Perfiles y recorrido del UAE Tour 2025

Ciclismo
viernes, 14 febrero 2025 en 14:18
profile uaetour2025stage7

En la semana del lunes 17 al domingo 23 de febrero se disputa el UAE Tour 2025. Es la carrera más prestigiosa de la gira del pelotón por Oriente Medio. El UAE Team Emirates XRG corre en casa. Por ello, contará con el debut de Tadej Pogacar. La estrella del pelotón está de vuelta.

La carrera de 7 días sigue casi exactamente el mismo formato del año pasado, con los mismos tipos de etapas, los mismos finales... Así que los corredores que ya han estado aquí saben exactamente a qué se enfrentarán.

Es una carrera con dos finales en alto, una contrarreloj corta y cuatro etapas llanas para los esprinters. A continuación, los perfiles analizados al detalle.

Etapa 1: Madinat Zayed (Parque Solar de Shams) - Liwa, 137,4 kilómetros
Etapa 1: Madinat Zayed (Parque Solar de Shams) - Liwa, 137,4 kilómetros

La primera etapa de la carrera es un auténtico paseo por el desierto. Gran parte de ella será literalmente una línea recta. Aún así, los fuertes vientos pueden crear abanicos en el pelotón. Serán solo 137 km de jornada.

Hay que destacar que, al menos, el final será ligeramente cuesta arriba. En Liwa. El esprint por la victoria y el primer maillot de líder de la general será emocionante. Habrá una curva a 1,5 km de meta que generará mucha tensión entre los equipos de esprint. A partir de ahí, los más potentes triunfarán.

Etapa 2 (contrarreloj): Isla Hudaryriat - Isla Hudayriat, 12,1 kilómetros
Etapa 2 (contrarreloj): Isla Hudaryriat - Isla Hudayriat, 12,1 kilómetros

La etapa 2 es una contrarreloj individual que se desarrolla íntegramente en el interior de la isla de Al Hudayriyat. El recorrido es muy rápido y se caracteriza únicamente por unas pocas curvas en ángulo recto y dos giros en U. La carretera es perfectamente plana, ancha y con amplias curvas, lo que permitirá a los corredores mantener velocidades muy altas (si el viento lo permite).

Es un día importante para la clasificación general. Antes de que la carrera llegue a las montañas, este día pondrá un poco de orden entre los escaladores, y dictará quiénes tienen que ir al ataque y quiénes pueden correr ya a la defensiva a partir de este momento.

Etapa 3: Ras Al Khalma - Jebel Jais, 178,4 kilómetros
Etapa 3: Ras Al Khalma - Jebel Jais, 178,4 kilómetros

La etapa 3 será la primera de las dos de montaña del UAE Tour. La jornada se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera se acerca a la montaña final a través del desierto, mientras que la última se caracteriza por unos 20 km de subida continua hasta la meta. Partiendo de Ras Al Khalma, sólo el viento puede hacer que no sea un comienzo lento del día.

El Jebel Jais decidirá la etapa. Una subida que ha empezado a utilizarse con bastante frecuencia en las últimas ediciones de la carrera, ganándose su puesto como segundo final en la cima después de que el UAE Tour consolidara Jebel Hafeet como su principal atracción. Sin embargo, esta subida es una bestia totalmente diferente, ya que las pendientes son constantes y nunca demasiado empinadas. Comienzan con bastante suavidad, pero en total la subida tiene más de 21 kilómetros de distancia, con una media del 5,4%.

Las ramapas se mantienen casi completamente constantes durante toda la subida. Alcanza hasta el 7% hacia el final. Se espera que las velocidades medias se mantengan cerca de los 30 kilómetros por hora. La trazada es crucial, y atacar desde lejos tiene muy pocas probabilidades de éxito. Aunque se trata de una carretera revirada, todas las horquillas son muy largas y no permiten acelerones repentinos para sorprender. Sin embargo, los minutos finales de la subida pueden marcar diferencias, ya que se trata de un esfuerzo decentemente largo, y se darán señales importantes entre los corredores que luchan por la clasificación general.

