La rivalidad entre
Tadej Pogacar y Remco Evenepoel se traslada también al
Mundial de Kigali, donde ambos no sólo se enfrentarán en la prueba en ruta, sino también en la exigente contrarreloj individual. El ciclista esloveno llega con la responsabilidad añadida de defender el maillot arco iris que conquistó de manera memorable en Zúrich 2024, aunque esta vez deberá superar un desafío extra: la crono de la semana previa, que pone a prueba sus fuerzas antes del gran objetivo.
En el podcast Sporza Daily, el analista José De Cauwer señaló que siempre parte de la base de considerar favorito a un Evenepoel en buena condición, aunque advirtió que el defensor del título, Pogacar, estará listo para presentar batalla en Kigali.
Por su parte, Karl Vannieuwkerke mostró cierta incertidumbre respecto al nivel del esloveno. Recordó que en Quebec Pogacar estuvo correcto, pero lejos de su mejor versión, en parte por haber estado enfermo y por sus propias dudas. Sin embargo, lo visto después en Montreal le generó nuevas incógnitas: “Estuvo bien en Quebec, pero no muy bien. Había estado enfermo y tenía dudas de sí mismo. Pero cuando le viste en Montreal... Después de Montreal, tengo dudas”.
Para De Cauwer, la participación del esloveno tiene un significado claro: “El hecho de que Pogacar participe no se debe simplemente a que esté allí. Es porque cree que puede haber una oportunidad. De lo contrario, no lo haría. O al menos no para hacer más grande la victoria de Remco”.
De esta forma, Pogacar llega convencido de que tiene opciones reales de revalidar el título, pese a la dificultad del terreno.
El Monte Kigali será sin duda uno de los escenarios decisivos de la carrera. Con sus 5,9 kilómetros al 6,8%, constituye la subida más larga y exigente del trazado, además de marcar el ecuador de la prueba. Ese tramo abre la posibilidad de ver ataques valientes, e incluso de que Pogacar intente repetir su espectacular cabalgada en solitario de 100 kilómetros del año pasado en Suiza.
La pregunta es: ¿se atreverá a ensayar nuevamente una maniobra tan arriesgada? Para Vannieuwkerke, todo dependerá del contexto de la carrera: “Depende mucho de la situación de la carrera. Si no hay grupo de escapados y Pogacar va a por todas como hizo en Zúrich el año pasado, es un poco un suicidio deportivo. No creo que pueda hacerlo dos veces”.
Lo cierto es que en 2024 Pogacar se benefició de la falta de cooperación entre los perseguidores, lo que dio alas a su audaz apuesta. “El año pasado, en el Campeonato del Mundo de Suiza, no hubo cooperación en la persecución. Saltaban en todas direcciones. Si no lo hubieran hecho, le habrían alcanzado igual”.
Tadej Pogacar ganó el Mundial en 2024
Una maniobra que rozó el límite
De Cauwer recordó que aquella ofensiva de Pogacar estuvo a punto de salirle muy cara: “¡Por supuesto! A 30 kilómetros de la meta, Pogacar parecía pálido. Casi lo tenían, pero la coordinación entre los países no funcionaba. Y Bélgica también se pasó un poco en la persecución. Había demasiado pánico”.
Ese recuerdo sirve como advertencia de lo que podría suceder si intenta repetir la hazaña en Kigali.
Una de las claves podría estar en la formación de escapadas previas al Monte Kigali, que condicionen el desarrollo posterior. Según los analistas, el UAE Team Emirates podría tratar de “trascender” la dinámica de las selecciones nacionales, colocando a varios de sus hombres en una fuga inicial para favorecer desde lejos el ataque de Pogacar, como ya sucedió en Zúrich con Pavel Sivakov.
En palabras de Vannieuwkerke: “Hay que asegurarse de que la diferencia con el grupo de cabeza no sea demasiado grande. Eso redunda en el interés común. De ese modo, se puede jugar algo en el Monte Kigali. Pero si Pogacar se aleja al primer grupo y tú no estás con tu mejor hombre, entonces es el momento de reservar”.
Para De Cauwer, la presencia de Evenepoel en buen estado de forma será fundamental para frenar a Pogacar, dado que son pocos los países capaces de oponer resistencia al esloveno en una prueba de un solo día: “Si Evenepoel está bien, todavía tienes un contrapeso y hay pocos países que puedan poner a alguien al lado de Pogacar en una carrera de un día. Con este equipo belga, yo tampoco tendría miedo”.
No obstante, el analista belga no descarta que un nombre inesperado se cuele en la lucha por la gloria, aprovechando las condiciones especiales de esta edición africana: “Todavía hay corredores, y en los Campeonatos del Mundo siempre surgen otros nombres. Además, si todo el mundo teme a Pogacar, la carrera puede adelantarse. Entonces muchos corredores intentarán, ya estamos otra vez, anticiparse”.
Tadej Pogacar volverá a ser el gran favorito en el Mundial de Kigali