El cuarto lugar de
Tadej Pogacar en la contrarreloj del
Mundial de Kigali 2025 ha abierto un debate encendido en el mundo del ciclismo. El esloveno, actual campeón del mundo en ruta, no logró situarse en el podio, y su desempeño quedó eclipsado por la exhibición monumental de
Remco Evenepoel, quien conquistó su tercer título consecutivo en la disciplina.
La imagen de Pogacar siendo rebasado en plena carretera por el belga, un hecho inusual dada su condición de dominador en tantas otras facetas del ciclismo, ha llevado inevitablemente a preguntarse si su forma es la adecuada para aspirar a revalidar la camiseta arcoíris en la prueba en línea del domingo.
No todos comparten el tono alarmista. El ex corredor y hoy analista de
TV 2 Sport, Lars Bak, sostiene que los resultados en la crono no necesariamente anticipan lo que ocurrirá en la prueba de fondo.
“¿Esto da motivo de preocupación por Tadej Pogacar? No”, afirmó con rotundidad. Recordó que hace dos años, en Glasgow, Pogacar finalizó apenas en el puesto 21º en la contrarreloj, y sin embargo, apenas días después, ofreció una actuación brillante en la carrera en ruta.
Además, Bak subrayó que el esloveno llega con resultados recientes que avalan su estado de forma. “Hace apenas una semana ganó en Montreal, donde se escapó junto a su compañero de equipo Brandon McNulty. Allí demostró que está increíblemente fuerte, y por eso no creo que debamos exagerar con esta contrarreloj. Para mí, seguirá siendo el favorito número uno el domingo, junto a Remco Evenepoel, con las piernas que mostró hoy. La carrera en ruta será una historia completamente distinta”.
Es imposible ignorar, sin embargo, la magnitud del triunfo de Evenepoel. En Kigali, el belga aventajó en 1:25 a Jay Vine, con Ilan Van Wilder completando un doblete belga en el podio. Un golpe de autoridad que refuerza su condición de rival más temible.
Pero Bak insiste en relativizar la actuación de Pogacar. Según su análisis, las dificultades del esloveno pueden explicarse por una enfermedad reciente y por una preparación interrumpida, ya que el propio Pogacar admitió que tuvo que sacrificar parte de su preparación específica para la contrarreloj con el objetivo de llegar en plena forma a la carrera en ruta.
Tadej Pogacar terminó 4º en la contrarreloj del Mundial de Kigali
Las declaraciones de Emil Axelgaard
Otros analistas, sin embargo, son menos indulgentes. Emil Axelgaard, también comentarista en TV 2 Sport, advierte que la vulnerabilidad mostrada por Pogacar puede animar a sus rivales, especialmente en un recorrido como el de Ruanda, donde la táctica será decisiva.
“El circuito sugiere que puede volverse muy táctico, ya que la larga subida llega temprano”, explicó. “El año pasado, Eslovenia fue muy decepcionante, y Pogacar quedó tan aislado que entró en pánico y atacó con 100 kilómetros por recorrer. En aquella ocasión, era tan superior que pudo sostenerlo. Pero dudo que intente algo similar después de este revés. Si consiguen aislarlo temprano de nuevo, y él no se recupera al 100%, tendrá muchas más dificultades para resolver la carrera solo con fuerza física. Eso abre perspectivas fascinantes para el gran enfrentamiento que se avecina”.
El telón de fondo no podría ser más atractivo. Pogacar, como vigente campeón del mundo en ruta, busca defender su corona. Evenepoel, tras su retirada en el Tour de Francia, llega a Kigali con hambre renovada y una forma que ya ha quedado demostrada con su dominio en la contrarreloj.
La gran incógnita es si la resistencia y capacidad de ataque de Pogacar en los 270 km de recorrido montañoso de Ruanda será suficiente para contener al belga, que amenaza con completar un doblete histórico.
Para Lars Bak, la respuesta es clara: Pogacar saldrá a la ofensiva y volverá a brillar, como tantas veces lo ha hecho después de resultados discretos contra el crono. Para Emil Axelgaard, en cambio, las grietas ya se han abierto y será cuestión de tiempo que los rivales las exploten.