El
Campeonato de Europa 2025 cerró su edición este domingo con una prueba élite masculina histórica.
Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard,
Remco Evenepoel y
Juan Ayuso encabezaban una lista estelar que quería pelear por la medalla de oro de principio a fin. Los resultados, tal y como se esperaba, no decepcionaron en absoluto.
Primero, Vingegaard dio la sorpresa al descolgarse a 109 km de meta, muy pronto. Luego, cuando la carrera ya había estallado, Pogacar lanzó su particular ataque a 76 km de meta. En un principio le siguió Evenepoel, pero el belga no tardó en ceder para que el esloveno se marchase en solitario.
Juan Ayuso se unió a Remco junto a Paul Seixas y Christian Scaroni, intentando alcanzar a Tadej Pogacar. Pero el bicampeón del mundo no cedió, y se proclamó también campeón de Europa por primera vez. En la pelea por las otras dos medallas, Evenepoel se hizo con la plata con un ataque a 38 km del final, y el bronce fue para Paul Seixas. Juan Ayuso terminó 5º tras una gran actuación.
Respecto a su desarrollo, el Campeonato de Europa comenzó con más de 200 kilómetros de recorrido con todos los grandes nombres en liza. Tadej Pogacar,
Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel, Juan Ayuso, Joao Almeida o Romain Gregoire, entre otros, se lanzaron a la batalla por la medalla de oro desde el mismo banderazo inicial.
La carrera arrancó con mucha intensidad en la primera subida al Col du Moulin à Vent, donde se formó el primer corte serio del día con Daan Hoole, Mathijs Paasschens y Mathias Vacek, que lograron unos segundos de ventaja. Tras varios intentos más, el pelotón se estabilizó y puso rumbo al primer paso por la Côte de Saint-Romain-de-Lerps, que sería el punto clave del circuito.
Los ataques no tardaron en reaparecer. Danny van der Tuuk lo probó desde el grupo principal, aunque su movimiento fue neutralizado siete kilómetros después. Sin embargo, un nuevo grupo numeroso logró conectar con los fugados, formando una avanzadilla más sólida que provocó la reacción inmediata de Eslovenia, que se puso a tirar del pelotón al servicio de Tadej Pogacar.
Vingegaard explota a 109 km de meta
En la primera ascensión a la Côte de Saint-Romain-de-Lerps, la fuga se consolidó con 14 ciclistas en cabeza, pero la dureza del muro de Val d’Enfer y el empuje de Eslovenia y Bélgica redujeron su renta. Poco después, el trabajo de Bélgica sorprendió a todos con un ataque colectivo en el segundo paso por la subida, dejando descolgado a Jonas Vingegaard a 109 km de meta en uno de los momentos más impactantes de la jornada.
Jonas Vingegaard se quedó a 109 km de meta
La carrera entró entonces en una fase explosiva. Pavel Sivakov atacó y se llevó consigo a Remco Evenepoel y Juan Ayuso, con Tadej Pogacar incorporándose poco después en el descenso de Saint-Romain-de-Lerps.
El grupo de favoritos se fue reduciendo hasta que, en el muro de Val d’Enfer, Jan Christen dinamitó el pelotón antes de que Remco Evenepoel lanzara su propio contraataque con Pogacar a su rueda.
A 88 km del final, el grupo de Pogacar y Evenepoel ya lideraba la carrera, aunque Juan Ayuso se mantenía cerca, intentando no perder la referencia. Y fue en la tercera subida a la Côte de Saint-Romain-de-Lerps, a 76 km de meta, cuando el esloveno decidió atacar. Solo Remco Evenepoel logró aguantarle brevemente la rueda, pero un kilómetro más tarde también cedió.
Pogacar, siempre Pogacar
Desde ahí, Tadej Pogacar se marchó en solitario a 75 km de meta, mientras por detrás Evenepoel, Juan Ayuso, Christian Scaroni y Paul Seixas formaban el grupo perseguidor. El esloveno seguía aumentando su ventaja con cada kilómetro, encaminándose hacia una nueva actuación para la historia.
A 57 km de meta, un nuevo paso por el muro de Val d'Enfer demostró que a Tadej Pogacar aún le quedaba muchísimo esfuerzo por delante si quería llevarse la medalla de oro. El grupo de Evenepoel, Ayuso, Seixas y Scaroni recortó tiempo y se puso a 20 segundos del bicampeón del mundo. Con más de una hora de carrera todavía para el final, esa diferencia era minúscula.
Sin embargo, para que peligrase la victoria de Pogacar, en el grupo perseguidor tenían que trabajar de forma conjunta. Remco Evenepoel pedía relevos, pero solo se los daban Juan Ayuso y Paul Seixas, aunque el francés en menor medida. Christian Scaroni estaba más desentendido. Como resultado, a 43 km de meta la ventaja del esloveno ya era superior al minuto, empezando a acariciar la victoria.
