"Roglic no ha corrido para nadie en todo el año": Un experto avisa a Tadej Pogacar antes del Mundial

Ciclismo
sábado, 20 septiembre 2025 en 15:10
Roglic
El Mundial de Kigali 2025 comienza este domingo, 21 de septiembre, con la prueba élite masculina contrarreloj. Aunque Tadej Pogacar es uno de los favoritos a la victoria, su gran objetivo llegará una semana después. El día 28 defenderá el maillot arcoíris en la prueba en ruta, donde contará con la ayuda de Primoz Roglic. Aunque para Chris Horner eso puede ser un inconveniente.
Chris Horner ha planteado dudas sobre cómo gestionará Eslovenia el delicado equilibrio entre Tadej Pogacar y Primoz Roglic en el Mundial. El antiguo ganador de la Vuelta a España ha advertido a la estrella de UAE Team Emiratesa XRG que no puede esperar la plena dedicación de su compañero de equipo más condecorado.
En su canal de YouTube, Horner sugirió que, aunque Pogacar es el claro favorito para defender su maillot arco iris, la presencia de Roglic podría ser un arma de doble filo:
"Primoz Roglic no ha corrido en apoyo de nadie en toda la temporada. Es muy posible que veamos cierta rivalidad entre Roglic y Pogacar en los Mundiales porque Roglic no ha corrido en apoyo de nadie en todo el año", comenzó señalando Chris Horner.
Horner argumentó que Eslovenia carece de la profundidad necesaria para replicar la impecable táctica que el UAE Team Emirates XRG desplegó en el GP de Montréal a principios de este mes, donde Pogacar y Brandon McNulty se impusieron en un controlado final a dos después de que sus compañeros de equipo hubieran dominado las subidas.
"Eslovenia no tiene cinco escaladores para rodear a Pogacar como hizo UAE en Canadá. Tendrán que bajar el ritmo en las subidas, rodar más unidos y meter a Pogacar más en la carrera. Roglic es su segundo escalador puro, y debería ser utilizado para reducir el pelotón en las últimas vueltas, no para quemarlo en los primeros ascensos. Pero la pregunta es: ¿querrá correr así?", añadió Horner.
Tadej Pogacar aspira a su segundo título mundial
Tadej Pogacar aspira a su segundo título mundial

Eslovenia mantiene la calma

El seleccionador nacional, Uros Murn, fue inequívoco al restar importancia a cualquier posible tensión entre las dos superestrellas eslovenas de grandes vueltas.
"En la selección no hay rivalidad. Conocemos nuestras posibilidades colectivas, y conocemos las posibilidades individuales. Todo el mundo se adapta a eso. Ambos somos corredores de categoría mundial. Cuando estamos en el equipo nacional, no hay rivalidad. Sabemos cuáles son nuestras opciones, y como equipo nos adaptamos a ello", declaró Murn a los medios eslovenos antes de viajar a Kigali.
Para Murn, la dinámica Pogacar-Roglic es más un punto fuerte que un problema: un doble liderazgo que ofrece flexibilidad frente a rivales como Remco Evenepoel, Isaac del Toro, Juan Ayuso y Tom Pidcock, entre otros.
Aunque Pogacar subrayó su dominio en Montréal, Chris Horner advirtió contra la suposición de que el esloveno se encuentra actualmente en su mejor momento:
"Sabemos que es muy bueno, pero no sabemos si está en forma para el Tour de Francia 2025. Montréal no es el mismo tipo de terreno que julio o las clásicas de primavera. Pero cuando puedes controlar y ganar una carrera así, eres claramente el gran favorito para los Mundiales".
El Mundial será un reto diferente: 265-270 km en altitud, con una rampa de 800 m al 8% en el circuito de llegada, y una competencia mucho más intensa que la que Pogacar afrontó en Canadá.
Horner también señaló a los corredores mejor posicionados para sacar provecho en caso de que la dinámica de liderazgo de Eslovenia se tambalee:
"Roglic es probablemente el segundo mejor corredor que empieza el Mundial. Pero si no es él, entonces se podría argumentar a favor de Del Toro o Remco. Pidcock también tiene que ser uno de los favoritos, sobre todo en una subida con garra; recordemos que dejó tirado a Vingegaard en la Vuelta".
Evenepoel, antiguo campeón del mundo, ya ha demostrado su pedigrí en carreras de un día, mientras que Del Toro ha sido una de las estrellas revelación de la temporada. La regularidad de Pidcock durante tres semanas en la Vuelta a España, coronada con un podio, no ha hecho sino reforzar sus credenciales.
Aun así, Horner cree que el resultado dependerá de si Eslovenia es capaz de gestionar sus recursos con más astucia que la desorganizada escapada de Montréal, que UAE controló con implacable precisión.
"El año pasado, Pogacar se lanzó desde 100 km: fue un movimiento de cabeza de chorlito, aunque funcionara. Esta vez, si Roglic endurece la carrera en las últimas vueltas y Pogacar se lanza, hay muchas posibilidades de que le veamos ganar un segundo maillot arco iris. Pero si Eslovenia juega mal sus tácticas, o si Roglic decide hacer su propia carrera, eso abre la puerta a la oposición", concluyó.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading