Afonso Eulálio fue noveno en la prueba de fondo del
Mundial en Kigali, resultado que lo consagró como el mejor portugués en la durísima carrera de 267,5 kilómetros, marcada por más de 5500 metros de desnivel acumulado. La victoria fue para Tadej Pogacar, que volvió a vestir el maillot arcoíris, confirmando su estatus de gran estrella de la actualidad.
Con apenas 23 años, el ciclista del Bahrain-Victorious se convirtió en el segundo portugués, después de Rui Costa, en alcanzar el top-10 en una prueba de élite de un Mundial de ruta.
“Sabía que llegaba bien, pero nunca pensé acabar en el top 10. Fue un Mundial superduro, pero conseguí gestionar la carrera. Cuando Pogacar atacó de lejos, no entré al choque ni al límite, porque sabía que la persecución la haría un grupo más grande. Busqué reservarme y marcar diferencias donde sabía que podía. Lograr un top 10 en un Mundial es muy motivador. Pasé el año trabajando para el equipo y, ahora, al final de la temporada, alcanzar este resultado es muy gratificante”, afirmó Eulálio, citado por los canales oficiales de la Federación Portuguesa de Ciclismo.
Este rendimiento cierra una temporada de debut prometedora en el WorldTour. Transferido al Bahrain-Victorious a comienzos de 2025, después de haberse destacado en el ABTF-Feirense, Eulálio confirmó la evolución esperada. El año anterior brilló al liderar la Volta a Portugal durante cinco etapas, gracias a una victoria en la Torre, antes de perder el maillot amarillo en la Senhora da Graça, en la penúltima jornada.
En la carrera de Kigali, el ciclista de Figueira mostró frialdad táctica y resistencia, siguiendo siempre los movimientos decisivos. En la fase final, integró el tercer grupo perseguidor de Pogacar, junto a nombres como Primoz Roglic, Juan Ayuso, Giulio Ciccone, Tom Skujins o Isaac del Toro.
José Poeira elogia a Afonso Eulálio
Al final, el seleccionador nacional José Poeira no escatimó elogios para el joven portugués: “Fue una carrera muy difícil, con un acumulado durísimo, y Afonso supo gestionarla muy bien. Pero no basta con saber gestionar, hay que tener capacidad, y él demostró que la tiene. Llegar con los mejores, dejando atrás a ciclistas de gran valor, y terminar en novena posición es espectacular. No podemos olvidar que Afonso solo tiene 23 años”, subrayó.
Afonso Eulalio, estrella portuguesa en el Mundial de Kigali.
El técnico recordó también la experiencia de 2024, cuando la mala suerte impidió al ciclista mostrar su verdadero nivel: “Ya el año pasado estuvo en el Mundial, pero tuvo problemas mecánicos y una caída que le impidieron mostrar todo su potencial. Esa experiencia le ayudó ahora y, un año después, está entre los diez primeros de un Mundial tan duro. Es muy positivo ver a un corredor tan joven alcanzar este resultado en una prueba de esta dimensión”.