Este viernes, 12 de septiembre, se produjo el regreso de
Tadej Pogacar a la competición por primera vez tras el Tour de Francia. Sin embargo, en el
GP de Québec 2025 el esloveno no era favorito a la victoria. Un posible esprint era más probable entre los
resultados. Los nombres de Arnaud de Lie, Wout van Aert o Michael Matthews pisaban con fuerza.
Al final se produjo una carrera preciosa gracias a los múltiples ataques en los pasos por el Côte de la Montagne. Parecía que el esprint se podía evitar, y Tadej Pogacar quiso hacerlo con un ataque a 13 km de meta que reventó el pelotón en busca de los ciclistas en cabeza.
Sin embargo, el esloveno de UAE Team Emirates XRG decidió dejar de dar relevos cuando vio que no tenía muchas oportunidades. Esto lo aprovechó por delante
Julian Alaphilippe, para atacar a 1,5 km de meta cuando lideraba solamente con Alberto Bettiol y Pavel Sivakov. Así, el legendario corredor francés sumó la victoria de la forma más épica posible en este GPN de Québec 2025.
Respecto a su desarrollo, el GP de Québec arrancó con máxima intensidad desde el primer metro. Ya en los compases iniciales se formó la fuga del día con Filip Maciejuk (Red Bull), Luca Vergallito (Alpecin) y los locales Philippe Jacob y Félix Bouchard (Selección de Canadá), que rápidamente lograron abrir hueco.
El pelotón, sin oponer demasiada resistencia en ese inicio, permitió que la ventaja creciera hasta superar los 5 minutos, mientras equipos como Lotto, con el objetivo de Arnaud De Lie, controlaban el ritmo junto a Visma y Tudor, pendientes de sus líderes. Poco a poco, la diferencia incluso llegó a rozar los 6:20, mientras la carrera iba completando las 18 vueltas al tradicional circuito urbano de Québec.
Tim Wellens activa la carrera
Con el paso de las vueltas, la renta de los escapados comenzó a reducirse. A falta de 98 km, la diferencia había bajado hasta los 5 minutos, y la tensión creció aún más cuando Julian Alaphilippe y Tim Wellens encendieron la mecha de los ataques. El movimiento del belga de UAE a 83 km de meta desató el caos, obligando al pelotón a reaccionar.
Tim Wellens atacó a 83 km de meta en el GP de Québec 2025
Ese cambio de ritmo se produjo a la vez que la fuga inicial se quedaba con solo tres integrantes —Maciejuk, Vergallito y Bouchard—, mientras por detrás se organizaban varios grupos perseguidores. A falta de 72 km, un quinteto de calidad con Nils Politt, Alaphilippe, Laurence Pithie, Xandro Meurisse y Bastien Tronchon se destacaba del pelotón, colocándose a menos de 4 minutos de cabeza y con más de un minuto sobre el grupo principal.
La carrera entró así en sus 60 km finales con dos frentes claros: los tres supervivientes de la fuga inicial y el grupo de Alaphilippe, cada vez más cerca, mientras el pelotón, liderado por los equipos de los grandes favoritos, veía cómo la situación podía descontrolarse en cualquier momento.
A 48 km del final, Tim Wellens volvió a atacar en la parte delantera del pelotón, con un contraataque inmediato de Axel Laurance, de INEOS Grenadiers. Pero el objetivo de UAE Team Emirates estaba quedando muy claro: endurecer la carrera para evitar el esprint final.
Poco después, un grupo perseguidor formado por Alberto Bettiol, Pavel Sivakov, Mattias Skjelmose, Artem Schmid, Quinten Hermans y Anthon Charmig (generado por los movimientos anteriores) se unió al de Alaphilippe. Además, Mateh Mohoric dejó establecido dicho grupo en 12 ciclistas tras marcharse en solitario desde el pelotón.
Los 12 ciclistas empezaron a trabajar de forma conjunta, y el resultado no tardó en llegar. El grupo neutralizó a la fuga del día a 32 km de meta, y empezó a liderar con una ventaja superior al minuto y medio sobre un pelotón que podría complicarse la victoria si no reaccionaba pronto.
Nils Politt y Laurence Pithie se descolgaron, pero el grupo se mantuvo en 12 hombres contando a los dos fugados que ya habían sido cazados (Filip Maciejuk y Luca Vergallito). En el antepenúltimo paso por meta, Filippo Zana atacó y redujo considerablemente un pelotón donde se mantenía Tadej Pogacar con Wout van Aert a su rueda, por si acaso, además de la desventaja sobre los líderes (a menos de un minuto).
Como se avisaba, Tadej Pogacar atacó a 13 km de meta, aprovechando el penúltimo paso por el final. El esloveno quería la victoria, y se llevó consigo un pequeño grupo con Biniam Girmay o Paul Lapeira que fue directo a por los líderes.
Sin embargo, el esloveno decidió dejar de dar relevos cuando vio que no tenía muchas oportunidades. Esto lo aprovechó por delante Julian Alaphilippe, para atacar a 1,5 km de meta cuando lideraba solamente con Alberto Bettiol y Pavel Sivakov. Así, el legendario corredor francés sumó la victoria de la forma más épica posible en este GPN de Québec 2025.