La
Volta a Catalunya ha dado un paso decisivo de cara a su 105 edición, que se celebrará del 23 al 29 de marzo de 2026, al confirmar todas las sedes de salida y llegada de sus siete etapas. El recorrido vuelve a apostar por la diversidad y el reto, con tres finales en altura, tramos inéditos y un itinerario que recorrerá buena parte del territorio catalán, garantizando un espectáculo de primer nivel para equipos y ciclistas de talla mundial.
Al mismo tiempo, la Volta femenina también ha dado a conocer sus tres etapas, que se disputarán los días 19, 20 y 21 de junio, y contarán con la participación de algunos de los mejores equipos femeninos del planeta.
Con esta planificación, Catalunya se prepara para situarse nuevamente en el epicentro del ciclismo internacional. La prueba, integrada en el calendario UCI World Tour, vive un momento de consolidación gracias a los éxitos deportivos y organizativos recientes, que la han posicionado entre las carreras más prestigiosas del mundo. En años anteriores, corredores como
Tadej Pogacar, Remco Evenepoel o
Primoz Roglic han dejado momentos memorables en los puertos catalanes, y la edición de 2026 promete nuevas emociones.
El recorrido de la próxima Volta combina exigencia y variedad, con un itinerario que atraviesa la geografía catalana de norte a sur y de la costa a la alta montaña, incorporando sedes hasta ahora inéditas. Entre ellas destaca Mont-roig del Camp, que acogerá la salida de la tercera etapa hacia Vila-seca, en plena Costa Daurada. Los tres finales en altura —Vallter, Coll de Pal tras 45 años de ausencia y Queralt— se perfilan como puntos clave para la definición de la general.
El estreno en Vallter, en la cuarta etapa, promete ser uno de los momentos más exigentes de la semana, con salida desde Mataró, ciudad que celebra el centenario de su club ciclista, el EC Mataró. La ascensión a La Molina/Coll de Pal, en la quinta etapa, traerá de vuelta un puerto que no se visitaba desde 1979, y Queralt, en la sexta jornada, aspira a convertirse nuevamente en uno de los grandes escenarios de la Volta.
El cierre, como es tradición, tendrá lugar en Barcelona con el clásico circuito de Montjuïc, poniendo fin a una semana de ciclismo intenso y espectáculo garantizado. La presentación oficial de todos los detalles, incluyendo kilometraje, puertos de montaña y sprints intermedios, se llevará a cabo a comienzos de 2026.
Primoz Roglic, ganador de la Volta a Catalunya 2025.
Recorrido Volta a Catalunya 2026
- Etapa 1. Lunes 23 de marzo: Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols
- Etapa 2. Martes 24 de marzo: Figueres – Banyoles
- Etapa 3. Miércoles 25 de marzo: Costa Daurada (Mont-roig del Camp – Vila-seca)
- Etapa 4. Jueves 26 de marzo: Mataró – Vallter
- Etapa 5. Viernes 27 de marzo: La Seu d’Urgell – La Molina / Coll de Pal
- Etapa 6. Sábado 28 de marzo: Berga – Queralt
- Etapa 7. Domingo 29 de marzo: Barcelona – Barcelona