Etapa 4: Playa de Fujairah Qidfa - Umm Al Quwain, 180 kilómetros
Etapa 4: Playa de Fujairah Qidfa - Umm Al Quwain, 180 kilómetros

Partiendo de la playa Qidfa de Fujairah para llegar a Umm Al Quwain, la etapa 4 atraviesa las zonas desérticas al borde de los montes Hajar. Aquí recorre varios tramos de carretera hasta llegar a Umm Al Quwain para el esprint final. Todo el recorrido transcurre por carreteras anchas, rectas y bien asfaltadas a través del desierto.

El esprint será sencillo, con dos pequeñas rotondas en los 2,7 kilómetros finales, pero no son grandes... El paraíso de los esprinters, todo será cuestión de cronometraje este día, un esprint sencillo que exigirá tácticas afiladas a todos los líderes.

Etapa 5: Universidad Americana de Dubai - Universidad Hamdan Bin Mohammed Smart, 160,6 kilómetros
Etapa 5: Universidad Americana de Dubai - Universidad Hamdan Bin Mohammed Smart, 160,6 kilómetros

La etapa 5 será similar a la del día anterior, sin dificultades puntuables y con otro final al esprint seguro en la Hamdan Bin Mohammed Smart University, el más técnico de la carrera. El pelotón se adentrará brevemente en el desierto este día, por lo que las posibilidades de ver abanicos existen.

Los organizadores de la carrera no han tirado demasiado de la cuerda a la hora de hacer de ésta una carrera compleja. El final será llano, éste con dos curvas de derechas dentro de los kilómetros finales para encadenar un poco las cosas. El esprint final será en una carretera regular sin obstáculos que molesten a los hombres rápidos.

Etapa 6: Abu Dhabi Cycle Club - Abu Dhabi Breakwater, 166,7 kilómetros
Etapa 6: Abu Dhabi Cycle Club - Abu Dhabi Breakwater, 166,7 kilómetros

La 6ª etapa tendrá lugar en Abu Dhabi, donde se celebró el Mundial de 2016. La etapa, diseñada una vez más para los velocistas, será ciertamente muy tranquila, pero el final ultrarrápido. Los corredores más veloces del mundo volverán a llevarse la gloria.

El pelotón afrontará un total de 176 metros de desnivel a lo largo de los 166 kilómetros, o en otros términos, que no habrá desnivel. Un día muy rápido a través de un entorno urbano significa velocidades muy altas, y con ello viene la tensión.

Sin embargo, no habrá mucha lucha por la posición, ya que el final no es nada técnico. La última curva se produce a falta de varios kilómetros, el final en el rompeolas de Abu Dhabi tiene algunas curvas a la izquierda y a la derecha, pero todo será cuestión de sincronizar las salidas y lanzar el esprint en el momento adecuado.

Etapa 7: Al Ain - Jebel Hafeet, 176,7 kilómetros
Etapa 7: Al Ain - Jebel Hafeet, 176,7 kilómetros

La clásica etapa de montaña del UAE Tour. En la primera parte, la ruta serpentea a través de Al Ain, visitando muchos de sus lugares emblemáticos (Universidad de Al Ain, Al Qattara, Al Hili), y luego da un largo paseo por el desierto hacia el oeste hasta volver a Green Mubazzarah. Aquí comienza la subida final a Jebel Hafeet, que con su tramo de 10 km será el juez final de la carrera.

Más allá de los vientos, no hay nada que temer de la jornada. Es un día corto sobre la bicicleta, con sólo 176 kilómetros en el menú, pero la subida final dicta que ésta será probablemente la etapa reina. Los números no son brutales, pero muy a menudo se crean diferencias muy grandes en las rampas de Jebel Hafeet. 10,8 kilómetros al 6,6% son los datos oficiales, pero las rampas no son tan consistentes como en Jebel Jais.

En sus 7 kilómetros intermedios, la pendiente media es del 8%, llegando al 11% en los lugares más empinados. Por lo general, los principales movimientos ocurren allí, en lo que es una carretera ancha y completamente expuesta que añade dificultad. Los kilómetros finales tienen un par de tramos llanos e incluso cuesta abajo, con algunas rampas empinadas entre medias. El esprint final será cuesta arriba, aunque en la última curva final se han producido caídas en el pasado, por lo que hay que tener precaución.

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares