Javier Guillén, el director de la
Vuelta a España, ha mantenido una conversación con EFE en la que ha analizado en profundidad lo más relevante de una carrera que comenzará en Turín este próximo sábado 23 de agosto y que finalizará en Madrid el domingo 14 de septiembre.
Se trata de una edición de la ronda española que tiene la suerte de contar con
Jonas Vingegaard y con un UAE muy potente pese a la ausencia de
Tadej Pogacar con
João Almeida como cabeza de cartel y con
Juan Ayuso dándole nivel al ciclismo español. Hombres como
Giulio Ciccone,
Mads Pedersen,
Mikel Landa,
Egan Bernal o
Felix Gall le dan quilates a una edición que se espera sea emocionante y de mucho juego con un recorrido trazado como más le gusta al jefazo de la carrerea.
Sobre la emoción del recorrido y la recta final:
"Entre el Angliru y la Bola, a ver quién gana".
Sensaciones previas y el 90 aniversario de la Vuelta:
"Las sensaciones previas son muy buenas, es el 90 aniversario, lo hemos trabajado mucho y tenemos un recorrido que desde el principio invita a la competición. Será emocionante, salimos de Italia, un país de gran tradición ciclista, y espero que la Bola del Mundo el penúltimo día dicte sentencia".
Sobre las primeras etapas en Italia:
"Habrá una Vuelta en juego, con una segunda etapa en la que puede haber diferencias".
Jornadas decisivas del recorrido:
"La contrarreloj de Valladolid la última semana y la etapa del Angliru, junto a la de La Farrapona, en las etapas asturianas, también serán otros grandes jueces".
El gran duelo esperado entre Visma y UAE:
"La Vuelta va a ser un gran duelo entre dos equipos, el Visma y el UAE. Cualquiera de los dos equipos podría tener dos grandes vueltas este año, ya que Simon Yates ganó el Giro y Pogacar el Tour. Ese será un aliciente más".
Javier Guillén, director de la Vuelta a España.
Valoración de Juan Ayuso como referente español:
"Tendremos otros corredores, como Juan Ayuso, que es un gran ciclista, y al ser español podría garantizar una competencia entre un corredor extranjero y otro nacional que siempre emociona a la afición".
Ausencia de Pogacar y Evenepoel:
"Nos hubiera encantado contar con Pogacar, y también con Evenepoel, pero ha hecho el Tour y sus planes han ido, por otro lado. No obstante, Pogacar debutó en la Vuelta en 2019 y no ha regresado, pero desde entonces hemos tenido grandes ediciones. Como organizadores queremos a los mejores, y la lectura positiva es que este año vamos a tener una carrera abierta y no se sabrá hasta el final el nombre del vencedor".
Polémica por la presencia del Israel Premier Tech:
"No somos ajenos a la cuestión de Gaza, y nos han llegado reivindicaciones para expulsar al Israel de la Vuelta, pero el equipo se ha ganado su participación por los puntos logrados, no se trata de una invitación. Tiene derecho a participar y le debemos acoger. El equipo tampoco tiene ninguna prohibición para competir por parte de ningún organismo".
Sobre las reivindicaciones pacíficas respecto al Israel:
"Nosotros no podemos expulsar al equipo. Siempre que una reivindicación sea pacífica no tenemos nada que decir, se respeta, pero las normas de participación son claras y también las respetamos".
Referencias a los incendios en España:
"Ante todo, esperamos que los incendios se apaguen cuanto antes, aparte del tema deportivo. Queda mucho tiempo y tenemos la esperanza de que todo esté solventado para cuando pase la Vuelta por las zonas afectadas. Si es necesario, se buscará un plan B".
Deseo final para la Vuelta a España 2025:
"Carrera abierta, disputada, que no haya caídas, sin incidentes ni incidencias".