Nairo Quintana cruzó la línea de meta en 49ª posición, en un grupo a 5:10 del ganador del día Wout van Aert en la durísima etapa 9 del
Giro de Italia 2025. Sin embargo, el objetivo del colombiano de
Movistar Team ya no es la clasificación general de una carrera de tres semanas, sino que está ahí para hacer de gregario de lujo de su compatriota y compañero de equipo Einer Rubio.
En declaraciones recogidas por
Cycling Pro Net, Nairo habló sobre sus sensaciones del día: "Sí, bueno, estos días son una locura. Salvarlos en caídas es un buen logro. Estamos vivos y con buenas opciones para movernos y esperar que tengamos este mismo nivel y la misma sensación para cuando venga la montaña. Hemos tenido a Einer adelante y también libre de caídas y es algo importante".
Quintana no cruzó la línea de meta con su bicicleta, lo que llevó al entrevistador preguntarse el por qué: "Sí, en los últimos kilómetros, que perseguíamos detrás, he pinchado. Pero venía con un compañero, hemos cambiado rápidamente la bicicleta para llegar en ese grupito y bueno, siempre teniendo un buen margen de tiempo para movernos", respondió el colombiano.
Restó importancia a su resultado, sabiendo que lo fundamental ha sido salvar el día con el jefe de filas del equipo, Einer Rubio: "Son días muy difíciles y bueno, es parte del espectáculo, a veces adelante, otras veces un poco más atrás. Pero bueno, lo importante es hacerlo bien, disfrutar y salvar los días como vamos".
La palabra "disfrutar" llamó la atención del periodista, que le recalcó que el sufrimiento hace que muchos no se lo pasen muy bien encima de la bicicleta en este tipo de recorridos: "Bueno, nos hemos preparado para eso. Se sufre pero se goza, decimos en mi tierra. Y es parte del trabajo", respondió Nairo con humor.
Por último, fue preguntado por el mexicano Isaac del Toro, segundo en la etapa y nuevo líder del Giro de Italia: "Es un orgullo para Latinoamérica, hemos representado a toda una región y poder motivar a tantos niños, haber sembrado esas semillas. Hoy se ven parte de los frutos, esa motivación que de una u otra manera se les hace en diferentes momentos. Es emocionante verles hoy como ganan y está claro que que son generaciones, unos brillan, otros se van apagando y así es el ciclo de la vida y el ciclo del deporte. Y darle eso ya a esta nueva generación, nuevamente un latinoamericano, es motivo de orgullo".