A la temporada actual no le quedan prácticamente carreras por disputarse. De hecho, del
14 al 19 de octubre se celebrará la última World Tour: el
Tour de Guangxi 2025. La vuelta por etapas tendrá muchos candidatos a ganar la clasificación general, como
Cian Uijtdebroeks, que fichará por Movistar Team,
Mattias Skjelmose,
Jan Christen o Pello Bilbao. A continuación, la
previa de la carrera.
El Tour de Guangxi es una prueba relativamente joven pero cada vez más importante en el calendario WorldTour de la UCI. Celebrado por primera vez en 2017, la carrera se lanzó como el segundo evento WorldTour de China después del ya desaparecido Tour de Pekín. Debido a la pandemia de COVID-19, el Tour de Guangxi se suspendió durante varios años, sin ediciones en 2020, 2021 ni 2022.
Regresó en 2023 y desde entonces ha recuperado su papel como final de temporada del calendario WorldTour masculino.
A lo largo de los años, el recorrido ha variado, pero siempre ha ofrecido oportunidades a velocistas, pegadores y escaladores. La carrera china aún no ha visto un ganador repetido. Entre los ganadores anteriores se encuentran
Enric Mas, Tim Wellens, Gianni Moscon, Milan Vader y, más recientemente, Lennert Van Eetvelt, que se alzó con la victoria en 2024 tras ganar la etapa reina.
Perfiles
Etapa 1: Fangchenggang - Fangchenggag
La primera etapa de la carrera será un pequeño circuito alrededor de la ciudad de Fangchenggang, una jornada que tendrá 149 kilómetros de longitud y que coronará a un velocista como primer líder de la carrera. Hay tres pequeñas subidas en el circuito en las que podrían producirse ataques, pero es poco probable en esta carrera.
Fangchenggang - Fangchenggang, 149,4 kilómetros
Etapa 2: Chongzuo - Jingxi
El segundo día de la carrera china presenta un reto interesante en lo que es un formato de etapa inusual. La mayor parte de la etapa de Chongzuo a Jigxi es llana, pero no ocurre lo mismo con su final.
Los corredores afrontarán una subida de 7,7 kilómetros al 3,7%, que a ritmo alto podría descolgar a algunos esprinters, y en realidad no hay ni un metro de bajada desde su cima, que llega a falta de 30 kilómetros.
Chongzuo - Jingxi, 179,6 kilómetros
Etapa 3: Jingxi - Bama
La etapa 3 es otro día para los esprinters, con un final accidentado y 214 kilómetros de longitud que pueden poner las cosas difíciles a algunos hombres que no suben tan bien. Sin embargo, para la mayoría de los esprinters, las subidas no serán suficientes para causar daños graves, y el rápido final en Bama debería ver a los hombres rápidos una vez más luchando por la victoria.
Jingxi - Bama, 214 kilómetros
Etapa 4: Bama - Jnichengjiang
La Etapa 4 es una jornada montañosa, en la que es probable que se produzca un esprint, pero en la que se puede esperar acción. Con algunas subidas repartidas a lo largo del día, es la única etapa en la que una escapada puede tener éxito, siendo la más dura los primeros kilómetros, en los que un grupo fuerte puede remontar.
La subida que termina a falta de 35 kilómetros es de 3,8 kilómetros al 6,3%, que también puede servir para descolgar a algunos esprinters, mientras que hay un sprint bonificado cuesta arriba a falta de 11,5 kilómetros, al 7%, donde los hombres de la general seguramente irán a por las bonificaciones por tiempo y potencialmente continuarán con parciales que probablemente aparecerán en el pelotón.
Bama - Jingchengjiang, 176,8 kilómetros
Etapa 5: Yizhou - Nongla
Como cada año, la carrera vuelve a tener su etapa reina en Nongla. Es una etapa "unipuerto", como se dice en la Vuelta a España, un día completamente llano con una subida coincidiendo con la meta, que casualmente es corta y bastante empinada, como suele ocurrir también en la carrera de Javier Guillén.
La subida tiene 3,2 kilómetros al 7,3% y los primeros ataques pueden ser peligrosos, pero la mayoría de los corredores esperarán a los 1,2 kilómetros finales, que tienen una media de casi el 15%. Es un final muy empinado y brutal, apto para los puncheurs y también para los escaladores, y donde deberían crearse las diferencias decisivas de la carrera.
Yizhou - Nongla, 165,8 kilómetros
Etapa 6: Nanning - Nanning
La última etapa de la carrera es el circuito de Nanning, también en uso desde hace varios años. Es una etapa que debería terminar en un sprint, pero la subida que se presenta en el circuito es bastante interesante, ya que la etapa, de 134 kilómetros de longitud, pasa por ella cinco veces.
La subida es de 1,3 kilómetros al 11,5%, lo suficientemente dura como para dividir al pelotón y ver algunos ataques. ¿Lo suficientemente duro como para que sobrevivan? Esa es otra cuestión. Aún así, el final llega a falta de 19,5 kilómetros, lo que significa que los sprinters no tendrán mucho tiempo para recuperarse antes del final.
Nanning - Nanning, 134,3 kilómetros
Predicción clasificación general Tour de Guangxi 2025
*** Jan Christen, Mattias Skjelmose
** Pello Bilbao, Aurélien Paret-Peintre, Cian Uijtdebroeks
* Victor Lafay, Mikkel Honoré, Lukas Nerurkar, Alexey Lutsenko, Tao Geoghegan Hart, Alan Hatherly, Roger Adrià, Harold Martin Lopez
Pick: Mattias Skjelmose