Evenepoel se hartó de que sus rivales no le diesen relevo, y antes de coronar el antepenúltimo paso por el muro de Val d'Enfer, lanzó un ataque brutal a 38 km de meta para deshacerse de Ayuso, Seixas y Scaroni, e ir directo al menos a por la medalla de plata.
Pero aún quedaba mucho que pelear, tanto para Pogacar y Evenepoel como para los otros 3, porque la medalla de bronce estaba ahí. Los kilómetros pasaron, y a 15 km de meta quedaron definidos los dos primeros puestos, con la victoria histórica de Tadej y la plata, como en Kigali, para Remco. La medalla de bronce fue para Paul Seixas. Juan Ayuso terminó 5º tras una gran actuación.
Resultados Campeonato de Europa 2025
1. Tadej Pogacar – Eslovenia – 04:59:29
2. Remco Evenepoel – Bélgica – + 31
3. Paul Seixas – Francia – + 03:41
4. Christian Scaroni – Italia – + 04:04
5. Toms Skujins – Letonia – + 04:16
6. Juan Ayuso – España – + 04:21
7. Mattias Skjelmose – Dinamarca – + 05:01
8. Pavel Sivakov – Francia – + 05:55
9. Gianmarco Garofoli – Italia – + 05:59
10. Romain Grégoire – Francia – + 06:52
11. Marco Frigo – Italia – + 06:55
12. Nicolas Prodhomme – Francia – + 07:18
13. Tiesj Benoot – Bélgica – + 07:18
14. Louis Vervaeke – Bélgica – + 07:18
15. Felix Großschartner – Austria – + 07:33
16. Aurélien Paret-Peintre – Francia – + 08:20
17. Mats Wenzel – Luxemburgo – + 12:32
DNS:
- Mads Pedersen – Dinamarca
- Krists Neilands – Letonia
- Dylan van Baarle – Países Bajos
- António Morgado – Portugal
DNF:
- Lukas Sulaj Kloppenborg – Albania
- Jenno Berckmoes – Bélgica
- Steff Cras – Bélgica
- Junior Lecerf – Bélgica
- Xandro Meurisse – Bélgica
- Maxim Van Gils – Bélgica
- Vedad Karic – Bosnia y Herzegovina
- Borislav Palashev – Bulgaria
- Petr Kelemen – Chequia
- Jakub Toupalik – Chequia
- Mathias Vacek – Chequia
- Anthon Charmig – Dinamarca
- Alexander Kamp – Dinamarca
- Niklas Larsen – Dinamarca
- Casper Pedersen – Dinamarca
- Rasmus Søjberg Pedersen – Dinamarca
- Jonas Vingegaard – Dinamarca
- Markus Pajur – Estonia
- Jaakko Hänninen – Finlandia
- Alex Baudin – Francia
- Julien Bernard – Francia
- Valentin Paret-Peintre – Francia
- Johannes Adamietz – Alemania
- Miguel Heidemann – Alemania
- Lennard Kämna – Alemania
- Oliver Mattheis – Alemania
- Anton Schiffer – Alemania
- Georg Zimmermann – Alemania
- Miltiadis Giannoutsos – Grecia
- Emiliano Vila – Grecia
- Attila Valter – Hungría
- Artem Nych – Atleta Neutral Individual
- Alberto Bettiol – Italia
- Diego Ulissi – Italia
- Kristians Belohvosciks – Letonia
- Emils Liepins – Letonia
- Kevin Geniets – Luxemburgo
- Arthur Kluckers – Luxemburgo
- Andrea Mifsud – Malta
- Ilia Seremet – Moldavia
- Antoine Berlin – Mónaco
- Victor Langellotti – Mónaco
- Huub Artz – Países Bajos
- Tibor Del Grosso – Países Bajos
- Daan Hoole – Países Bajos
- Menno Huising – Países Bajos
- Mathijs Paasschens – Países Bajos
- Jakub Kaczmarek – Polonia
- Danny van der Tuuk – Polonia
- João Almeida – Portugal
- Tiago Antunes – Portugal
- Rui Costa – Portugal
- Mattew-Denis Piciu – Rumanía
- Iustin Vaidian – Rumanía
- Ognjen Ilic – Serbia
- Lukas Kubis – Eslovaquia
- Martin Svrcek – Eslovaquia
- Tilen Finkst – Eslovenia
- Matevz Govekar – Eslovenia
- Matej Mohoric – Eslovenia
- Domen Novak – Eslovenia
- Jaka Primozic – Eslovenia
- Anze Skok – Eslovenia
- Mihael Stajnar – Eslovenia
- Igor Arrieta – España
- Abel Balderstone – España
- Markel Beloki – España
- Urko Berrade – España
- Pablo Torres – España
- Nils Brun – Suiza
- Jan Christen – Suiza
- Valentin Darbellay – Suiza
- Marc Hirschi – Suiza
- Jan Stöckli – Suiza
- Arnaud Tendon – Suiza
- Ahmet Akpinar – Turquía
- Tahir Yigit – Turquía
- Ahmet Örken – Turquía
- Anatolii Budiak – Ucrania
- Kyrylo Tsarenko – Ucrania