podio. Este resultado confirma su enorme polivalencia y lanza un mensaje claro al pelotón: Pidcock es un aspirante legítimo a las Grandes Vueltas.
Johan Bruyneel coincidió plenamente: "Es uno de los corredores con más talento que hay. A veces es difícil seguir sus objetivos —clásicas, Giro, ciclismo de montaña—, pero su motor es enorme". Para él, este podio puede marcar un antes y un después: "Una vez que haces podio en una Gran Vuelta, las expectativas cambian. Personalmente, creo que un podio en una Gran Vuelta vale más que una sola victoria de etapa, especialmente cuando surge de la nada como éste".
Martin, sobre Riccitello lo explicó: "El ritmo demoledor del UAE hizo quebrar a Pellizzari, y Riccitello lo aprovechó. Una gran declaración de intenciones de un corredor que su equipo ni siquiera quería llevar inicialmente".
El hecho de que no formara parte del plan original y aun así aprovechara la oportunidad demuestra su potencial. Martin lo calificó como un "resultado que cambiará su carrera", capaz de situarlo pronto entre los aspirantes a la general en una Gran Vuelta. Su capacidad para medirse con algunos de los mejores del mundo ha generado gran expectación, y Bruyneel también destacó su papel: "Gran carrera de Riccitello, y también de Kuss".
Sepp Kuss y Jay Vine también tuvieron actuaciones notables, aunque en un papel más secundario. Kuss, habitual gregario de Vingegaard, aprovechó un momento de libertad para brillar en la última etapa, donde fue segundo y escaló hasta la séptima plaza de la general. Bruyneel destacó su fiabilidad: "Está claro que Sepp se crece en el papel de apoyo, pero cuando tiene libertad puede rendir al máximo". Su actuación recordó que incluso los mejores gregarios pueden brillar cuando se les concede margen.
Jay Vine, por su parte, fue clave en la estrategia del UAE Team Emirates. Se vació en el trabajo de equipo y aun así logró terminar séptimo en una etapa. Martin lo valoró así: "Tiene motor para carreras de una semana, quizá incluso más. Pero ser líder es diferente. La presión y las expectativas pesan mucho. Eso es lo que separa a campeones como Vingegaard: siempre cumplen".